El presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, encabezó ayer el acto frente al Walmart de San Justo (cruce de RN 3 y Camino de Cintura, Prov. De Buenos Aires) en el marco de la masiva protesta tambera nacional, realizada ante la “critica situación por la que atraviesa el sector y la desaparición constante de productores lecheros”. “Hay que cambiar el rumbo, para que de cara el bicentenario haya un país más racional, equitativo y con una verdadera distribución de la riqueza. Nuestra prioridad debe ser que para 2010 no haya ni un solo rastro de pobreza en la Argentina y el campo es uno de los motores productivos para lograr que así suceda”, dijo Buzzi.
Productores tamberos regalaron miles de litros de leche como forma de protesta ante la crítica situación de la lechería nacional.
El titular de FAA estuvo esta mañana en La Matanza entregando 4000 litros de leche fluida en sachets y 3000 litros de leche en polvo para comedores de la zona. “No es casual que estemos aquí, trabajadores, desocupados, tamberos y productores agropecuarios. Esta es una de las zonas más dañadas por las políticas que generan que los consumidores paguen más de 3 pesos el litro de leche, mientras los productores perciban sólo 0,75 peso”, agregó Buzzi.
La medida fue realizada por la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias y la Mesa Nacional de Productores Lecheros, en distintos puntos del país. En San Justo se repartió la leche entre los vecinos que se acercaron a la puerta del hipermercado. Los tamberos también llevaron terneros holando, y explicaron a quienes se acercaron la crítica situación que atraviesan. “Hay que mostrarle a la sociedad que alguien en el medio se está quedando con la plata de los consumidores que no llega a los productores. Tenemos que debatir sobre esto porque día a día cierran más tambos a causa de las pésimas políticas para el sector implementadas por el Gobierno. En la cadena los que pierden son los consumidores y los productores”, sostuvo Buzzi.
Por su parte, el director federado y coordinador de la Comisión Interna de Lechería de FAA, Guillermo Giannasi, destacó que “todavía se está a tiempo de darle perspectivas serias a la producción nacional. Depende exclusivamente del gobierno generar las políticas convenientes para lograrlo. Esperamos que escuchen el pedido de racionalidad que la gente les reclama”.
En el resto del país también tuvo gran repercusión y apoyo la protesta de los productores tamberos. En la provincia de Buenos Aires se llevaron a cabo numerosos actos y manifestaciones. Mar del Plata fue uno de los puntos neurálgicos de la protesta y se repartieron 3.000 litros de leche fluida frente al hipermercado Makro a las 1.500 personas que se acercaron a acompañar la lucha de los productores. Por otra parte, en Gral Villegas, cientos de productores regalaron 1.000 sachéts de leche frente a las instalaciones del supermercado La Anónima. En Trenque Lauquen se entregaron 3.000 litros de leche. Los productores de las localidades bonaerenses de Bolívar y Lincoln, además de repartir cerca de 1.000 litros de leche, regalaron terneros como forma de demostrar la crítica situación que atraviesan. También hubo entrega de leche en Bragado, Ameghino y Pergamino.
En la provincia de Córdoba, productores de Río Cuarto donaron 10.000 litros de leche a organizaciones sociales de la región, y en la capital provincial los productores repartieron 2.000 sachets en la Ciudad Universitaria y otros 4.000 litros de leche en polvo en barrios carenciados.
En Paraná, Entre Ríos, se hizo entrega de alrededor de 2.000 litros de leche al público frente al supermercado Walmart.
En la provincia de Santa Fe, los tamberos entregaron 2.000 litros de leche fluida y 4.000 de leche en polvo, frente a las sucursales de Coto y Carrefour de Rosario, a más de 30 organizaciones sociales y público en general. Además productores de Rafaela, después de regalar más de 1.000 litros de leche, realizaron una asamblea que decidió en consonancia con los productores de Cordoba, solicitar a la Mesa de Enlace y a la Mesa Nacional de Productores Lecheros la elaboración de un plan de lucha que incluya la movilización y el bloqueo de industrias lácteas.
Video: http://www.youtube.com/watch?v=a1t7_mis0Kw
+ info> www.faa.com.ar
sábado, 18 de julio de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario