
Maximiliano Canata, gerente de la empresa, comentó que “antes
los cueros se comercializaban a través de una empresa rosarina” y agregó que “hoy
el negocio del cuero atraviesa una situación crítica, buscamos una alternativa
comercial que nos permita seguir sosteniendo la estructura del personal que
tenemos en ese área”.

El empresario recordó que hasta hace unos años atrás el
cuero era la vedette de la industria, pero en los últimos años fue perdiendo
valor. Canata afirmó que: “El cuero se exporta a la Unión Europea y Asia pero
su destino principal es la industria automotriz, que en estos momentos está muy
golpeada por la pandemia”. Explicó que a ese contexto hay que sumarle una
creciente corriente ecologista donde se prefiere un cuero ecológico, por sobre
el natural, y de esa manera fue perdiendo terreno comercial. Ante la falta de
clientes, alertó que hoy los frigoríficos están enterrando los cueros por el
problema sanitario que conlleva.
La exportación se realizará desde el puerto de Buenos Aires,
con destino a la ciudad de Shanghái en China.
Fuente: Catamarca Rural.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario