Incendios: declararon en desastre agropecuario por un año a las zonas afectadas
Lo resolvió la comisión provincial de emergencia agropecuaria, en una reunión presidida por el gobernador, Juan Schiaretti. En el pedido al Poder Ejecutivo incluyen zonas de Ischilín, Punilla, Traslasierra y zonas cercanas a la ciudad de Córdoba.
DANTESCO. Los incendios en el norte de la provincia se han llevadomiles de hectáreas dedicadas a la ganadería. La Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria que coordina el Ministerio de Agriculturay Ganadería, elevó este martes al Poder Ejecutivo la propuesta para declarar zona de desastre a las superficies afectadas por los incendios ocurridos en las últimas horas, en distintas regiones del noroeste cordobés y de los departamentos Ischilín y Punilla, entre otras.El documento fue avalado por todos los integrantes de la comisión, incluidos los representantesde las entidades que conforman la Mesa de Enlace local, a través de una videoconferencia.“Como se trata lamentablemente de un fenómeno en curso y hay focos que se encuentran activos, se tendrán en cuenta los mecanismos legales y administrativos para la ampliación y determinaciónde nuevas zonas en caso de resultar afectadas”, indicaron desde Agricultura.
Zonas afectadasLuego de una intensa tarea de relevamiento que incluyó informes elaborados por las agenciaszonales de la cartera productiva con área de influencia en las zonas afectadas, datos aportadospor técnicos de otras dependencias del ministerio, por Bomberos, imágenes satelitales con unalto grado de definicióny documentos aportados por entidades vinculadas a la producción, el órgano elaboró el acta de propuesta para la firma del gobernador.El documento incluye zonas cercanas a Villa Tulumba, Copacabana, Tanti, Taninga, Malagueño, La Calera, El Manzano y Villa Albertina. Estas superficies ocupan en total 60.492 hectáreas, pero hay que aclarar que de esa cifra no todas han sido afectadas por el fuego: para la delimitaciónde las áreas se utilizó el criterio de polígonos, en el marco de la implementación del Sistema de Información Territorial Cartográfica Digital Georeferenciada.La Comisión de Emergencia Agropecuaria es coordina por la Secretaría de Agricultura y ademásparticipan otras dependencias como la cartera de Coordinación, la Secretaría de Ambiente, el Banco de Córdoba, Finanzas, la Bolsa de Cereales, legisladores provinciales, el Inta, el Senasa yentes estatales y privados. Su objetivo, en función de los reportes de daños que recepta, es elevaral Ejecutivo la propuesta de declaración. PaliativosA los productores que se encuentren dentro de las zonas definidas y que en su declaración juradadetallen afectación, se les extenderá como es habitual la constancia de daños. El principal alcancedel Desastre Agropecuario es la exención en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural; y una vez que desde Córdoba se presente en la cartera agropecuaria nacional la documentación, se homologará a ese nivel el estado de Desastre.Duración del plazoEl periodo de vigencia para esta Emergencia Agropecuaria comprende desde el 1° de agosto pa-sado hasta el 31 de julio de 2021, al tratarse en casi todos los casos de productores que se dedicana la ganadería, con la existencia de pequeños rodeos caprinos y bovinos. El principal inconvenien-te es la pérdida de pasturas por efecto de las llamas, ante lo cual no tiene la posibilidad de alimentar a los animales.Con la elevación de la propuesta, queda como paso final la firma por parte del Ejecutivo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia para su implementación.La decisión de SchiarettiEn primer lugar, el gobernador declaró Zona de Desastre Agropecuario a los sectores afectadospor los incendios en el noroeste cordobés.Con esta decisión, los productores que en su declaración jurada detallen afectación se les exten-derá la constancia de daño y se verán alcanzados por los beneficios de la norma (exención en el pago del impuesto inmobiliario rural como beneficios crediticios).Desde la cartera agropecuaria provincial será elevada al ministerio de Agricultura de la Naciónpara que la Mesa de Emergencia Agropecuaria Nacional homologue dicha declaración y el produc-tor pueda acceder también a los beneficios del Fondo Nacional.Entrega de alimentos para ganadoDe acuerdo al primer relevamiento de la Mesa Técnica del Ministerio de Agricultura y Ganaderíase entregarán - en la jornada de hoy en la sede del INTA Deán Funes - a 73 productores agropecua-rios del departamento Ischilín alimento balanceado para animales. Igualmente se seguirá evaluandoy actualizando el relevamiento.Por otra parte, y a partir de la decisión del gobernador de reparar el perjuicio causado por los incendios, se está relevando el daño en postes, alambrados y animales muertos, para luego tomar las medidas necesarias y atender esta situación.Asistencia por daños materialesPor medio del Fondo Permanente para Situaciones de Desastre se asiste a quienes se hayan vistoafectados mediante subsidios en carácter de subsistencia familiar, como así también quienes ha-yan visto perjudicados los bienes muebles y/o bienes inmuebles tanto para viviendas familiares, comercios o cabañas de uso turístico.Para ello, equipos técnicos integrados por Asistentes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia como así también de los municipios afectados realizan el relevamiento correspondiente.Restauración AmbientalLa Provincia llevará a cabo un plan de restauración ambiental de las áreas incendiadas. En ese marco, se reforestará con árboles nativos buscando una restauración sistematizada.Para ello, el gobierno cuenta con especies nativas de viveros provinciales y el acompañamientodel gobierno de Misiones a través de su Biofábrica, Banco de Germoplasma.El Plan, está pensado de una manera flexible para que pueda ser mejorado periódicamente con el fin de una mayor eficiencia en su aplicación, y se articulará con otras instituciones gubernamenta-les y No Gubernamentales.Se trabaja sobre la recuperación de especies de fauna silvestre derivando su atención a los centrosde rescate de la provincia, con las colaboración de especialistas y los sectores académicos para su pronta recuperación.Asistencia económica a MunicipiosAsimismo, en un trabajo articulado con los municipios y comunas afectadas por los incendios se han dispuesto Ayudas económicas del Tesoro Provincial (ATP) para afrontar gastos que demandanlos centros de evacuación y operativos de cuarteles de bomberos, defensas civiles y logística.Por último, el gobernador Schiaretti agradeció a su par de Jujuy, Gerardo Morales por poner a disposición kits forestales y brigadistas de aquella provincia norteña, como así también al goberna-dor de Misiones Oscar Herrera Ahuad por la cooperación ofrecida en materia de forestación.
Estamos visualizando: www.NotiAgro.blogspot.com
Noticias e Información nacionales e internacionales relacionada con todo el que hacer del Agro y del
Campo Argentino, Agro Industria, Agro Alimentos, Mercados y Cambio Climático. EnoTurismo/Enología y Turismo Rural.
Target: ABC/1.
Alcance: Latinoamérica y Países de Habla Hispana.
Identificación de Idoneidad Profesional= 19 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario