"La era del ecoprogreso", del 19 al 21 de agosto, en el Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario, Santa Fe..
En este nuevo Congreso la Asociación propone abordar tres grandes ejes temáticos: El contexto global y el escenario estratégico; la visión tecnológica que permitirá este cambio; y la importancia del cambio cultural y el consenso institucional.La visión de los próximos años..
El XVII Congreso de Aapresid fue diagramado para pensar estratégicamente
sobre las decisiones sustentables en un presente complejo. Una gran ventana sobre lo que se viene, tanto en tecnología como conceptualmente."Hemos tomado los principales temas que hacen a la realidad del sector y del país; partiendo desde lo agronómico y proyectándolo más allá de los mismos", explicó el Ing. Agustín Bianchini, responsable de Prospectiva Tecnológica de Aapresid."Invitamos a referentes del programa de agronegocios y alimentos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para que hagan una estimación de lo que puede llegar a pasar en los próximos 10 años, y qué estrategias debería diseñar el sector agroalimentario para capitalizar esos beneficios", remarcó.
Por otra parte, los organizadores presentarán aspectos económicos con destacados referentes (Juan José Llach y Roberto Cachanosky) que hablarán de las oportunidades después de la crisis y los impactos en la República Argentina. Asimismo, el Congreso contará con especialistas de la Universidad Austral que van a focalizar su análisis por el lado de los agronegocios y la forma de darle más certeza a las inversiones del sector agropecuario, en un contexto de incertidumbre y frente a un marco económico difícil, a nivel global y nacional.
Entre otros temas de importancia, se destaca el análisis del cambio climático y su impacto futuro. En este punto, Aapresid considera fundamental la advertencia de muchos climatólogos que hacen referencia a que el cambio ya llegó. Sin embargo, en el marco del Congreso, se darán a conocer proyecciones que pocos investigadores han realizado. "Se trata de estimar cuál va a ser su efecto sobre la propiedad de los cultivos y para eso será imprescindible escuchar las proyecciones de un especialista de la Universidad de Illinois". El diseño de una jornada sobre Agricultura Certificada, pondrá en escena a diversos actores en agronegocios, productores en proceso de certificación y empresas potenciales e interesadas en adquirir los productos de sistema.
Finalmente, un Simposio Internacional del Agua con la participación de Asociación Argentina de Semilleros (ASA), traerá referentes de las principales empresas de mejoramiento genético del mundo, que contarán los avances obtenidos en plantas genéticamente modificadas, para tolerar la sequía y otras eventualidades."Aquí se hablará de planteos eficientes en el manejo del agua, el riego, cómo aprovechar las napas freáticas, y un cierre donde que abordará la importancia del agua ya no enfocada en el sector agropecuario, sino como recurso fundamental para la vida", explicó Bianchini.
Tecnología: Se trata de un panorama integral para diseñar esquemas productivos con sustentabilidad, aún en los contextos más adversos.Cultivo por cultivo, incluyendo la ganadería, la experiencia de los Grupos Regionales y sus casos testigo, como beneficios de un trabajo en red. La presentación del "Sistema de Chacras Aapresid".
Ver cronograma
Más info> Tel/fax: (+54) 341 4260745/46 -- aapresid@aapresid.org.ar - www.aapresid.org.ar

No hay comentarios.:
Publicar un comentario