miércoles, 2 de abril de 2008

Grupo Pampa Sur: Comienzo de la segunda etapa

Desde que creamos el Grupo Pampa Sur nuestro objetivo fue la construcción de poder público para nuestra cadena productiva, y quizás en estos días se haya motivado el mayor protagonismo de nuestro Campo en la historia política moderna de nuestro País.

Pero es necesario profundizar y extender la participación para consolidar el terreno ganado estos días.

Por ello queremos decirles:
1.- Gracias a todos nuestros productores, a nuestros vecinos del Interior, por la participación por la movilización, y por el empuje demostrado. Gracias a la familia agropecuaria, a nuestras mujeres y a los jóvenes que llenaron las rutas y plazas de la Patria. Ustedes son los verdaderos protagonistas y artífices de una historia que empezó a cambiar.

2.-Gracias a las entidades agropecuarias por mantenerse unidas, y en especial a cada dirigente de cada localidad de nuestra tierra, a los presidentes e integrantes de las rurales locales o las delegaciones de las federaciones, a los autoconvocados, y a cada uno de los que ayudaron de distintas maneras.

3.-La finalización del paro debe ser también el nacimiento de un Estado de Asamblea y de Movilización permanente en el caso de no conformar en las próximas horas las negociaciones con el Gobierno Nacional.
Nos parece bien que por una cuestión logística -la posibilidad que nuestra gente pueda comprar, vender, regularizar sus giros comerciales, levantar la cosecha y aprovisionarse para el invierno- haya una tregua, si ello no significa una abdicación en la lucha contra las injustas medidas del Gobierno Nacional.
Entendemos, que frente a un discurso que pretende dividirnos entre argentinos, y lleva aceleradamente a posiciones de violencia, y a una campaña que pretende hacer aparecer a nuestros productores agropecuarios como quienes dejan sin alimentos a los grandes centros urbanos, es necesario tácticamente -repetimos tácticamente- variar los métodos de protesta, para que la estrategia de fondo resulte victoriosa.Reafirmamos por ende, nuestro postulado: que se vaya atrás con las medidas ordenadas por el Ministro Lousteau el día 11 de marzo.

4.-El Estado de Asamblea y Movilización significa coordinar toda una serie de actividades que movilize a nuestra gente, y que considere distintas medidas que van: desde la limitación de granos y cereales al exterior, que constituye la caja más importante que convierte en rehenes a Intendentes y Gobernadores, hasta la posibilidad de marchas y asambleas en distintos lugares del país para seguir concientizando a cada uno de los argentinos.

5.-Finalmente pedimos a las entidades agropecuarias que no cedan ni den marcha atrás en:
a) la fijación de una Política Agropecuaria Nacional en la cual construyamos en conjunto Gobierno y Productores una Argentina basada en la cadena agroalimentaria, junto con la cadena agroindustrial, que constituyen el basamento de la Economía argentina. La justa distribución de la riqueza, el combate a la marginalidad y a la Pobreza. y la necesaria distribución de los Ingresos no puede ser incompatible con la producción y el desarrollo, ni intentar convertirnos en una potencia agroalimentaria pueden ser contrarios a la justicia social y la equidad distributiva.-

b) respeto por la autonomía de nuestras Provincias y Municipios, modificando y adecuando la ley de Coparticipación Federal, logrando la máxima descentralización tributaria, la eliminación de impuestos no coparticipables, y haciendo efectivo el FEDERALISMO de nuestra Constitución.

c) la necesidad que convivamos en una verdadera REPUBLICA en donde la división de poderes, el derecho a la libertad de expresión, el respeto a los derechos humanos fundamentales y los lineamientos de nuestra Constitución Nacional sean respetados.

AGUANTE EL CAMPO!!! GRUPO PAMPA SUR.

No hay comentarios.: