Para descargar las fotos ingresar a http://www.expopesca.com.ar/fotos.php
Iván Gándara Jefe de Prensa Expopesca igandara@expopesca.com.ar
Quedó inaugurada la segunda edición de Expopesca
La muestra dedicada al sector pesquero, que se extenderá hasta el próximo sábado, comenzó este miércoles en el Centro de Exposiciones de Mar del Plata mediante un acto encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. De la ceremonia, además, participaron el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, el gerente técnico del evento, Alejandro Clot, y el presidente de la fundación Exportar, Martín Elizondo, entre otros funcionarios y empresarios.
En su discurso, el mandatario bonaerense resaltó la importancia de darle continuidad a Expopesca en el marco de la crisis económica que atraviesa la industria pesquera en su conjunto. “Eventos como este necesita la Argentina para seguir creciendo y aumentar su producción. Nos decían que por la crisis algunos tenían dudas, pero es ahora cuando más Expopesca necesitamos”, aseguró Scioli. Por otra parte, destacó las posibilidades de negocio que se abren en la feria para que empresarios de Brasil, Corea, Ghana y otros países tomen contacto con sus pares locales. “De esta manera acompañamos al sector para buscar nuevas oportunidades y darle mayor impulso (…) Estamos en el camino de pasar de ser una provincia con pesca a una provincia pesquera”, insistió el gobernador.
Por su parte, Elizondo agregó: “Para la Fundación Exportar es un privilegio acompañar el desarrollo de Expopesca. Hemos convocado a empresarios de distintas partes del mundo para encontrarse con una treintena de empresarios locales. A pesar de la crisis, tenemos oportunidades para crecer”. Vale recordar que la edición 09 de Expopesca cuenta con unos cien expositores representativos de toda la cadena de valor: captura, procesamiento, frío y logística. Además, están presentes actores de la industria naval, la acuicultura, la pesca deportiva y la gastronomía. “Mar del Plata es la capital de la pesca en Argentina, con una fuerza laboral extraordinaria, que acontecimientos de este tipo la hacen visible a los ojos de todos. Deseamos que la ciudad tenga todos los años Expopesca”, resaltó el intendente Pulti.
En tanto, Clot señaló que desde la organización, con el impulso de los diarios Clarín y La Nación, trabajan para formular cada año un producto más complejo, con nuevas propuestas. “Más allá de los negocios que se puedan generar con los empresarios extranjeros, este año incorporamos un espacio gastronómico para alentar el consumo de pescado y construir un mercado interno más sólido”, dijo. Vale recordar que Expopesca funcionará hasta el próximo sábado con una agenda variada que incluirá también un ciclo de conferencias y seminarios.
Empresarios destacan la importancia de ExpopescaLa segunda edición de la feria comenzó con buen clima entre expositores y visitantes. Como muestra, José Moscuzza, titular del frigorífico homónimo, manifestó su satisfacción por participar del encuentro que reúne a toda la cadena de valor relacionada a la industria pesquera. “El comienzo del año pasado fue bárbaro. A mí esta exposición me encanta. Sería bueno que todos apoyen esta patriada que estamos haciendo; sería importante. De todas maneras, Expopesca nos está dando una buena oportunidad para relacionarnos con gente de negocios y tomar contacto con nuestros proveedores. Esto siempre es bueno que se haga”.
Un tanto alejado de la rutina y sentados sobre uno de los sillones que adornan su stand, el empresario aprovechó la oportunidad para analizar la compleja coyuntura por la que atraviesa el sector, marcada por la depresión de los mercados y los bajos precios de venta. “Este es un año más que complicado, sin embargo no nos tenemos que quejar tanto y sí ponernos a trabajar, seguir luchando y peleando. Hoy el mercado está muy estable, la demanda está baja. Por ahora, estamos esperando que calme el temporal. La gran crisis financiera internacional está afectando a países compradores de nuestros productos como España, Italia, Portugal y otros”, concluyó. Por su parte, las empresas abocadas a dar servicios a esta industria, que cada año exporta por más de mil millones de dólares, también están presentes en Expopesca.
Tal es el caso de Inmarsat, dedicada a dar servicios de comunicaciones para buques. La manager de cuentas de la firma, Noemie de Rozieres, dio más detalles: “Particularmente nos pareció interesante participar para ofrecer nuestro servicio llamado FleetBroadband (servicio de banda ancha abordo) para los buques que integran la flota local. Se trata de una propuesta que conjuga internet, comunicaciones de voz y mensajes. Además le da la posibilidad al capitán de consultar el pronóstico en tiempo real, enviar fotografías y hasta video, dependiendo de la solución contratada”. Parte de estas prestaciones que optimizan el trabajo de la tripulación mar adentro fueron presentadas durante el ciclo de conferencias, donde los asistentes tuvieron la posibilidad de repasar ejemplos concretos.
En este sentido, Rozieres graficó: “El hecho de poder documentar y enviar a la oficina central lo que sucede en el barco permite agilizar, por ejemplo, la búsqueda de repuestos ante una falla mecánica, hacer más efectiva una consulta médica o seguir con mayor detalle las capturas realizadas. En definitiva, hace más efectiva la tarea con un costo que está por debajo de los mil dólares mensuales”. Según la empresaria, en una industria donde la velocidad y la precisión son esenciales para maximizar las ganancias, el servicio ofrece una conectividad eficiente, sin importar donde se encuentre la embarcación navegando. Según explicó Rozieres, la firma cuenta con la experiencia de estar operando con unos tres mil usuarios alrededor del mundo.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario