martes, 15 de septiembre de 2020

Los consumidores pagaron 4,41 veces más de lo que percibieron en el campo

 El informe que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mide el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) destacó que la brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos cayó 15% en agosto y la participación del productor en el precio final saltó a 28,9%..

Según la entidad empresaria, en promedio, los consumidores pagaron 4,41 veces más de lo que cobró el productor por los alimentos en la tranquera de sus campos, cuando en julio la diferencia fue de 4,87 veces.

En lo que respecta al l IPOD frutihortícola en agosto  cayó 16,9% y la brecha para esos productos promedió en 4,3 veces, ubicándose 28,6% abajo del mismo mes del año pasado.

Sobre el  IPOD ganadero, en tanto, se redujo 2,3% (a 3,4 veces) y se ubicó 7,1% abajo del mismo mes de 2019.

 

Mayor brecha

 

En agosto, la brecha mayor se detectó en el zanahoria, donde el precio se multiplicó por 8,35 veces desde que salió del campo, seguida por la manzana (7,2 veces), la calabaza (6,36 veces), y la pera (6,33 veces).

 

Menor brecha

 

 Los productos con menores brechas, en tanto, fueron: la frutilla (1,6 veces), la acelga (1,9 veces), el pollo (2,16 veces) y la papa (2,51).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras, que releva un equipo de 35 encuestadores.

No hay comentarios.: