lunes, 2 de agosto de 2010

Admite: Maquinaria Agrícola- Capacitación por Especialistas

Fecha: 02 al 07 de agosto 2010
Lugar: Casa Salesiana Alejandro Estrugamou. Venado Tuerto, Pcia. de Santa Fe.
Organiza: Ferias y Exposiciones Argentinas.
Información: A partir del 1° de febrero, al (011) 4309-7660 de lunes a viernes de 10 a 13.

Cupos limitados.

PROGRAMA
LUNES 2 y MARTES 3
Monitores de siembra. Manejo de monitores de siembra para la mejor puesta a punto y control de la dosificación de semillas y fertilizantes.
Tratamiento de semillas. Tratamiento de la semilla en cada tipo de dosificador.
Partes de los cuerpos de la sembradora. Conformación de los trenes de siembra para los distintos tipos de suelo y rastrojos.
Regulación de sembradoras. Dosificación de la semilla y el fertilizante. Confección correcta del surco (profundidad de siembra, manejo de rastrojos)
Espaciamiento entre hileras. Distancias entre hileras que requieren los distintos cultivos en los diferentes ambientes de trabajo.
Intersiembra. Máquinas para sembrar un cultivo sobre otro cultivo en crecimiento.
Prevención de riesgos en los procesos de siembra. Cómo manejar la sembradora para evitar y prevenir accidentes del operador y en el entorno del operador.
Mantenimiento del equipo de siembra. Operaciones que hacen prolongar la vida útil de la sembradora. Operaciones durante el período de actividad de la máquina y en períodos prolongados de inactividad.
Agricultura de precisión. Siembras y dosis variable de acuerdo al georeferenciamiento. Transmisiones electrohidráulicas.
Tractor en la siembra. Características técnicas que debe tener el tractor para la siembra y las formas de operación. Sistema hidráulico y toma de fuerza.
Implementos. Características y manejo del acoplado semillero y de fertilizante que abastece a la sembradora en el lote. Sistemas hidráulicos. Sistemas de traslado de semillas por cangilones.
Lo que vendrá. Panorama de tendencias de sembradoras. Control de la siembra a distancia a través de la telefonía satelital y por Internet.

MIERCOLES 4 y JUEVES 5
Sistema de trilla convencional. Cosechadoras que trabajan con cilindro y cóncavo de trilla y saca paja, regulación y puesta a punto para distintos tipos de cosecha (trigo, maíz, soja, girasol, colza, sorgo, pasturas).
Sistema de trilla de flujo axial. Cosechadoras que trabajan con rotor longitudinal, regulación y puesta a punto para los distintos tipos de cosecha.
Sistema de trilla mixto. Cosechadoras que trabajan con sistema convencional y separan por cilindro de flujo axial, regulación y puesta a punto para distintos tipos de cosecha.
Cabezales. Estructura y conformación de cabezales sojeros / trigueros, maiceros, girasoleros.
Pérdidas de cosecha. Determinación de pérdidas de cosecha. Diferenciación de pérdidas de captación o de plataforma y pérdidas de trilla, separación y limpieza, y pérdida de cosecha referida al rendimiento del cultivo.
Condiciones de suelo y rastrojo. Distintos tipos de rodado de cosechadoras adaptadas a diferentes tipos de suelo y distintas condiciones de rastrojos. Suelos con baja capacidad de sustentación.
Prevención de riesgos. Seguridad del operador y seguridad del ambiente donde se mueve la cosechadora.
Práctica del operador. Problemas que se presentan cotidianamente en la práctica de cosecha de los distintos cultivos y las eventuales soluciones.
Agricultura de precisión. Medidores continuos de rendimiento y de humedad de grano. Seguimiento y control de la cosechadora a través de internet y teléfonos celulares.
Tractor en la cosecha. Características técnicas que debe tener el tractor en el proceso de cosecha y las formas de operación. Toma de fuerza, arranque y detención del tractor con el acoplado.
Implementos. Características y manejo del autodescargable. Velocidad de descarga y tratamiento del grano. Sistemas de rodado anticompactación del suelo. Sistemas hidráulicos de operación.
Lo que vendrá. Panorama de tendencias de cosechadoras. Automatización en operación y puesta a punto. Sistemas electrohidráulicos de control. Cabezales con menor mantenimiento, de gran ancho y menor peso. Drapers o cabezales de lona.

VIERNES 6 Y SABADO 7
Concepto de formación de gotas. Principios de la pulverización. Tamaño y cantidad de gotas adecuadas.
Regulación de equipos. Manejo de presión, manejo de caudal, elección de pastillas de pulverización de acuerdo a las condiciones ambientales, al producto y a las dosis aplicadas. Velocidad de la máquina, altura de los picos.
Pautas de calibración. Secuencia apropiada para poner a punto una pulverizadora. Equilibrio entre valores de caudales de litros por minuto por pico, velocidad de avance, altura de botalón para lograr una distribución correcta. Control de deriva producida por viento, evaporación y chorreado.
Autopropulsadas y de arrastre. Características de ambos modelos. Forma de funcionar. Mantenimiento. Diferentes prestaciones.
Circuitos hidráulicos. Circuitos hidráulicos para el manejo del caldo de aspersión (bombas, llaves, reguladores de presión, reguladores de caudal y manejo de botalón) y para el manejo del vehículo (dirección hidráulica, variación de trocha, frenos).
Mezcla en tanque. Mezclas de agua y del producto químico para lograr uniformidad. Formas de hacer la mezcla y de mantener su uniformidad en el tanque.
Calidad de agua y correctores. Maximización de efectividad de los productos por la calidad del agua. Productos químicos agregados para mejorar la calidad de agua.
Prevención de riesgos. Seguridad del operador y seguridad del ambiente donde se mueve la pulverizadora. Uso de ropa de seguridad (guantes, máscaras, ropa adecuada). Manejo de envases y de pesticidas. Limpieza de las pulverizadoras.
Agricultura de precisión. Banderillero satelital. Manejo de dosis variables. Aplicaciones en forma automática con detectores de maleza. Control de las pulverizaciones a distancia a través de la telefonía celular.
Tractor en la pulverización. Características técnicas que debe tener el tractor en el proceso de pulverización de arrastre y las formas de operación. Toma de fuerza, sistema hidráulico del tractor.
Implementos. Características y manejo de los carros para transporte de líquidos. Elementos para cargar y descargar los productos químicos de la pulverizadora. Central de bombeo.
Lo que vendrá. Panorama de tendencias de pulverizadoras. Automatización en operación y puesta a punto. Manejo a través de computadoras. Manejo de presión y caudal. Pastillas que mejoran el tamaño de gota.

No hay comentarios.: