FAA presenta proyecto de ley para segmentar y limitar retenciones.
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Federación Agraria Argenitna, reunido los días 1 y 2 de diciembre en Rosario, se declaró en estado de alerta y movilización en reclamo "Por otra política agropecuaria para enfrentar la crisis y el desempleo". En ese marco y como parte de un Plan de Acción Gremial frente a la difícil situación que atraviesan los pequeños y medianos productores agropecuarios, la FAA presentó hoy en el Congreso de la Nación su proyecto de ley para limitar y segmentar los derechos de exportación de granos. En los próximos días, la dirigencia nacional hará una campaña de difusión de la propuesta en distintas localidades del país (ver cronograma).
El proyecto
Se trata de un instrumento basado en la diferenciación de segmentos productivos para la determinación de los montos de las alícuotas a cobrar. De este modo, los productores más pequeños quedarían exentos del tributo y luego se irían incrementando gradualmente los porcentajes de retenciones a medida que aumenta el volumen de venta de la producción. Así, se protegería a los chacareros tradicionales más chicos que hoy se ven altamente perjudicados frente a los grandes actores del sector.
Al mismo tiempo, se generarían las condiciones para detener el grave proceso de concentración que viene profundizándose desde hace varios años en el campo argentino. Más de cien mil productores desaparecieron en la década de 90. No podemos permitir que esto se repita.
Por todo eso, continuando con su larga lucha por los pequeños productores, la FAA impulsa hoy este proyecto de ley.
Porque hacen falta políticas públicas que tengan como sujeto de desarrollo al chacarero tradicional y la agricultura familiar. Porque no se puede tratar igual a quienes son estructuralmente distintos Porque no podemos permitir que se sigan expulsando pequeños productores. Por el desarrollo rural y de nuestros pueblos del interior, es necesario hacer los cambios que estos tiempos requieren.
Nuestra propuesta va en ese sentido: por más producción con más productores, por igualdad y por más democracia.
FAA quiere contribuir así, con la construcción de un país verdaderamente equitativo y federal
A continuación, cronograma de actividades de difusión del proyecto y de las próximas acciones gremiales de la entidad:
Miércoles 03 de diciembre
Ciudad Autónoma de Bs As
Presentación: mesa de entradas del Congreso de la Nación y bloques parlamentarios.
Jueves 04 de diciembre
Rosario, Santa Fe
Presentación y Conferencia de prensa: Sede Central FAA, Pje. Storni 745, 11 hs. Estará Eduardo Buzzi
Pergamino, Bs As
Presentación y Conferencia de prensa: Filial FAA, 11 hs.
Córdoba, Capital
Presentación y Conferencia de prensa: Delegación FAA, Córdoba 11 hs.
Río Cuarto, Córdoba
Presentación y Conferencia de prensa: Delegación FAA, Córdoba 11 hs.
Lincoln, Bs. As.
Presentación y conferencia de prensa: Filial FAA, 16.30 hs
Balcarce, Bs. As.
Presentación y conferencia de prensa: Delegación FAA: 18 hs.
General Villegas, Bs. As.
Presentación y conferencia de prensa: Filial FAA 19 hs.
Viernes 05 de diciembre
Santa Fe, Capital
Presentación y Conferencia de prensa: Delegación FAA, Santa Fe 11 hs. (Se invitan a periodistas de Paraná)
Bragado, Bs. As.
Presentación y Conferencia de prensa: Delegación FAA, 11 hs.
Junín, Bs. As.
Presentación y conferencia de prensa,: Filial FAA 17 hs.
Rufino, Santa Fe
Presentación y Conferencia de prensa: Filial FAA, 19 hs.
Marcos Juárez, Córdoba
Presentación y Conferencia de prensa: Filial FAA, 19 hs.
Bahía Blanca, Bs As
Presentación y Conferencia de prensa: Delegación FAA, 17 hs
Sábado 6 de diciembre
Sáez Peña, Chaco
Presentación y Conferencia de prensa: Filial FAA, 18 hs.
Martes 09 de diciembre
Bolívar, Bs As
Presentación y Conferencia de prensa: Filial y Cooperativa FAA, 11 hs
Contacto de prensa: Mariela Vaquero (0341) - 15 202 9009.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario