lunes, 23 de abril de 2007

Se acerca el final de la segunda etapa de Selección Productiva Nacional

Son 84 establecimientos pecuarios inscriptos en esta etapa de la Selección Productiva Nacional que, sumados a los participantes de la primera que siguen en carrera, alcanzan hoy los 191 campos y 134 veterinarios de todo el país.

A casi dos años del lanzamiento de Selección Productiva Nacional (SPN), el programa de Biogénesis - Bagó que premia a los veterinarios asesores y productores pecuarios que mediante la incorporación de tecnologías de insumos y procesos logran demostrar mejoras productivas en distintos sistemas ganaderos, llega al final de la segunda etapa. En esta instancia, un Jurado de Notables evaluará a cada uno de los participantes y dará a conocer el listado de los diez finalistas, quienes participarán por un viaje a Venezuela para acompañar a la Selección Nacional de Fútbol en la Copa América 2007.

El próximo viernes 27 de abril un Jurado integrado por importantes referentes del sector -Carlos Corbellini (INTA Mercedes, Bs. As.), Ernesto Spath (INTA Balcarce), Rodolfo Stahringer (INTA Colonia Benítez, Chaco), Fermín Olaechea (INTA Bariloche), Teo Zorroaquín (AACREA), Aníbal Pordomingo (INTA Anguil) y Daniel Rearte (INTA Balcarce)-, dictaminará quiénes serán los diez finalistas que tendrán la oportunidad de exponer su caso, los objetivos planteados para esta segunda etapa de SPN y los resultados obtenidos. El 4 de mayo será elegido el equipo que formará la Selección Productiva Nacional -5 veterinarios y 5 productores-, y que viajará a Venezuela dando fin a la segunda etapa del Programa.

A lo largo de este nuevo ciclo de la SPN se inscribieron 84 establecimientos pecuarios dedicados tanto a cría, invernada, feedlot, así como a tambo, la actividad ovina y caprina, que cuentan con el asesoramiento de 49 veterinarios, lo que se traduce en la aplicación de tecnología sanitaria a más de 385.060 cabezas de ganado del país.

SPN es una iniciativa de la que participan asesores veterinarios y productores pecuarios de todo el país, y, cuenta con el apoyo de prestigiosas entidades del sector agropecuario y asociaciones de productores, lo que permite integrar así a toda la cadena agroindustrial.

El Plan busca evaluar mejoras genéticas, sanitarias, nutricionales, de manejo, capacitación, administración adaptada a las necesidades del mercado, modernización, entre otras. Además, contempla un completo programa actividades y capacitación sobre temas técnicos y económicos (necropsia, reproducción, nutrición y talleres de economía), así como reuniones a campo, lo que le permite a los participantes intercambiar información e ideas con referentes del sector que actúan como Consultores Externos del Programa.

En marzo de 2006 como cierre de la primera etapa, se eligieron los primeros ganadores que fueron premiados con un viaje al Mundial Alemania 2006.

Más info: www.biogenesisbago.com

No hay comentarios.: