Según detallaron una parte de esas tierras se utilizará para la instrucción del
personal del ejército, y otra se dedicará a la producción equina, bovina y a la
agricultura periurbana.

Fue ayer en un acto realizado en una sede del Ejército, en el barrio porteño de Palermo,
el ministro de Defensa Agustín Rossi y su par de Agricultura Luis Basterra acordaron
'incentivar' el trabajo interministerial de cooperación para un mayor desarrollo agrícola-
ganadero en los terrenos productivos de las fuerzas armadas.
“Hemos retomado el método de acción que teníamos en la gestión anterior mediante
un acuerdo con el Ministerio de Agricultura y con Instituto Nacional de
Tecnología Industrial (INTI) para llevar adelante la explotación de tierras que tiene,
principalmente, el ejército a lo largo y ancho del país”, destacaron desde la cartera
que conduce Rossi.
En esa línea, el ministro afirmó que “con esta iniciativa revertimos la política
de venta de campos militares de (el expresidente) Mauricio Macri, y retomamos
la cooperación entre los dos ministerios”.
El acuerdo
El acuerdo tiene como finalidad retomar el trabajo interministerial iniciado
con el convenio del 27 de marzo de 2007 y sus ampliaciones, con el objeto
de establecer la cooperación y colaboración a través del aporte y prestaciones
de servicios recíprocos en el ámbito de sus competencias.
Se intenta mejorar la planificación y gestión técnica en los campos en producción,
con apoyo del INTA; camino que ya se transitó hace años y que en julio de 2013
se respaldó con la Resolución Nº 517 que constituía en el Ministerio de
Defensa la Unidad de Coordinación de Producciones Agropecuarias.
En esa oportunidad, se había trabajado ntensamente, planificando la
gestión de los campos con un horizonte de diez años, buscando conservar
el suelo, con rotación de cultivos, y con producción integrada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario