Los valles productivos de la Norpatagonia se mostraron al país.

Cuarenta periodistas especializados en la temática agropecuaria a nivel nacional recorrieron durante tres jornadas el Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, donde conocieron diferentes aspectos de la economía regional. La visita fue organizada por la Asociación de Periodistas Agrarios Patagónicos (APAP) y contó con el apoyo de organizaciones públicas y privadas y empresas del sector.
Durante el pasado fin de semana, cuarenta periodistas agropecuarios de medios nacionales
participaron en una gira de capacitación en el Alto Valle y Valle Medio de Río Negro, y de esta manera conocieron la actualidad y la idiosincracia de cada uno de los sectores que componen la cadena productiva regional. "Nuestro objetivo era que los colegas pudieran profundizar, contrastar y enriquecer su visión sobre las actividades que tradicionalmente se desarrollan en la zona, además de reflejar a sus diversos públicos otras alternativas que actúan como complemento a la fruticultura", aseguraron desde la Asociación de Periodistas Agropecuarios de la Patagonia.
Los comunicadores que visitaron la zona forman parte del Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA) y tienen residencia en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa.
Según destacaron desde APAP, el viaje se planteó de tal manera "que los colegas se llevaran la visión integral de lo implica producir una pera o una manzana". Con ese objetivo se incluyó un itinerario por chacras experimentales y de productores, plantas de empaque y frigoríficos de la zona, donde los periodistas tomaron imágenes y llevaron a cabo entrevistas que reflejarán tanto las tareas culturales y de cosecha, como las de empaque y acondicionamiento de las frutas.
Además, participaron en charlas y una recorrida por distintos laboratorios ofrecidas por profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle del INTA, la Fundación Barrera Patagónica y el CIATI, quienes detallaron las tareas que efectúan para respaldar el trabajo en los predios productivos, empaques y frigoríficos. "En este caso, el objetivo era que los profesionales de la comunicación se llevasen una idea de las investigaciones e innovaciones técnicas que realizan estas instituciones", se resaltó.
Asimismo, la actividad organizada por APAP permitió que la diversidad de sectores que integran la actividad frutícola pudieran mostrarse al país. Es así como los periodistas tomaron contacto con representantes de diferentes instituciones estatales, intermedias y del sector privado, como CAFI, Federación de Productores, Mujeres en Lucha, Fundación para el Desarrollo de la NorPatagonia (Fudenpa) y el Ministerio de la Producción de Río Negro. En General Roca tambien fueron saludados por el intendente de esa ciudad, Carlos Soria.
"Nuestros colegas pudieron apreciar desde cultivos tradicionales como son la fruticultura y la vitivinicultura en el Alto Valle hasta innovadores como la soja y regionales como el tomate en Valle Medio; para conocer y consecuentemente poder mostrar la riqueza y las potencialidades de crecimiento de nuestras tierras irrigadas", manifestaron desde la asociación patagónica.
Al finalizar su recorrido en el Valle Medio rionegrino, fueron recibidos por el ministro de la Producción, Juan Accatino, e integrantes de la Fudenpa. También se hizo presente por algunos minutos el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, para acercar su saludo y responder a las preguntas de los visitantes. En Choele Choel pudieron conocer los cultivos de soja patagónica y de maíz, además de recibir información sobre otras actividades, como la nogalicultura. Tambien fueron invitados a la 'Fiesta Nacional del Tomate y la Producción', en Lamarque.
Como balance de la jornada, los comunicadores locales expresaron que "el saldo fue muy positivo ya que cumplimos con los objetivos que nos habíamos planteado, vale decir, la capacitación de nuestros colegas del país". Además, anticiparon que la planificación de las actividades de este año contempla la capacitación de los integrantes de su asociación, y otras visitas de periodistas especializados del país.
Contactos de APAP: Presidente: Raúl Ferragut - 0299.156371719; Secretario: Omar Gonzalez - 02941.15653296; Tesorero: Fabián Cardozo - 02941.15677549.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario