La Oficina Permanente Internacional de la Carne - OPIC, es una entidad que reúne a las organizaciones de carne y ganado de todo el mundo. La elección de Llavallol se llevó a cabo durante el "18º Congreso Mundial de la Carne"..
Arturo Llavallol (foto) fue elegido como nuevo Presidente de la Oficina Perma
nente Internacional de la Carne (OPIC), durante el 18º Congreso Mundial de la Carne, organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que se está llevando a cabo en el Predio de la Sociedad Rural, en Palermo (CABA).
Arturo Llavallol (foto) fue elegido como nuevo Presidente de la Oficina Perma
nente Internacional de la Carne (OPIC), durante el 18º Congreso Mundial de la Carne, organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que se está llevando a cabo en el Predio de la Sociedad Rural, en Palermo (CABA).Llavallol es Director de Acción Política de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y Presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP).
Previamente, durante la primera jornada del congreso se llevaron a cabo las reuniones de la Comisión de Carne de Ovinos, Bovinos y Porcinos de la OPIC.
Por la mañana se realizó la Reunión de la Comisión de Carne Ovina, en la que los panelistas señalaron que habrá un aumento tanto de la demanda mundial (sobre todo por el aumento de consumo en China) así como también de los precios, debido a la menor producción registrada en países como Australia y Nueva Zelanda, afectados seriamente por las sequías y el aumento demográfico.
Además, se expusieron los distintos avances científicos y genéticos alcanzados en el sector, que le permitirán aumentar su productividad en un futuro cercano.
Durante la Reunión de la Comisión de Carne Vacuna, los especialistas consideraron que el sector ya superó la crisis sufrida durante 2008, y si bien todavía hay cierta incertidumbre, de cara al futuro las perspectivas para los productores son prometedoras.
Respecto de la Argentina, opinaron que el país dejó atrás una época catastrófica y pese a que las políticas gubernamentales no ayudaron a generar confianza, hay un optimismo moderado respecto al potencial del país.
La Unión Europea sigue siendo la principal exportadora e importadora de productos agrícolas, con más de 900 millones de euros en importaciones.
Por último, los disertantes manifestaron que la situación en el Mercosur sufrirá una baja del 10 por ciento respecto de los 4 años anteriores, aunque se mostraron optimistas por el potencial que tienen los países de la región en el sector. Además abogaron por la homogeneización de los valores de la carne para establecer un parámetro común en todos los países respecto de la Cuota Hilton.
Por la tarde, se realizó la Reunión de la Comisión de Carne Porcina, en la que se analizaron las perspectivas para el sector de cara al futuro y las consecuencias negativas que implican las barreras arancelarias y las no arancelarias. En este sentido, los especialistas coincidieron en que el mercado mundial crecerá, sobre todo debido a la mayor producción y demanda en diversos países, como China, Rusia y Brasil, aunque advirtieron respecto de la necesidad de trabajar para eliminar las numerosas trabas que existen hoy en día para exportar libremente.
Si desea ampliar esta información puede hacerlo desde el web site oficial del congreso:
---
Más información sobre el Congreso Mundial de la Carne
AGENDA
Mañana a las 9 hs, luego de la Registración, Patrick Moore en representación de la OPIC y el Vice Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, Ing. Lorenzo Basso darán las palabras de bienvenida.
A partir de las 9:30 hs comenzará a desarrollarse la SESION I del congreso: CARNE AL MERCADO MUNDIAL DE FORMA SUSTENTABLE; en los que se expondrán diversos temas tales como: “Carne: Tendencias y Comercio – Una perspectiva de la UE”, “Renovación de los mercados cárnicos en la era de los recursos renovables”,” Perspectivas de la Ganadería Sustentable de Brasil”, “La Economía Mundial y los Mercados en los Próximos Años”, “Tendencias y agentes de cambio mundiales para la salud y el bienestar animal, la seguridad y la protección de los alimentos y las practicas sustentable” . Esta sesión tiene previsto su cierre a las 12:15.
AGENDA
Mañana a las 9 hs, luego de la Registración, Patrick Moore en representación de la OPIC y el Vice Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, Ing. Lorenzo Basso darán las palabras de bienvenida.
A partir de las 9:30 hs comenzará a desarrollarse la SESION I del congreso: CARNE AL MERCADO MUNDIAL DE FORMA SUSTENTABLE; en los que se expondrán diversos temas tales como: “Carne: Tendencias y Comercio – Una perspectiva de la UE”, “Renovación de los mercados cárnicos en la era de los recursos renovables”,” Perspectivas de la Ganadería Sustentable de Brasil”, “La Economía Mundial y los Mercados en los Próximos Años”, “Tendencias y agentes de cambio mundiales para la salud y el bienestar animal, la seguridad y la protección de los alimentos y las practicas sustentable” . Esta sesión tiene previsto su cierre a las 12:15.
A las 14:30 hs, la SESION II: OPERADORES DEL MERCADO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, comenzará abordando con los temas “Tendencias a largo plazo en el comercio internacional de la carne”, “Provisión de carne al mundo desde el mundo. Perspectivas para un mayor comercio internacional en la próxima década”, Argentina Una Vez Gran Exportador - Mira Hacia el Futuro”, “Carne Hindú para Mercados en Desarrollo”, ”Oportunidades Futuras de Exportación de Carne Roja y Desafíos de los Estados Unidos”, “El Mercado Ruso de la Carne. Oportunidades”, “Alemania, Mejor Calidad, Precio Superior”, “China Nuevas Oportunidades” para dar fin a las 18 hs con el Cierre de la Sesión.
MATERIALES DEL CONGRESO (para descargar)
- Resumen de la Reunión de Comisiónes de Carnes Vacunas
MATERIALES DEL CONGRESO (para descargar)
- Resumen de la Reunión de Comisiónes de Carnes Vacunas

No hay comentarios.:
Publicar un comentario