viernes, 20 de noviembre de 2009

Programa de Sarna y Melofagosis Ovina Provincia de Río Negro

Reuniones y capacitaciones que lo fortalecen.

El 28 de octubre se llevó a cabo en la sede del Ente de Desarrollo de la Región Sur en Maquinchao una nueva reunión del Grupo Operativo del Senasa en el marco del Programa de Sarna y Melofagosis Ovina.
La misma fue convocada por la coordinación temática de Sanidad Animal del Centro Regional, y su temario incluyó el fortalecimiento en la confección de documentación administrativa, las tareas de campo (inspección de establecimientos, seguimiento de hojas de rutas de comparsas de esquila y asesoramiento en tareas de junta/encierre de animales), las acciones en clausuras y levantamiento de clausuras de acuerdo a la normativa vigente, las tareas de difusión del programa, la confección de Certificados Sanitarios por las Comisiones Zonales y el desarrollo de reuniones y la organización de tareas con las mismas.

Se informó que durante octubre los técnicos del programa realizaron 8 reuniones en diferentes
localidades de la Región Sur, con la participación de más 200 productores de 20 parajes
regionales. En cada uno de los encuentros se resaltó el rol protagónico del productor, quien día a
día lleva adelante las tareas de control sanitario en su propio establecimiento. En este sentido, y de acuerdo a los datos relevados al 6 de noviembre, se han constituido 113 Comisiones Zonales,
integradas por 1884 productores, con un total aproximado de 850.000 ovinos bajo programa.
Además, en el marco de las acciones de fortalecimiento del Programa Sanitario el 5 de
noviembre se llevó a cabo una jornada de capacitación destinada a personal de las brigadas rurales y de tránsito de la Policía de Río Negro, bajo la denominación de “Controles de Tránsito de Animales en Pie y Frutos del País”. Se desarrolló en la sede del Ente de Desarrollo de la Región Sur en Maquinchao, y estuvo organizada conjuntamente por el Ministerio de Producción de Río Negro y el Senasa.

El temario incluyó el repaso de la normativa del Organismo en el control de movimientos de animales en pie, el Documento de Tránsito Animal (DTA) y la habilitación de transportes de animales en pie; la Ley de Marcas y Señales, y la Guía de Tránsito Provincial. A la jornada asistieron más de 40 agentes representando la totalidad de las localidades de la Región
Sur.

Finalmente, entre el 11 y 12 de noviembre se llevaron a cabo las II Jornadas de Actualización en
Sarna y Melofagosis Ovina en la ciudad chubutense de Esquel. Fueron organizadas por el Centro
Regional Patagonia Sur del Senasa y participaron agentes integrantes de los programas de las
provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. El temario incluyó la capacitación en referencia al
labrado de Actas de Clausuras; Actas de levantamiento y confección de documentación en general; la epidemiología de ambas enfermedades; y la aprobación y uso de productos antisárnicos y melofaguicidas.

A las jornadas asistieron 26 técnicos y paratécnicos que desarrollan actividades en el programa en Río Negro.

+ info> "Senasa - Comunicación Centro Regional Patagonia Norte" omargonz@senasa.gov.ar

No hay comentarios.: