Fue la advertencia si no hay respuesta a los reclamos que encabeza. Junto con Sergio Bergman ya funcionan casi como una dupla electoral. El rabino cree que los argentinos tienen que aprender a votar.
Alfredo De Angeli (foto) y el rabino Sergio Bergman ya se mueven y hablan como si fueran candidatos de un mismo partido político en plena campaña electoral. A
mbos comparten tribunas y consignas que si bien se nutre más en el antikirchnerismo visceral que en una propuesta concreta, para sus seguidores es suficiente. “Si no hay soluciones volveremos a las trincheras” fue la frase que eligió el entrerriano para arengar a los autoconvocados sus más fervientes seguidores el mismo día que se festejaban 25 años de democracia. Casualidad o no “a la gente le gusta, es lo que quiere oír” quienes tienen muy estudiado al Melli. De Angeli pronunció el esperado discurso frente a una multitud congregada desde la noche previa frente a la casa de gobierno provincial. El ruralista lanzó su advertencia acerca de la agenda de protestas e hizo saber que “en poco tiempo más los productores vamos a hacer sentir nuestro descontento”.La vuelta a las trincheras parece una respuesta al video discurso pronunciado por Eduardo Duhalde un día antes donde apuntó que las nuevas trincheras son las bancas en el Parlamento, y advirtió a la dirigencia ruralista que pensar otra cosa sería cometer un error histórico. El productor entrerriano reiteró su prédica por un país federal y se dirigió a los gobernadores, un cargo en la provincia de Ente Ríos que dicen que está seriamente dispuesto a pelear cuando llegue el momento, reclamando que se pongan al frente de la lucha provincial y que no se dejen empobrecer por la política central. Por su parte el Sergio Bergman parece la pata intelectual del binomio que quisiera darle un poco de racionalidad a la pasión que pone el Melli en sus discursos desenfrenados. Y llamó a tener conducta cívica, y sostener los controles de la República, que se contrapone a “la vuelta a las trincheras” que reclamó De Angeli. “Tenemos que pedir que se vayan los malos y se queden los buenos” dijo Bergman que no consideró necesario aclarar quiénes son los malos y quiénes los buenos.
“Porque si se van los malos, ¿dónde están los buenos de la sociedad civil que se van a comprometer con la cosa pública?” inquirió. “Asumamos con coraje que éste no es el gobierno que nos merecemos, pero sí el gobierno que se nos parece; no le pidamos a ellos, cambiemos nosotros, vengamos a parir una nueva Nación”, razonó Bergman en un tono más electoralista. “El futuro no es mañana, sino lo que comenzamos a hacer hoy” podría agregarse, cuando votemos. Bergman redondeó luego en una dirección más concreta “nunca vamos a tener políticas de Estado sino tenemos República, no lo vamos a lograr si no nos ponemos de pie y aprendemos definitivamente a votar. No hay que dejarse convencer”, agregó el rabino.
Info .elenfiteuta.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario