miércoles, 5 de agosto de 2020

XXVIII Congreso Aapresid: ya podés registrarte en el evento de innovación técnica más grande del Agro argentino

Actividades y charlas gratuitas, más de 300 conferencias, las figuras más
destacadas, empresas líderes, III Congreso Agtech, simposios de suelos
y Agricultura circular… recliná tu sillón y preparate para disfrutarlo.
Del 18 al 21 y del 24 al 28 de agosto el evento de innovación técnica más grande
del Agro argentino abre sus puertas de 8 a 19 horas. Por primera vez el Congreso
se desarrollará de forma virtual, desde una plataforma de acceso libre y gratuito.
Con tan sólo una registración previa, los usuarios podrán participar de una oferta
de charlas y actividades sin precedentes y acceder a un ecosistema único de
interacción y negocios. Si sos socio Aapresid y tenés la cuota al día te llegará 
un correo con usuario y contraseña para confirmar tu inscripción al Congreso. 
El ‘hall virtual’ incluye salas de co-working y reuniones, espacios recreativos y 
reúne a las empresas, instituciones y medios líderes del sector. Los stands contarán
con chats de atención al cliente, actividades, presentación de productos y servicios
y hasta un canal de YouTube para charlas y entrevistas en vivo. También habrá un 
día entero de promociones.
El martes 18/08 será el Día de la Alimentación y los hábitos sustentables con 
charlas abiertas y gratuitas para acercar campo y ciudad, y que incluyen desde 
cómo hacer compostaje, huertas urbanas, hidroponía, hasta consejos nutricionales.
Para un enfoque integrador llegan representantes de la industria de alimentos y
bebidas como Quilmes y Danone para hablar de desafíos de producción y 
consumo sustentable, sumado a temas como la estrategia ‘Farm to Fork’ (de la 
granja a la mesa) de la UE, iniciativa que nuclea a actores de la cadena para 
promover sistemas alimentarios justos y sustentables.  
El 19/08 será el Día de las Universidades, una jornada de charlas libres para 
estudiantes universitarios de distintas carreras con la idea de brindar herramien-
tas que faciliten la inserción en el mundo profesional, permitiendo también
a las universidades difundir proyectos de investigación y extensión.
El viernes 28 tendrá lugar el clásico Quo Vadis, una instancia única donde 
ciudadanía y decisores políticos se reúnen para debatir en conjunto el futuro
del  sector.
III Congreso Nacional Agtech: innovación y emprendedurismo
Uno de los side-events principales será el III Congreso Nacional Agtech, cuya
previa comenzará a palpitarse el miércoles 19 con charlas gratuitas sobre
cultura emprendedora, nuevos talentos, entre otras, la posibilidad de tomar 
contacto con emprendedores y experiencias exitosas y el lanzamiento
de una convocatoria a financiamiento de proyectos. El evento central será el
26/8 con plenarias sobre ecosistemas tecnológicos en Argentina y 
Latinoamérica, Big Data y digitalización de la agricultura. Se esperan 
oradores como John De La Parra de la Universidad de Harvard para 
hablar de etnobotánica.
Simposio de Agricultura Circular y Simposio de Suelo
El martes 25 tendrá lugar el Simposio del suelo, con conferencias
de oradores internacionales como Antonio Mallarino (Univ. Iowa), David 
Montgomery (Univ. Washington), Dwayne Beck (Dakota Lakes 
Research Station), Guillermo Studdert (AACS) y figuras  nacionales como
Luis Wall. En la semana previa, el referente brasileño Carlos Moares Sá 
ofrecerá un curso libre y gratuito sobre cuidado del suelo. 
El jueves 27 estará el Simposio de Agricultura Circular, para discutir 
perspectivas que ofrece esta nueva forma de mirar la actividad y conocer 
casos reales de implementación. Representantes del Ministerio de 
Agricultura de los Países Bajos presentarán “Agricultura, Naturaleza
y Alimentos: valiosos y conectados”, la innovadora propuesta de 
agricultura circular liderada por el Gobierno holandes.
300 charlas con disertantes de todo el mundo
El Congreso no perderá sus plenarias y talleres característicos, que se 
concentrarán del 24 al 28, en este caso con acceso limitado según los 
distintos packs de tickets.
“Los contenidos estarán atravesados por la consigna del evento, que este
año pone en valor la vida del suelo como elemento clave de la sustenta-
bilidad, aliada en el secuestro de Carbono y la mitigación del cambio 
climático”, adelanta el Gte. del Programa Prospectiva Aapresid, Ing. 
Martín Rainaudo. 
Los bloques temáticos incluyen Cultivos de invierno y de 
verano, Bioeconomía, Ganaderia, Agtech y Agricultura de precisión, 
Suelos, nutrición y cultivos de servicios. En una oportunidad inédita, se 
convoca a figuras internacionales como los World Food Prizes Rattan
Lal y Pedro Sanchez, Jorge Dukovsky (Univ. Davis), Temple Grandin 
(referente mundial en bienestar animal), Steve Groff (pionero en 
cultivos de servicios en EEUU), Ronald Vargas (Alianza mundial 
Suelo de FAO) y Gunter Pauli (creador del concepto de Eco
nomía Azul).
En el plano nacional acompañan referentes como Victor Sadras, 
Fernando Andrade, Lucas Borras, Gervasio Piñeiro, Carina Alvarez, Jorge 
Chemes, Jorge Mercau, Martin Diaz Zorita, Gustavo Ferraris, Fernando
Salvagiotti, Miguel Taboada y Santiago Lorenzatti, entre otros.   
También estarán presentes el Secretario de Relaciones Económicas Inte-
rnacionales Jorge Neme para hablar de la potencialidad de Argentina en 
la exportación de conocimiento y tecnología agroindustrial, así como
los Agregados Agrícolas de Rusia, India y la UE.
Una visita a los sistemas agropecuarios del mundo
La virtualidad ofrece una oportunidad única para salir de la Región 
Pampeana y conocer los sistemas productivos del NEA y NOA. El usuario 
podrá recorrer planteos de agro-acuicultura y silvopastoriles, caña de azúcar, 
entre otros. De Chaco hasta la Patagonia, las 10 Chacras de Aapresid se 
preparan para recibir a visitantes y mostrar sus líneas de investigación y 
resultados.
Pero el viaje no termina en Argentina: productores de todo el mundo 
contarán en primera persona sus experiencias en planteos de Agricultura
iempre Verde.
Acceder a la plataforma

No hay comentarios.: