miércoles, 23 de septiembre de 2020

Promuevan en La Plata Alimentación Saludable

Remolacha, repollo, lechuga, perejil, acelga, brócoli, lechuga y muchos otros cultivos crecen en las 100 huertas comunitarias instaladas en La Plata para que los vecinos accedan a "alimentos frescos, saludables y orgánicos".

La Municipalidad de La Plata instaló un centenar de huertas comunitarias en frentes de vivienda, 
comedores sociales y espacios públicos, con el objetivo de promover la alimentación saludable, el
acceso a cultivos propios y el uso responsable del suelo.


La comuna precisó que el programa “La Huerta de Casa” ya llegó a las localidades de Arana, Melchor Romero, City Bell, Los Hornos, Ringuelet, Altos de San Lorenzo, El Rincón, San Carlos, Gonnet, y Abasto; al tiempo que benefició a más de 1.500 familias de todo el distrito.

Los pallets son reutilizados y donados por empresas, clubes e instituciones platenses.
Los pallets son reutilizados y donados por empresas, clubes e instituciones platenses.


La secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Julieta Quintero Chasman, afirmó que “el objetivo del programa es brindar las herramientas necesarias para que los vecinos accedan a alimentos frescos, saludables y orgánicos, mientras se benefician cuidando la economía del hogar y el medio ambiente”.

En esa línea, el secretario de Espacios Públicos, José Etchart, remarcó que la iniciativa continuará dado que se busca "fomentar en las familias la alimentación saludable, el uso responsable del suelo y la soberanía alimentaria”.

El plan ya está en Arana, Melchor Romero, City Bell, Los Hornos, Ringuelet, Altos de San Lorenzo, El Rincón, San Carlos, Gonnet, y Abasto.

La variedad de productos sembrados incluye remolacha, repollo, lechuga, perejil, acelga, brócoli,
lechuga, achicoria, arveja, cebolla, espinaca, caléndula, haba, puerro, rabanito, zanahoria, albahaca,
maíz, pimiento, poroto, rúcula, tomate platense, zapallo y zapallito.


Además, los pallets son reutilizados y donados por empresas, clubes e instituciones platenses; mientras que el chipeo y abono se extrae de la poda, y la tierra es donada por productores furtihorítcolas de la zona.


El programa también busca cuidar "la economía del hogar y el medio ambiente”.
El programa también busca cuidar "la economía del hogar y el medio ambiente”.

Los plantines se germinan en el vivero municipal del Parque Ecológico, espacio desde donde también se provee a los vecinos de semillas para sembrar, y dónde se acondicionan los pallets para realizar las instalaciones.


No hay comentarios.: