Programa de Sarna y Melofagosis Ovina Provincia de Río Negro
Reunión de la Subcomisión COPROSA Ovina: acciones, avances y dificultades..
El pasado 5 de octubre de 2009 se llevó a cabo en Viedma una nueva reunión de la Subcomisión de la COPROSA Ovina de Río Negro, de la que participaron representantes del INTA, Ministerio de Producción de Río Negro, Ley Ovina, Federación de Sociedades Rurales, Ente de Desarrollo de la Región Sur y Senasa, en la cual se desarrolló un amplio temario con la finalidad de evaluar las acciones, avances y dificultades que a la fecha se desarrollan en el marco del Programa de Control y Erradicación de Sarna y Melofagosis Ovina provincial.
El Senasa coordina el programa en cumplimiento de la Resolución Sagpya Nº 158/08, mediante la cual se establece como estrategia en particular la participación activa de las Comisiones Zonales, integradas por productores ganaderos de la región.
Al respecto se informó que desde el pasado mes de abril a setiembre –inclusive- los técnicos del
programa realizaron 35 reuniones en diferentes localidades de la Línea Sur provincial, con la
participación de mil productores, en representación de 120 parajes regionales.
A la fecha se han constituido 88 Comisiones Zonales, integradas por 1614 productores, con un
total aproximado de 730.000 ovinos bajo programa. A partir del 1º de setiembre de 2009, y en
cumplimiento de lo establecido por resolución, el productor ganadero para acceder al movimiento de
animales en pie (con destino faena y/o invernada) debe presentar un Certificado Sanitario que
acredite que su establecimiento se encuentra libre de ambas enfermedades, extendido por la
Comisión Zonal que integra.
Se prevé implementar acciones de fortalecimiento del programa sanitario, referidas a:
a) controles de tránsito en rutas de animales en pie, los cuales deberán circular amparados por
Documento de Tránsito Animal (DTA) y Guía de Tránsito Provincial.
b) habilitación y rehabilitación de barracas y acopios de frutos pecuarios (lanas, pelos, cerdas,
cueros) ante el Ministerio de Producción de Río Negro, debiendo cumplimentar un Libro de
Registro, documentando el total de productos que ingresan y egresan a dichos
establecimientos. El plazo otorgado para regularizar su trámite será hasta el 31 enero 2010.
c) control de esquilas, para lo cual se entregaron a la fecha 48 Libretas Sanitarias a empresas
de esquila, 44 empresas de esquila Prolana y 4 empresas de esquila no Prolana.
+ info> www.senasa.gov.ar - "Senasa - Comunicación Centro Regional Patagonia Norte" omargonz@senasa.gov.ar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario