Los
precios de los distintos cortes mostraron, en promedio, alzas
significativas del 14,8% en febrero de este año con respecto a enero,
informó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA. "Debemos considerar que ante estos aumentos, el consumidor
comienza a buscar sustitutos en la carne de pollo o cerdo", sostuvo el
titular de Focus Market, Damián Di Pace.

En ese marco, Damián Di Pace, destacó que “los precios de hacienda habían quedados rezagados frente a la inflación en 2017/2018 y que eso genero un repunte del consumo de carne vacuna que había aumentado muy poco frente a precios relativos de otros alimentos.
Asimismo, dijo que se debe tener en consideración que “casi el 80% de la producción de carne se destina al mercado doméstico que, ante estos aumentos, comienza a buscar sustitutos en la carne de pollo o cerdo".
Sin embargo, señaló que en los primeros días de marzo los precios por ejemplo de la categoría hamburguesas que había evolucionado un 11% en febrero y un 111% al menos en góndola de supermercado debieron descender ese 11% de aumento este mes por caída de la demanda. “En categoría congelados complica también la situación del empresario en un mes donde le aumento el costo de refrigeración por aumento de la tarifa de luz, la distribución por naftas y los insumos por evolución del tipo de cambio”, añadió.
No hay que perder de vista que el precio del pollo fresco mostró precios con alzas moderadas, con una variación del (+6,6%) en el mes de febrero de 2019 con respecto a enero, según el IPCVA.
La entidad agregó que el precio del pechito de cerdo mostró precios con alzas moderadas en el mismo periodo, avanzando un (+5,5%) en relación al mes anterior. Y señaló que con respecto a los valores de febrero de 2018, el pollo incrementó su precio en un (+58,9%) y el cerdo un (+39,1%).
Precios por barrios y nivel socieconómico
Los precios de la carne vacuna tuvieron alzas significativas, del (+16,6%), en febrero de 2019, con respecto a enero, en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto, detalló el instituto.Asismismo, indicó que en los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio, los precios mostraron alzas también significativas, aunque más atenuadas, que resultaron del (+12,9%); mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron subas de gran magnitud, que resultaron de un (+17,3%).
“El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró algunas diferencias entre en las distintas zonas geográficas: se registraron precios con subas significativas en las zonas norte y sur del Gran Buenos Aires, mientras que en la Capital Federal y en la zona oeste del Gran Buenos Aires se registraron subas de una magnitud también significativa pero algo más atenuadas”, destacó en el informe.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario