miércoles, 31 de diciembre de 2008

300 personas capacitadas para usar Guías Electrónicas

Alrededor de 300 personas se capacitaron para comenzar a usar las Guías Electrónicas a partir del próximo 2 de enero. Este sistema se implementará para el pago del canon contributivo que fija la Resolución 371/07 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (SAGPyA), de acuerdo a lo informado por el Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Las capacitaciones, que fueron dictadas por técnicos de la coordinación temática de Protección Vegetal del Senasa y de la Fundación Barrera Patagónica (FunBaPa), se realizaron en Cipolletti, General Roca, Villa Regina, Lamarque y Río Colorado. Entre los asistentes estuvieron empleados administrativos de plantas de empaque y de frigoríficos y operadores frutícolas, quienes recibieron detalles de aspectos administrativos e informáticos del nuevo sistema. En este sentido, el coordinador temático de Protección Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte, Oscar Rolo, reconoció que “hubo una muy buena predisposición de los asistentes para fortalecer este sistema electrónico que era altamente esperado y reclamado por el sector”.“A través de esta modalidad queremos agilizar los trámites que se debían hacer hasta el momento, a partir de la utilización de una tecnología acorde a estos tiempos”, señaló.Por otro lado, anticipó que “el 80% de los empaques, frigoríficos u operadores frutícolas han respaldado este nuevo sistema” y reconoció que se “continúa trabajando en la actualidad para encontrar las soluciones en zonas donde no hay acceso a Internet o no se dispone de equipos de computación”. De todas maneras, aseguró que “en estos últimos casos, y hasta tanto se encuentren las soluciones correspondientes, se podrá seguir utilizando el sistema manual que está vigente”.

La Guía Electrónica deberá ser confeccionada por el empacador o por el operador frutícola en cuyo caso deberá registrar el número de habilitación de la correspondiente planta de empaque. Además, se tendrá que adjuntar el comprobante de pago del canon contributivo, y los remitos, o las facturas oficiales, o la guía de productos frutihortícolas.

No hay comentarios.: