jueves, 9 de octubre de 2025

Semáforo productivo: Muy pocas mejoras en las economías regionales

El informe de agosto reflejó una leve mejora en las economías regionales. Granos, peras y manzanas se sumaron al grupo con desempeño favorable, mientras que arroz, vino y papa siguen entre las actividades más comprometidas.

El Semáforo de Economías Regionales de Coninagro registró en agosto seis actividades en verde, ocho en amarillo y cinco en rojo. El relevamiento, que mide el desempeño de los sectores agroindustriales según variables de negocio, producción y mercado, mostró una leve mejora respecto del mes anterior. Granos, peras y manzanas pasaron a verde, mientras que la mandioca ascendió de rojo a amarillo. Advertisement

Qué mide el indicador

El semáforo combina tres componentes con igual peso: negocio, que evalúa la evolución del precio y los costos del productor; productivo, que considera el área o stock y el volumen de producción; y mercado, que observa exportaciones, importaciones y consumo interno. Cada color refleja el equilibrio entre rentabilidad, producción y dinámica comercial.

Semáforo productivo: leves mejoras en las economías regionales

Los sectores que avanzan

En verde quedaron las actividades bovina, porcina, aviar, ovina, de granos y de peras y manzanas. Estas producciones se destacaron por registrar precios que crecieron por encima de la inflación y una buena performance exportadora. En el caso bovino, el precio del kilo vivo aumentó un 46 % interanual, superando tanto la inflación como el alza de costos, mientras que las exportaciones subieron 42 % en los últimos doce meses.

Precios atrasados y costos en alza: el 40% de las economías regionales continúa en crisis

Los que se mantienen estables

Entre los amarillos se ubican el algodón, el sector forestal, la miel, el maní, la leche, el tabaco, los cítricos dulces y la mandioca. Estas actividades no mostraron cambios significativos, aunque mantienen cierta estabilidad y un desempeño intermedio en términos de rentabilidad y producción.

Economías en alerta

El grupo rojo lo integran la yerba mate, el arroz, la papa, el vino y mosto y las hortalizas, con el componente negocio como principal factor negativo. En la mayoría de los casos, los precios quedaron muy por debajo del incremento de costos e inflación. En el arroz, por ejemplo, la caída real del precio fue del 50 % interanual, pese al aumento del área y las exportaciones.


No hay comentarios.: