miércoles, 15 de julio de 2009

Se premiará la calidad en agroalimentos: productores y empresas recibirán 50 mil pesos

La calidad recorre Argentina: productores y empresas podrán inscribirse en el 'Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria'.

Está abierta la sexta edición del único premio que reconoce la calidad e inocuidad alimentaria en Argentina. Se entregarán 50 mil pesos para que los ganadores inviertan en investigación y desarrollo. El plazo para presentar los trabajos cerrará el 31 de agosto, y desde ya pueden inscribirse.
Desde ya productores y empresas argentinas del sector agroalimentario pueden inscribirse en la VI edición del Premio a la Calidad Agroalimentaria, único de su tipo en Argentina que reconoce a personas u organizaciones que desarrollan un trabajo destacado en la adopción o promoción de sistemas de aseguramiento de la inocuidad alimentaria y diferenciación por calidad. El Premio, auspiciado por la Fundación ArgenINTA, se propone ayudar al posicionamiento y reconocimiento de los productos agroalimentarios argentinos.
Las personas o entidades ganadoras recibirán 50 mil pesos en total para invertir en investigación y desarrollo. En el proceso de selección, la Fundación tendrá en cuenta el impacto social conseguido, la innovación empleada y el uso de sistemas de acreditación y/o certificación voluntaria. El plazo para presentar los trabajos cerrará el 31 de agosto de 2009.

A través de este premio, la Fundación espera fomentar y fortalecer las capacidades públicas y privadas a nivel regional y nacional que aporten a la competitividad sustentable de todas las cadenas del sector, y que al mismo tiempo tengan un fuerte impacto económico y social.
Al propósito, la Lic. Andrea Volonté, Gerente de Calidad y Capacitación de Fundación ArgenINTA dijo: “Si bien es un premio joven dentro del sector, el aumento de la calidad y cantidad de trabajos presentados es un claro indicador de la importancia que la dan los participantes al premio. La idea es instalar el debate en torno a la calidad y la inocuidad, promocionando además herramientas de diferenciación.”

Forman el Jurado entidades de prestigio por su actividad en el sector: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Economía y Sociología (IES) del INTA, Centro para la Cooperación Internacional en la Investigación Agrícola (CIRAD), Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Organismo Argentino de Acreditación (OAA), Fundación Exportar, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA), Universidad de Buenos Aires, Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA), ExpoTrazar, Agroconsultora Plus y Revista SuperCampo.

CATEGORIAS EN CONCURSO
Las categorías a premiar serán: la I, Investigación en inocuidad y calidad; la II, Organizaciones que buscan la diferenciación a través del aseguramiento de la calidad; la III, Empresas Cooperativas y/o Asociaciones de Productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos; la IV, Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados; y, finalmente, la categoría V reconocerá a Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos.
En cuanto a los factores que influyen a la hora de entregar el premio Volonté afirmó: “La iniciativa de las empresas y organizaciones a participar es para nosotros un logro. Es decir, para nosotros son todos ganadores, y lo más importante es el nexo y la red que se arma entre ellos y la Fundación. Hemos avanzado en proyectos que exceden la instancia del premio, tanto con ganadores como participantes en general. Claramente el eje de decisión se centra en los emprendimientos que demuestren su trabajo en función de la diferenciación por calidad, pero es importante remarcar que para nosotros la calidad incluye al producto, a quienes lo elaboran y al impacto sobre al comunidad”.
“Vivimos una época en la cual innovar se torna absolutamente necesario, y la calidad es un atributo que dejan bien en claro la necesidades de agregado de valor a los productos agroalimentarios. Los sistemas de gestión de calidad, y la normativa voluntaria en general, aportan claramente al agregado de valor más allá del sentido tradicional del término”, agregó desde ArgenINTA. Además, explicó que: “En un contexto como el actual, el agregado de valor es la clave para seguir creciendo, y sobre todo desarrollar las empresas agroalimentarias. Aprovechar las ventajas de un país como el nuestro significa transformar la materia prima en aquellos rubros que seamos competitivos, y en definitiva desarrollarse, significa hacernos competitivos en aquellos que aún no somos. En este sentido tenemos una gran base educativa y tecnológica en la cual confiar y con la cual debemos seguir trabajando. A esto los invitamos con el premio”.

EDICIONES ANTERIORES
En los premios entregados en el 2008, los ganadores fueron: en la categoría I, CRILAR / CONICET por el proyecto “Caracterización de la Calidad de Aceites Varietales de Oliva virgen de la Rioja”; en la categoría II, Quickfood MARFRIG, con el premio “Subcategoría Empresas”. Luego, el premio de la subcategoría Pequeñas y Medianas Organizaciones fue para la Fundación Banco de Alimentos Mendoza.
En la categoría III los premiados fueron Pastores del Sur y Cooperativa Regional Ovina Limitada. También, tuvo una mención especial la Cooperativa de Productores de Kiwi Mar y Sierras. En la categoría IV se galardonó el “Programa de Autoproducción de Alimentos (PAA)” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Hubo mención para Cultivos Andinos del INTA.
En la categoría V, ganó el programa de “Capacitaciones en manipulación de alimentos, Villa Gesell, Prov. De Buenos Aires” de la Fundación Bioquímica Argentina, con mención especial para “2+3: Fibras” del Instituto Secundario Bernardino Rivadavia. También hubo mención para el “Proyecto de enseñanza de la inocuidad de los alimentos en los niveles inicial-preescolar” del Centro de Desarrollo Agroalimentario del Municipio de la Ciudad de Gálvez.

PRESENTACION DE TRABAJOS
En no más de 10 carillas, los trabajos deberán contar con una descripción y justificación del mismo que pueda describir la problemática abordada. Luego, deberá tener una estructura que desarrolle sus objetivos, el tiempo empleado y los documentos que acrediten su ejecución.
Con una hipótesis y un desarrollo, finalizará con las conclusiones y consideraciones finales. Se deberán desarrollar los efectos obtenidos o, a obtener en el aspecto tecnológico, social, económico y ambiental. Se permitirá también la presentación de anexos con tablas, gráficos y referencias bibliográficas.

BASES, CONDICIONES E INSCRIPCION AL PREMIO
www.argeninta.org.ar/premio / Tel./Fax: (011) 4802-6101 int.145 - Buenos Aires, Argentina.

No hay comentarios.: