viernes, 21 de noviembre de 2008

FORO DE ANTICIPACIÓN ESTRATÉGICA PARA PRODUCTORES Y ASESORES GANADEROS

Ciclo de Encuentros Agropharma

En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresaria de Agropharma, laboratorio transnacional de origen argentino, la empresa realizó ayer el primer “Foro de Anticipación Estratégica para Productores y Asesores Ganaderos” en la Universidad Católica Argentina (Buenos Aires)

Este primer Foro, que tuvo como objetivo brindar información precisa y actualizada a productores y asesores ganaderos para la toma de decisiones de breve y mediano plazo, da inicio a un Ciclo de Encuentros de actualización para integrantes de la cadena agropecuaria que Agropharma llevará a cabo periódicamente.

Los especialistas invitados por Agropharma, el Dr. Jorge Castro, analista en política internacional; el Ing. Javier Martínez del Valle, presidente de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA); el Dr. Raúl Fuentes Rossi y el Lic. Victor Tonelli, asesores de empresas agropecuarias, desarrollaron las proyecciones mundiales de la crisis financiera, las hipótesis de conflictos regionales y globales, la economía internacional y nacional; los impactos sobre el sector agropecuario y los escenarios alternativos para la Argentina.

“Según la publicación británica “The Economist”, en quince años la economía mundial será dos tercios mayor que la actual y China se transformará junto con EE.UU. en el mayor consumidor en términos de paridad de poder de compra doméstica. Además aumentará su importación de granos, algo que va a ser muy importante para la Argentina ” adelantó Castro.

“Existen nuevas oportunidades productivas para nuestro país: Variedades de forrajes y tecnología adaptada a regiones tradicionales marginales; más y mejor integración agrícola-ganadera; crecimiento de feed lots profesionales; altos valores potenciales por los que puedan acceder a la cuota Hilton y nuevos programas de recría bajo contrato” consideró Tonelli.

El asesor, no sólo marcó las oportunidades para el 2009, también habló sobre los problemas que afronta el sector a la hora de cumplir con la cuota Hilton. “La cuota vía marítima vence dentro de 7 meses, a la fecha se ha embarcado menos de 4 mil toneladas, por lo que se deberá embarcar un 47 por ciento más por mes. Para cumplirla con 4 cortes se necesitará un millón de novillos o el 55% de la oferta total de novillos de más de 430 kg . La solución pasará por exportar 7 cortes”.

Según Raúl Fuentes Rossi “el proceso actual proyectado se puede sintetizar como: un nivel de actividad económica decreciente, una interferencia estatal creciente y una inestabilidad macroeconómica. El sector agropecuario, deberá administrar un proceso de creciente volatilidad de variables, donde la liquidez disciplinará las conductas a futuro, con la reaparición del riesgo como factor a tener presente”.

“Estamos 260 mil toneladas por debajo de lo que el gobierno nos está dejando exportar. Cada año bajamos 100 mil toneladas, pero quizás en el 2009 el precio pueda compensar el volumen” explicó Del Valle.

El presidente de APEA también dio varios motivos para el optimismo “ El mercado interno sigue siendo la base del precio del ganado; los precios actuales del ganado tienen que ver hoy con la liquidación de hembras y no con el real abastecimiento; la carne argentina es irremplazable en el mundo; la caída del superavit comercial y la menor tensión inflacionaria deberían generar un escenario más proclive para el dialogo y por último en 2020 se consumirán 24 millones de toneladas adicionales” detalló.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Capece, Director Técnico de Agropharma transmitió su satisfacción por la calidad de las exposiciones y su reafirmación de continuar apostando a la educación.

“Estamos convencidos de que las empresas tienen la responsabilidad de colaborar e impulsar la formación de los profesionales del sector y es por ello que estas y otras actividades se enmarcan en nuestro Programa de Capacitación y Evolución Profesional (PROCEP) con el que procuramos generar condiciones y ámbitos para que interactúen los profesionales y los productores; las Universidades y las empresas, en resumen: todos los miembros de la cadena agroindustrial”, concluyó Capece.

Sobre Agropharma
Laboratorio transnacional de origen argentino que provee soluciones integrales para la productividad, la performance y la salud animal. Desde su fundación – en 1917- hasta hoy Agropharma ha crecido en investigación y capacidad de producción, lo que le permite ofrecer a sus usuarios productos de alta calidad. Los mismos son desarrollados y elaborados en plantas propias bajo estrictas medidas de bioseguridad.

No hay comentarios.: