martes, 9 de diciembre de 2008

Preparativos en varios lugares del país con piquetes de autoconvocados

Autoconvocados retomarán las protestas con cortes de ruta.
Sumarían 50 localidades pero se detecta una división en sus filas.

Atravesados por un fuerte escepticismo en el cambio de políticas hacia el agro por parte del gobierno, y descreídos del papel que pueden jugar en la discusión con el Ejecutivo las cuatro entidades nucleadas en la comisión de enlace, los productores autoconvocados han decidido retomar la vía dura de sus reclamos con cortes de ruta. Según señalaron los ruralistas unas 50 localidades se adherirán a la protesta que se reflejará en unos 25 piquetes con interrupción del tráfico en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a partir de mañana cuando se cumplirán 25 años de democracia. Convencidos que “la mesa de enlace es papel pintado, hemos decidido hacer lo que sabemos hacer: cortar rutas”, confió uno de los organizadores de la movida autoconvocada, a pocas horas de que se iniciara la protesta y aún a la espera de resolución en asambleas de los cortes que se llevarían a cabo.La fuente transmitió así el espíritu escéptico de este sector del ruralismo no agremiado acerca de un cambio de política desde el gobierno que se agudiza con un descreimiento en el recambio parlamentario que pudiera devenir de las elecciones en 2009.Para el movimiento autoconvocado hay una democracia en los papeles, y no en la práctica. Según dejaron trascender sus protestas están justificadas porque en la Argentina actual “los votos se compran, ya sea al mismo votante o sus representantes, y gobernadores con un manejo desfachatado de la caja”, hecho que los lleva a concluir que institucionalmente el sistema “no es una democracia”.

Tampoco entienden que haya una posibilidad de diálogo efectiva con el poder central ya que el diálogo se basa en la confianza mutua “y el actual gobierno ha quemado hasta la última pizca de confianza”, aseguran.“A esta altura ya no importan las retenciones. Lo que impulsa esta nueva etapa es la defensa de un nivel razonable de respeto por las leyes, la base del funcionamiento del estado y la previsibilidad mínima para que una sociedad pueda funcionar” es el argumento que vuelve a convocarlos a las rutas.Otras voces disidentesMientras tanto otras fuentes del sector autoconvocado que tuvieron gran protagonismo durante el conflicto por la 125 restaron trascendencia a la movilización que agitan desde ese mismo sector. “El chacarero medio está retraído” afirmaron desde la provincia de Santa Fe, “no quiere volver a las rutas por un día para convertirse en el malo de la película frente a la opinión pública”, señalaron.

La observación proviene de un ala del sector autoconvocado que afirma distinguir entre operaciones que apuntan a un deterioro político del gobierno y las verdaderas necesidades que se plantean desde el sector que ―aclaran― “no son golpistas”.También se cuestiona el hecho de convocar a la protesta para el 10 de diciembre, una postura que aclaró la misma FAA al resaltar su presidente, Eduardo Buzzi que la concentración de ese día en la localidad de Firmat no responderá ni al “luto” ni al “duelo”, marcando una distancia cada vez más insalvable con el referente entrerriano Alfredo De Angeli. “Alfredo está rodeado por la gente de la centro derecha” afirman incluso desde el sector autoconvocado que no adherirá a la protesta de mañana. Con ello han dado a entender que la movida de los cortes que se presenta como una masiva protesta para el día del aniversario de la democracia, solo busca desestabilizar y sacar rédito político. Pero el hombre de campo común “ya está jugado” dicen los que no adherirán a esa protesta. El año está terminado y ahora lo que queda es esperar a ver cómo viene el próximo para trabajar, ni siquiera el anuncio de baja de retenciones tuvo trascendencia porque tanto en trigo como en maíz ya está todo jugado”, apuntaba un productor..

En su convocatoria a la protesta de mañana, 10 de diciembre, los autoconvocados más lanzados publicaron desde su foro virtual una proclama donde arengan a sumarse a la protesta dirigida a todos los argentinos. “Como en Rosario donde fuimos más de 300 mil, como en el monumento a los Españoles donde éramos más de 600 mil, como en las rutas donde estuvimos todos en más de 500 cortes. Este 10 de diciembre a un año de la nefasta política K, paramos el país por 2 horas de 10 a 12”, dicen. El objetivo que aseguran perseguir es que “el gobierno, los legisladores y todos nuestros representantes se den por enterados del descontento de los Argentinos”.

+ info> www.elenfiteuta.com / contacto@elenfiteuta.com

No hay comentarios.: