Por segundo año consecutivo, la empresa santafesina obtuvo el máximo galardón del premio a la innovación tecnológica en maquinaria agrícola.
La empresa santafesina Pla recibió el máximo galardón del premio CITA Ternium Siderar a la INNOVACION TECNOLOGICA por su intersembradora autopropulsada con sistema Choulet.
Ante un público compuesto por importantes personalidades del quehacer agroindustrial, Miguel Angel Pla –presidente de la compañía- destacó: “Este premio es un reconocimiento motivador para todos los que integramos Pla, porque creemos en el valor de las alianzas como un camino para invertir en el crecimiento del sector y del país”. En su discurso, además, destacó el rol de Alberto Choulet, productor agropecuario, quien acercó la idea original que fuera desarrollada posteriormente por la empresa.
Entre las autoridades que participaron del evento se destacaron el Subsecretario de Industria y Comercio de la Nación, Lic. José Luis Díaz Pérez; el Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Dr. Luciano Miguens; el Director General de Ternium Siderar, Ing. Martín Berardi Just; la Presidenta de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Dra. Rosana Negrini; y el Director de CITA S.A., Dr. Rubén Bartolomé.
También se hicieron presentes, la Ministra de Producción de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Débora Giorgi; el Presidente del INTA, Ing. Agr. Carlos Cheppi y el Ministro de la Producción de la Provincia de Santa Fe, Ing. Roberto Ceretto.
Los Premios CITA son referentes del sector agroindustrial
En la apertura del evento, Rubén Bartolomé señaló que “CITA representa un nuevo modelo de exposición, con comodidad urbana y visitantes puntuales. Es la muestra profesional de nuestro país que refleja un modelo que es aplicado con éxito en el primer mundo”.
Por su parte, Martín Berardi manifestó que “Ternium Siderar auspicia este premio siguiendo dos importantes lineamientos de su cultura y filosofía empresaria. En primer lugar, la importancia de trabajar asociativamente con toda la cadena de valor para poder crecer como tejido industrial; y en segundo lugar, el rol estratégico que la compañía otorga a la innovación tecnológica como elemento clave para la mejora continua, la diferenciación y, en definitiva, para la mejora de la competitividad”.
Asimismo, el vocero agregó que “Ternium Siderar está inmerso en un fuerte programa de inversiones para ampliar su capacidad de producción desde las actuales 2.4 millones de toneladas a los 4.2 millones en los próximos tres años. Este año la empresa ha invertido 200 millones de dólares y estará invirtiendo unos 250 millones de dólares por año en la Argentina en los próximos cuatro años hasta completar su plan de expansión”.
Los ganadores
Los Premios CITA Ternium Siderar constituyen la mayor distinción en el sector agropecuario y, además, un reconocimiento con transcendencia internacional a los desarrollos que más contribuyen a lograr calidad y productividad en la actividad.
CITA DE ORO
Intersembradora autopropulsada con sistema Choulet. Empresa PLA
Se trata de para implantar un cultivo sobre otro ya establecido y en avanzado estado de desarrollo. Con un despeje de 1.7 m perite sembrar soja sobre un cultivo de maíz en floración. La distancia entre hileras es regulable según las necesidades de cada cultivo a implantar. La conducción de la semillas es por medio del sistema Air drill y la dosificación puede ser por placa vertical o neumática.
1er. PREMIO PARTES DE MAQUINARIA
Sistema de pesaje universal. Empresa Balanzas HOOK
Con el objetivo de aprovechar los agujeros de amarre entre el chasis y el eje se desarrollaron dos modelos de celdas de pesaje de gran precisión y fácil colocación en cualquier tolva autodescargable de uno o dos ejes.
1er. PREMIO PROTECCION Y MANTENIMIENTO DE CULTIVOS
Equipo para aplicación de inoculantes líquidos. Empresa JOG AGRO
El objeto del equipo es el de proporcionar una disposición para aplicar un inoculante diluido en agua en un surco de siembra simultáneamente con la implantación de las semillas mediante siembra directa o convencional. Este dispositivo es de fácil montaje en cualquier sembradora del mercado.
1er. PREMIO COSECHADORA DE GRANOS
Cosechadora Lexion 600. Empresa CLAAS
Una cosechadora con motor de más de 600 HP de potencia, transmisión hidrostática con dos marchas “overdrive” equipada con orugas de goma en el tren delantero. El sistema de trilla es APS (aceleración previa a separación y la separación es de tipo axial con dos rotores. La limpieza es denominada “Jet Stream” con 6.2 m2 de superficie total. Puede trabajar en cultivos de trigo y soja con un cabezal de 12 m de ancho de corte.
1er. PREMIO SIEMBRA
Intersembradora autopropulsada con sistema Choulet. Empresa PLA
Se trata de para implantar un cultivo sobre otro ya establecido y en avanzado estado de desarrollo. Con un despeje de 1.7 m perite sembrar soja sobre un cultivo de maíz en floración. La distancia entre hileras es regulable según las necesidades de cada cultivo a implantar. La conducción de la semillas es por medio del sistema Air drill y la dosificación puede ser por placa vertical o neumática.
1er. PREMIO AGRICULTURA DE PRECISION
Sistema de Dosificación Variable. Empresa PLA
El sistema está conformado por la Computadora MÜLLER con tecnología ISOBUS, los portapicos neumáticos cuádruples con accionamiento automático VarioSelect de LECHLER, el circuito hidráulico de circulación continua de pulverizar de 1” y la bomba centrífuga de alto caudal, permiten al operador independizarse de la variación de la velocidad de trabajo para alcanzar las diferentes dosis requeridas por la prescripción en forma automática. Estas dosis pueden alcanzar un rango que va desde 40 a 500 l/ha dependiendo de la elección automática de las 4 boquillas que el sistema variable desarrollado por PLA logra, y así mantener la velocidad de trabajo constante.
1er. PREMIO AGRICULTURA DE PRECISION DE ORIGEN IMPORTADO
Sistema Telematics. Empresa CLAAS
Este sistema permite un monitoreo detallado del trabajo que realiza la cosechadora, estado de regulación, rendimiento del cultivo, nivel de pérdidas, etc. Todo esto es factible de verse y analizarse desde una computadora a miles de km de la máquina a través de la web. También permite la optimización de la logística de cosecha reduciendo al mínimo las pérdidas de tiempo operativas.
MENCION DE HONOR ESPECIAL
Claas Argentina en la figura de su vicepresidente, Reinaldo Postacchini
Por buscar siempre lo mejor de Claas y traerlo a la Argentina. También se lo premia por su espíritu innovador con una orientación a ir nacionalizando la construcción de las máquinas de la marca en el país y por haber elegido a la Argentina para el desarrollo de la firma dentro del MERCOSUR.
MENCIONES DE HONOR
Proyecto asociativo 315. Empresas APACHE, CRUCIANELLI y VHB
Este es el resultado de la unión o asociación de 3 empresas líderes en la fabricación de sembradoras para desarrollar y producir un modelo común a todas, adaptado a las necesidades del mercado Venezolano. Todo esto surge dentro del Convenio para la provisión de Maquinaria Agrícola, suscripto por los Gobiernos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Argentina que marcó un hecho sin precedentes en la historia de la exportación del sector agroindustrial argentino.
Empresa INDUSTRIAS JURI
Con el objetivo de brindar al operador la mayor seguridad posible en el uso de la maquinaria fabricada, las empresa ha certificado las normas IRAM 8076-0 la cual explicita que “Esta parte de la IRAM 8076-0 establece los requisitos de seguridad que deben ser considerados en el diseño y fabricación de todos los tipos de maquinas agrícolas, exceptuando a las aeronaves agrícolas y vehículos aerodeslizadores”.
Empresa CESTARI
Con el objetivo de brindar al operador la mayor seguridad posible en el uso de la maquinaria fabricada, las empresa ha certificado las normas IRAM 8076-0 la cual explicita que “Esta parte de la IRAM 8076-0 establece los requisitos de seguridad que deben ser considerados en el diseño y fabricación de todos los tipos de maquinas agrícolas, exceptuando a las aeronaves agrícolas y vehículos aerodeslizadores”.
Cosechadora Axial Mix. Empresa METALFOR
Dentro de sus características principales se destacan la trampa para piedras; el equipo de trilla múltiple, los cóncavos de radio adaptable y sistema electrónico integral de supervisión y control. Este último sistema integra todos los controles, comandos y automatismos de la máquina, resumiéndolos en una pantalla de LCD multifunción.
Tractor Xerion 3300 TRAC. Empresa CLAAS
Equipado con motor Caterpillar de 335 CV de potencia, doble tracción con cuatro ruedas iguales y dirección en las cuatro ruedas. El circuito hidráulico está compuesto por dos bombas de émbolos axiales (una para el tractor y la otra para los actuadores). En el rubro de la electrónica, el Xerion está equipado con el sistema CEBIS que permite, entre otras opciones, seleccionar el modo específico para cada tarea, por ej. uno de ellos permite seleccionar una velocidad constante, que puede reducirse en la cabecera y luego retomar la velocidad de trabajo deseada. Además la pantalla muestra todos los ajustes de la máquina, los que pueden ser modificados durante la tarea.
Este certamen de la industria de máquinas y equipos agrícolas es el ámbito creado para la presentación de avances significativos logrados por empresas y entidades del sector. Los trabajos que califican indican cómo será el futuro tecnológico en los temas referidos a maquinaria agrícola y agropartes.
Los premiados contarán con la difusión en el site de la muestra (http://www.citaonline.com.ar/) y con la presencia destacada en los tres días de la exposición, en el ciclo de Conferencias de Innovación & Tendencias, y en el Catálogo CITA de Innovación & Tendencias. Las Bases del Premio pueden consultarse en http://www.citaonline.com.ar/
Auspicio de Ternium Siderar a la innovación agrotecnológica
La participación de Ternium Siderar como auspiciante de este certamen se enmarca en dos objetivos principales: Potenciar la competitividad de las pymes y trabajar en equipo con su cadena de valor (iniciativa que se corresponde con el programa ProPymes que apunta a promover la cooperación y complementación entre la empresa y sus pyme vinculadas) y promover la innovación tecnológica en la agroindustria como clave para la diferenciación. La empresa también auspició este concurso en 2005.
Ternium Siderar es la mayor empresa siderúrgica de Argentina. Fabrica aceros laminados en caliente y en frío, galvanizados, electrocincados, prepintados, hojalata y tubos estructurales. Cuenta con siete centros productivos ubicados en las provincias de Buenos Aires (San Nicolás, Ensenada, Haedo, Florencio Varela y Canning), Santa Fe (Rosario) y San Luis.
Ternium es una empresa productora de aceros planos y largos que integra a las siderúrgicas Hylsa (México), Siderar (Argentina) y Sidor (Venezuela). Con una capacidad de producción anual de 10,8 millones de toneladas, es una de las líderes del mercado latinoamericano con procesos integrados para la fabricación de acero y derivados.
sábado, 19 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario