“No puede haber un gobierno futuro, si no es de unidad”, afirmó el diputado Felipe Solá, al hablar durante el almuerzo mensual del CiCyp (Consejo Interamericano del Comercio y la Producción, que preside Arturo Llavallol (Sociedad Rural Argentina), en el Hotel Alvear..
Ante un centenar de empresarios y diplomáticos, el ex gobernador bonaerense reconoció su objetivo para las próximas presidenciales del año próximo. “Quiero ser Presidente (de la Nación) para que la Argentina logre, finalmente, tener el 75% de su población en clase media”. “Seguramente entonces, tendríamos un país donde no se subordinaría a los pobres. Ellos necesitan dignidad. Pero también la necesita la clase media”, dijo Solá, al tiempo que reconoció que el país “no tiene ni educación ni cobertura social acorde al siglo XXI”. Otros conceptos salientes fueron:
Necesitamos un país sólido y un Presidente que sea “mediador”. Parte de su poder debe ser táctico, pero la mayoría debe se el prestigio. Necesitamos un Presidente que de mística detrás de un objetivo.
El próximo (Presidente) no tiene que tener miedo de irse después de 4 años.
El Gobierno que viene debe ser de moderación. Y esto no es enemigo de la firmeza.
El verdadero crecimiento, por 20 años, es una decisión política. La hubo en los ´90, luego se hizo dogma. Pero “decidir” es una cultura. No es “Olivos”.
No es cierto que no se puede.
Para reconstruir no hay que ir del pasado al futuro, sí no del futuro al presente.
Necesitamos estabilidad. La estabilidad no hace pobres. Son los grandes shocks los que hacen ricos y también pobres.
En la Argentina cayó la competitividad, y el tipo de cambio ya no la disimula.
Argentina crea muchos empleos, pero malos.Respecto a su futuro político, Solá destacó que “No voy a ser candidato a Presidente de un acuerdo o de una mesa. Voy a ser candidato de una elección interna ue se va a dirimir el 14 de agosto del año próximo”, dijo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario