martes, 28 de julio de 2009

Calidad Agroalimentaria: lanzan novedoso taller virtual sobre implementación y auditorías internas

AGROCALIDAD POR INTERNET
Curso-Taller a Distancia sobre Implementación y Auditorías Internas en Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria..


Agroconsultora Plus y Fundación ArgenINTA lanzan un novedoso taller virtual para empresas agroalimentarias de Argentina y resto de Latinoamérica. ¿La consigna? La calidad en los alimentos es valor agregado para el productor y salud para el consumidor.

A partir del próximo martes 18 de agosto y a lo largo de cinco semanas hasta el 21 de septiembre de 2009, se ofrecerá el Curso-Taller a Distancia de Implementación y Auditorías Internas en Sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria en el Campus Virtual de Agroconsultora Plus totalmente a través de Internet. Coorganizado con Fundación ArgenINTA, está dirigido a empresas del sector frutícola que implementan o deseen implementar normas GlobalGap; elaboradores de alimentos interesados en aplicar el sistema HACCP; y empresas del sector agroalimentario que quieran implementar un sistema de Gestión de la Calidad basado en la ISO 9001:2008.

"El curso está pensado como un novedoso taller teórico-práctico en el que tutores y participantes desarrollarán los principios básicos necesarios para implementar y auditar las normas de gestión de la inocuidad y calidad más difundidas en el sector agroalimentario", afirma Mariano Salerno, uno de los docentes virtuales de esta capacitación enfocada a profesionales de Argentina y el resto de Latinoamérica.

GlobalGap es exclusivamente para Frutas y Hortalizas; HACCP e ISO 9001 se aplica a cualquier cadena especialmente elaborados y para cualquier tipo de organización dentro y fuera del sector alimentario, desde el campo hasta la industrialización. Más de 300 páginas de textos con alto contenido práctico, foros, chat, mensajes, videos, autoevaluaciones parciales y el propio trabajo práctico final serán el plato fuerte de la capacitación a cargo de cinco tutores de la Fundación ArgenINTA: Mariano Salerno, Leandro Brambilla, Daniel Gnes, Joaquín González y Alicia Oroquieta, todos con amplia experiencia en la asesoría a empresas del sector agroalimentario argentino y regional.

CALIDAD A TRAVES DE INTERNET: detalles de una agroiniciativa
Los objetivos del curso son fomentar la implementación de sistemas de gestión de calidad, como parte esencial de la gestión de una empresa o entidad productiva; contribuir a que las empresas y productores implicados en la cadena de suministro alimentario alcancen los más altos niveles de cumplimiento en calidad, seguridad e higiene y medio ambiente; y también brindar herramientas de formación de auditores internos para la correcta implementación de los sistemas de Gestión de la Calidad Agroalimentaria.

Estos conceptos serán aplicados en un trabajo integrador en el que cada alumno desarrollará un proyecto -basado en un caso real o simulado- con la constante guía de los tutores, que incluye distintas actividades como desarrollar planes de implementación, documentación y programar y ejecutar actividades de auditorías. Las normas elegidas para trabajar son GlobalGap, BPM, HACCP e ISO 9001:2000. También se verán las características de otras normas y las relaciones existentes entre ellas y las desarrolladas.

La modalidad de cursado a distancia implica la lectura y descarga de los materiales por parte del alumno y la participación en espacios interactivos para discutir dudas y consultas. En todo momento el alumno tiene la asistencia de un coordinador que lo acompañará en el cursado.
“Vivimos una época en la cual innovar se torna absolutamente necesario, y la calidad es un atributo que dejan bien en claro la necesidades de agregado de valor a los productos agroalimentarios. Los sistemas de gestión de calidad, y la normativa voluntaria en general, aportan claramente al agregado de valor más allá del sentido tradicional del término”, agrega la Lic. Andrea Volonté, Gerente de Calidad y Capacitación de Fundación ArgenINTA. Además, explica que: “En un contexto como el actual, el agregado de valor es la clave para seguir creciendo, y sobre todo desarrollar las empresas agroalimentarias. Aprovechar las ventajas de un país como el nuestro significa transformar la materia prima en aquellos rubros que seamos competitivos, y en definitiva desarrollarse, significa hacernos competitivos en aquellos que aún no somos. En este sentido tenemos una gran base educativa y tecnológica en la cual confiar y con la cual debemos seguir trabajando”.

ALIANZA PARA GENERAR CONOCIMIENTO
Agroconsultora Plus aporta su experiencia en servicios de información y capacitación en producciones no tradicionales y alternativas de inversión en el agro. "La alta demanda de contenidos de calidad desde el interior de Argentina y otros países, los beneficios de concertar alianzas para crecer y la necesidad de profesionalizar cada día más nuestro trabajo fueron el puntapié para proponer una forma más accesible y democrática de llegar al conocimiento", comenta Miguel Lara, director de Agroconsultora Plus.

Fundación ArgenINTA tiene por objeto contribuir a la investigación y extensión agropecuaria y a la promoción del desarrollo con sostenibilidad ambiental y equidad social. Asimismo, facilita la consecución de los objetivos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y asiste a través de convenios y cartas acuerdo a otras entidades tanto públicas como privadas. A través de sus Gerencias, brinda apoyo técnico y financiero a proyectos agroindustriales y brinda herramientas y asesoramiento contribuyendo a la reconversión y eficientización del sector agropecuario y agroindustrial, orientado especialmente al asesoramiento a los pequeños productores.

Informes e inscripción: www.agroconsultoraplus.com -informes@agroconsultoraplus.com
Tel.: (011) 6379-2476.

No hay comentarios.: