domingo, 18 de marzo de 2007

Record en EXPOAGRO 2007

En total, 205.618 personas participaron durante los cuatro días de la muestra.
Ayer (en el último día) ingresaron 64.918 personas. En las cuatro jornadas de la expo, unas 20 mil estuvieron en las demostraciones dinámicas a campo. El imponente caudal de los negocios realizados impidió a los organizadores realizar hoy mismo una cuantificación ajustada del volumen comercializado, así como de la oferta crediticia entregada. Todo fue superado. El buen ánimo del campo, que todo lo puede, no sólo se ve reflejado en la cosecha récord de 90 millones de toneladas de grano, sino, especialmente, en esta primera edición de Expoagro.En Expoagro, unas 300 máquinas realizaron 6 demostraciones dinámicas durante los cuatro días, a pesar de los embates del clima, en casi 700 hectáreas de campo. También hubo dinámicas aéreas de pulverización.Al cierre de la muestra, sobre las 20 hectáreas de estática, los 765 expositores que apostaron a Expoagro agradecían haberlo hecho. La muestra superó las expectativas de todos y cada uno de los actores del sector que durante los cuatro días recorrieron esta gran vidriera mundial del potencial argentino. Para muchos, la próxima debería volver a realizarse en Junín.En busca de los 1.200 periodistas acreditados, por Junín pasaron todos los funcionarios y candidatos en campaña. Durante cuatro días, Expoagro fue el escenario donde se desenvolvió buena parte del acontecer político. Aquí mismo, entre discursos de campaña y entredichos con los gremios agropecuarios, el Gobernador de Buenos Aires, Felipe Solá y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Javier De Urquiza, coincidieron a viva voz en que Expoagro es la demostración a campo más grande del mundo.Y todo indica que es cierto. Empresarios provenientes de 36 países llegaron a Expoagro en busca de negocios, conocimiento y oportunidades. Sorprendió la velocidad con la que se organizaron las rondas comerciales, pese a que esto requiere mucho tiempo de preparación, llegaron a Junín más de 2500 visitantes extranjeros. Los frutos de este esfuerzo organizacional fueron muy rápidos: En forma inédita se cerraron negocios durante una ronda comercial.Se realizaron dos Rondas de Negocios, una organizada por la Fundación Exportar, en la que 9 empresas extranjeras se contactaron con 40 empresas nacionales, y otra por el Grupo de maquinaria agrícola GAPMA. El marcado y creciente perfil internacional de esta muestra también quedó reflejado en la presencia de un grupo de empresarios brasileños, uruguayos, paraguayos y recientemente también argentinos, nucleados en Agrolatina. Sólo el comité brasileño estuvo integrado por 90 empresarios. Agrolatina firmó convenio con Nidera y La Tijereta para el desarrollo de productos.También tuvo protagonismo aquí la organización de Agritechnica, el centro de novedades creado en 1985 para que fabricantes de todo el mundo presenten sus novedades. En Expoagro 2007 trabajaron con la Fundación Exportar y los organizadores de la muestra que se realiza en Junín para el traslado de empresas argentinas que van a participar de la próxima edición de esta importante feria alemana que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2007 en Hanover. Agrolatina y Agritechnica ya están pensando en participar en Agrochina 2008."Europa anda en un cajoncito de zapatos y la Argentina en una zapatería", dijo el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores. La frase del titular de este grupo español resume con perfecta claridad la actualidad del sector nacional y la voracidad internacional por llevarse algo de esta insuperable manifestación de potencial. El conocimiento fluyó en forma sostenida. Hubo dos auditorios y más de 80 conferencias que se suman a los realizados por el INTA en su carpa. Especialistas nacionales y extranjeros de gran envergadura analizaron aquí las tendencias y novedades que el mundo tiene para ofrecer en materia agropecuaria.A su vez, minuto a minuto, periodistas de medios nacionales, del interior del país y extranjeros siguieron el ritmo de esta enorme fiesta del campo. La firma Case-New Holland, cuyos directivos se manifestaron muy conformes comercialmente, también apoyó la labor de los periodistas, destinando a la carpa de prensa carros eléctricos para trasladarse por la muestra y un servicio de catering. Un año signado por una gran cantidad de cambios en materia agrícola a raíz de la cada vez más voraz aplicación de tecnología y los buenos precios internacionales de los granos se vio reflejado en el sector donde se ubicaron los semilleros. Allí, las empresas del sector mostraron la gran dinámica que existe detrás del mejoramiento de los cultivos, directamente proporcional al interés de los productores por incorporar nuevos productos y tecnologías de manejo como la intersiembra que vienen revolucionando al campo argentino. La capacidad de la gente de campo también fue puesta a prueba en Expoagro.Acindar organizó junto a las autoridades de la muestra un concurso de alambradores y el INTA aportó lo suyo con el 3er. Campeonato Nacional de Aplicadores y Pulverizadores.Al fuerte magnetismo agrícola que tuvo la muestra, como reflejo de la realidad del sector, se le sumó también la fuerza ganadera que mantiene el país.Los remates ganaderos se desarrollaron con una gran cantidad de compradores y muy buenos precios promedio, lo que se vio reflejado especialmente en el último remate de Expoagro 2007. El dato: no quedó un solo animal sin vender en las subastas de invernada. Incluso, participaron dos jaulas de terneros traídas desde Corrientes.Otro ejemplo del espíritu ganadero expresado en la muestra es la experiencia de Quickfood, que mudó sus oficinas de compra de hacienda a Expoagro. Desde la megamuestra compraron 35 jaulas, que hace un total de 1000 cabezas. La compra habitual de la empresa son 50 jaulas diarias. Lo más interesante es que un 30 % de esas compras se hicieron a nuevos clientes en la expo.Los protagonistasAníbal Adrián Maslewsky, de El Dorado, Misiones, fue uno de los visitantes a Expoagro. A diferencia de los otros 200 mil, el fue el ganador de la Ranger sorteada entre los asistentes, momentos antes del cierre. El hombre, de 46 años de edad, docente de la Escuela Agrotécnica de El Dorado, estuvo el jueves en Expoagro recorriendo la exposición que seguramente le permitirá abrir una nueva ventana de conocimientos a sus alumnos.Como Aníbal, también Luis Fabre, productor y contratista de Pigüé, Buenos Aires, llegó a Expoagro a ver sembradoras. Dijo que se va "muy conforme porque en la muestra están prácticamente todas las fábricas". Aunque los valores son altos, sostuvo que la tecnología de punta en maquinaria es la mejor inversión. Algo de lo que como todos sabemos, Gustavo Grobocopotal está totalmente convencido. Este importante empresario agropecuario con sede en Carlos Casares, también vino a Expoagro y a modo de balance dijo: "me parece extraordinaria. La mejor muestra de toda la historia. Además hay mucho fervor". Grobocopatel no dudó en destacar el empuje del sector de la maquinaria y el semillero. "Hubo muchas Pymes vinculadas con tecnología de información y electrónica que sumados a la gran oferta semillera hace una muestra muy equilibrada", dijo. Otro aspecto destacado por el productor que hace pocos días firmó un contrato con Venezuela para la exportación de conocimiento del Grupo Los Grobo, fue el perfil internacional de la muestra. "Hay una gran admiración por la muestra y por el sector. También se pueden ver muchas ganas de hacer negocios. Este aspecto demostró una evolución notable respecto de las otras muestras organizadas en el país", dijo Grobocopatel. AACREA también eligió Expoagro como centro importante para el desarrollo de varias actividades. Germán Weiss, el presidente de la institución, dijo luego de recorrer la muestra que se trata de un "éxito rotundo. Nos sorprendió la envergadura, la convocatoria, la presentación de los stands. Está claro que la fusión ha sido una decisión muy acertada. Nuevamente, como hace tiempo no se veía, desde que se separaron las ferias, están aquí todas las empresas, toda la oferta de lo que en el mundo hay disponible y es útil para el agro argentino". También Jorge Romagnoli, presidente de AAPRESID, opinó sobre este encuentro de negocios. Enfáticamente dijo que fue "excepcional. Creo que, salvo detalles menores, no tiene puntos flojos. Mucha concurrencia de expositores, mucha dedicación. Hay mucha conformidad por parte de los expositores por haber asistido a la muestra conjunta. Así como todos reconocen la avidez por incorporar tecnologías y conocimiento, se percibe el sentimiento de bronca porque no puede quedar reflejado en un impacto económico fuerte para el interior del país, a consecuencia de la intervención gubernamental. Hay una dualidad en este sentimiento, y se ve reflejado", dijo el productor. Un tema en el que coincide otro productor, en este caso local. Javier Alasia, quien destacó la cantidad y variedad de productos con tecnología de punta que hay en la muestra y se quejó por la falta de compresión entre el campo y el sector oficial. "Vine todos los días a ver varias cosas. Novedades tecnológicas en maquinaria y a comprarme un medidor de humedad de granos que lo necesitaba antes de la cosecha. Me gusta la cantidad de ofertas que hay de los productos, yo también necesitaba GPS y busqué precios", comentó.

Info: http://www.ExpoAgroFferia.com.ar / Gacetillas / Material fotográfico

No hay comentarios.: