El Gobierno publicó hoy por Boletín Oficial con la firma de Milei, Francos y Caputo.
Suba inminente de retenciones a la soja, el maíz y otros productos
A diferencia del trigo y la cebada, el Gobierno no renovó la prórroga para la soja y el maíz, por lo que las retenciones volverán a sus niveles previos:
- Soja: sube del 26% al 33%
- Maíz y sorgo: del 9,5% al 12%
- Girasol: del 5,5% al 7%.
Riesgo para el ingreso de agrodólares
Desde distintos sectores advierten que esta medida podría tener un impacto directo en la cotización del dólar, ya que el ingreso de divisas provenientes del campo podría desacelerarse bruscamente. El ex titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, sostuvo que se trata de una medida "confiscatoria" y alertó que más de la mitad de la cosecha aún no fue liquidada.
Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) valoraron la prórroga parcial, pero reclamaron la eliminación total de los derechos de exportación. Además, insistieron en avanzar con una reducción gradual y consecutiva para la soja y los productos procesados del complejo agroindustrial exportador.
Qué establece el nuevo decreto
El decreto 439/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que los exportadores de trigo y cebada accederán a la alícuota reducida del 9,5% siempre y cuando liquiden el 90% de las divisas dentro de los 30 días hábiles posteriores a la DJVE.
Este requisito puede cumplirse mediante:
- Cobros efectivos de exportaciones
- Anticipos de liquidación
- Prefinanciación y postfinanciación externa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario