Agropecuarias
Scioli sube impuestos al campo pero negocia con los puertosHoy los cambios impositivos serían ley. Afectan a 690.000 contribuyentes. E l gobierno de Daniel Scioli tendría a partir de hoy un nuevo esquema fiscal que alcanza a 690.000 contribuyentes, con aumentos para el inmobiliario rural y urbanos; un gravamen a las herencias y un nuevo impuesto a las operaciones realizadas en los puertos de la provincia. Aunque las entidades rurales hicieron ayer una protesta frente al Parlamento y se reunieron con representantes del Senado, la reforma impositiva sería aprobada "tal como se votó hace una semana en Diputados", según dijeron en la Gobernación. Así, el inmobiliario rural sube de $ 17 promedio la hectárea a $ 23. Pero Scioli comenzó a negociar con los operadores de los puertos bonaerenses que ya paralizaron varios puertos en la provincia en contra del tributo que tiene media sanción en la legislatura y que los dejaría fuera de competencia. Ayer se supo que el gobierno está dispuesto a revisar el adicional de Ingresos Brutos que deberán pagar las empresas que operan en las terminales. Sin embargo, las reformas serán luego de la aprobación del nuevo gravamen. Es decir, "primero tendrán que pagar y después se discutirá", según explicó un funcionario en La Plata. Es que el impuesto a la carga y descarga de productos en los puertos representa casi el 60% del total de los recursos que tiene previsto recaudar Daniel Scioli con el nuevo paquete de impuestos. Para 2010 serían casi 700 millones de pesos. El argumento oficial es que el Estado tiene proyectado gastos por cerca de 600 millones para obras de dragado, pavimentación de accesos y mejoras edilicias en las 20 estaciones fluviales que funcionan en Buenos Aires. Ayer, el ministro de la Producción, Martín Ferré, se reunió con los presidentes de los consorcios portuarios para analizar variantes. Por ahora, la letra del proyecto original preve el pago de un adicional de 18 pesos por tonelada importada y de 6 pesos por cada 1.000 kilos que se cargue en barcos amarrados en las dársenas provinciales. En cuanto a los impuestos que alcanzan al campo, la presión de las entidades no alcanzó para modificar la iniciativa oficial. "Esta reforma fiscal está lejos de ser un impuestazo. Alcanza sólo al 13% de las propiedades urbanas y exime durante un año para las 7 millones de hectáreas afectadas por la sequía", fue el argumento de Scioli. El proyecto contempla una actualización de las valuaciones de las propiedades rurales (de acuerdo con el revalúo de 2005) que impactará en un incremento promedio del 30% en el impuesto que pagan los dueños de campos. El rechazo de los ruralistas incluyó la movilización de unos 200 productores que se instalaron al mediodía frente a la Legislatura. Clarín
Pagarán más en el Norte y en el Oeste
De aprobarse hoy la reforma tributaria bonaerense, el mayor impacto se sentirá en los partidos del oeste bonaerense de General Villegas y Rivadavia, y en los distritos de Carmen de Areco y Capitán Sarmiento, en la zona núcleo maicera, en donde el aumento del impusto inmobiliario rural será superior al 100 por ciento. Por contrapartida están exentos del aumento los 12 partidos que integran lo que se llama Ley del Sudoeste Bonarenese y que conforman las comunas de Adolfo Alsina, Saavedra, Torquinst, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Coronel Dorrego, Bahía Blanca, Coronel Rosales y Guaminí a los que se agregó Tres Arroyos. En Buenos Aires, el impuesto inmobiliario rural se calcula sobre la base de la valuación fiscal de la propiedad y la productividad del suelo. `La exención figura en el artículo 5 de la nueva ley pero en los considerandos no se explican los motivos. Si bien esta zona del sur bonaerense es la más afectada por la sequía, toda la provincia está en emergencia y no hubo el mismo trato para el resto de los partidos. La Nación
El impuestazo de Scioli le costará al campo $ 175 millones extraEl impuestazo que impulsa el gobernador bonaerense Daniel Scioli, cuya aprobación por parte de la legislatura es casi inminente, le costará al campo alrededor de $ 177 millones extra en el próximo ciclo agrícola. Pese a que el proyecto sufrió varias modificaciones, de acuerdo con las que se le impartieron en la Cámara de Diputados, el impuesto a la carga y descarga en puertos, junto con el incremento del impuesto Inmobiliario Rural y sus mejoras, implicarán una recaudación para el fisco bonaerense de más de $657 millones. Este monto representa más de la mitad de la recaudación extra, de unos de $ 1.100 millones, que pretende el paquete impositivo, y fue precisamente el disparador de las fuertes protestas que se generaron ayer, en la ciudad de La Plata.El aporte extra que recaerá sobre el campo se desprende del aumento del 20% que sufrirá el impuesto Inmobiliario Rural –aunque en la asociación Carbap creen que el incremento será todavía mayor–, sumado al tributo a la carga de productos en buques para exportación, que asciende a $ 6 por tonelada. El Cronista
Exigencias de la Oncca
La Oncca implementará un nuevo control previo al pago de compensaciones para los operadores de establecimientos engordadores de ganado bovino a corral, los faenadores avícolas y los molinos. El ente explicó que le solicitará a la AFIP un certificado de capacidad económica y patronal, con carácter previo a la autorización de los montos de las compensaciones, por el cual analizará el nivel de facturación y la nómina de los empleados de los operadores de esos tres rubros. Los empleadores que soliciten compensación deberán tener un plantel mínimo de trabajadores declarados en función de su capacidad de encierre, molienda y faena, de acuerdo con los parámetros establecidos por la denominada Ley Antievasión 2 (26.063).Página 12
Mercado local de granos
TRIGO: en la operatoria con trigo en la Bolsa de Cereales se notó una mayor participación de la demanda molinera respecto de los últimos días, conociéndose sobre Cañuelas 580 pesos por tonelada por mercadería Art. 12 pH 76, y por la misma calidad los 550 pesos en la localidad de Carlos Casares; los establecimientos de Laborde daban a conocer por su lado los 600 pesos por trigos con un contenido mínimo de gluten del 26% y pH 75, en tanto que para Navarro se estimaron factibles los 560 la tonelada mercadería Art. 12, y 570 pesos por Art. 12 pH 76. La exportación no dio a conocer precios en forma abierta por mercadería disponible; con entrega y pago diciembre ofreció 130 dólares sobre San Martín.
MAÍZ: la demanda exportadora sigue sin dar a conocer precios en forma abierta por cereal disponible, pero con entrega y pago diferido se dieron a conocer los 105 dólares por tonelada para San Martín, con entrega y pago abril, y en Bahía Blanca los 106 dólares, para el mes de mayo. Los consumos de Buenos Aires ofrecían, por mercadería condición Cámara, 435 pesos por tonelada sobre Baradero, con entrega del 28/09 al 02/10, y 415 pesos en Chacabuco por la misma calidad y con entrega del 24/09 al 02/10; para Gualeguay y Pilar se dieron a conocer los 450 pesos por tonelada; sobre la localidad de San Antonio de Areco se pagarían los 460 pesos por tonelada, y en Salto los 425 pesos. En las plazas de referencia se observó un buen ingreso de órdenes de compra y venta, que motivó un desarrollo animado de la rueda, con cotizaciones que finalmente quedaron con tendencia a la suba.
SOJA: la comercialización de la soja en el recinto de operaciones de la Bolsa de Cereales se concretó en forma temprana, siguiendo la tendencia propuesta por las plazas referenciales, por lo que las cotizaciones resultaron superiores a las conocidas el lunes. El sector que representa a las fábricas dio a conocer los 950 pesos por tonelada sobre Punta Alvear, Bahía Blanca, Gral. Lagos, San Martín y Timbúes, en tanto que en Lima y Necochea se estimaban los 940 pesos por tonelada; por mercadería condición Cámara la exportación ofrecía en forma abierta 960 pesos para Arroyo Seco y Rosario. Por el lado de las fábricas de Buenos Aires se conocieron los 920 pesos por tonelada en Chivilcoy y Lincoln, y 930 la tonelada en Junín. GIRASOL: en esta plaza, los demandantes no mostraron mayores necesidades a la hora de concretar negocios, por lo que los valores en general se ubicaron en los mismos niveles conocidos ayer: sobre San Martín y Rosario se conocieron los 740 pesos; 725 por tonelada en el puerto de Bahía Blanca, y 730 pesos en Necochea, en tanto que las fábricas ofrecían en Cañuelas 740 la tonelada, más flete según zonas; 730 la tonelada en Gral. Villegas; 720 pesos en Junín, y sobre Trenque Lauquen los 715 pesos por tonelada. Por negocios con entrega y pago diferido, se conocieron sobre Rosario y San Martín los 210 dólares por tonelada para el mes de diciembre, 200 la tonelada entrega y pago enero, y 195 dólares por tonelada para el mes de febrero. La jornada se caracterizó por un mercado que quedó sin cambios respecto de los niveles registrados en la última jornada de comercialización para las posiciones operadas, quedando disponible e inmediata a 195 dólares por tonelada, y marzo a 212 dólares la tonelada. Ambito Financiero
Mercado de Liniers
Hoy ingresaron al mercado de Liniers 5.204 cabezas de ganado, de las cuales a las 14:22 se habían vendido 5.281 todas. El precio promedio de novillo era de $ 3,200 (+0,21% respecto al día de ayer y +2,17% respecto al miércoles pasado). El precio promedio general era de $ 3,065 (+2,99 y +9,58% respectivamente).
Fuente: noticias@sra.org.ar
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario