El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, destacó el rol de la agroindustria en materia de exportaciones y aseguró que el sector "tiene mucho para avanzar en la agregación de valor" y en la "innovación tecnológica". "Necesitamos exportar más. Argentina tiene un problema recurrente en su sector externo", indicó Kulfas durante su disertación en el cierre del 'XVIII Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa' - Aapresid.
"Cuando faltan dólares, aparecen los atajos queriendo resolverlo tomando deuda o generando devaluaciones muy disruptivas. La solución virtuosa es conformar un entramado productivo exportador mucho más dinámico", dijo el ministro.
El funcionario nacional remarcó que "acá la cadena agroindustrias tiene mucho para decir, porque es la mitad de nuestras exportaciones y tiene mucho para avanzar en la agregación de
valor, de carnes y en todo lo que tiene ver en innovación
tecnológica".
Kulfas consideró que "la producción de la cadena agroindustrial
tiene cada vez más que ver con los servicios de tecnología y con
las manufacturas de alto contenido".
"Hay dos elementos que entran en juego cuando hablamos de
cambio productivo: complementariedad entre sectores y la
innovación tecnológica" y en base a esto señaló que "estos son
desafíos centrales cuando hablamos de la cadena agroindustrial",
agregó Kulfas.
valor, de carnes y en todo lo que tiene ver en innovación
tecnológica".
Kulfas consideró que "la producción de la cadena agroindustrial
tiene cada vez más que ver con los servicios de tecnología y con
las manufacturas de alto contenido".
"Hay dos elementos que entran en juego cuando hablamos de
cambio productivo: complementariedad entre sectores y la
innovación tecnológica" y en base a esto señaló que "estos son
desafíos centrales cuando hablamos de la cadena agroindustrial",
agregó Kulfas.
En otro tramo de su exposición, el funcionario dijo que "his-
tóricamente se hablaba de agregar valor. Hoy hablamos de
algo más profundo, porque no es solo avanzar sobre la cade-
na, sino pensar la cadena en su conjunto, ver la estructura de
proveedores y entonces también avanzamos y vemos qué tipo
de tecnología, de genética, maquinaria agrícola se usa".
tóricamente se hablaba de agregar valor. Hoy hablamos de
algo más profundo, porque no es solo avanzar sobre la cade-
na, sino pensar la cadena en su conjunto, ver la estructura de
proveedores y entonces también avanzamos y vemos qué tipo
de tecnología, de genética, maquinaria agrícola se usa".
Respecto a las oportunidades que plantean, Kulfas indicó
que "en lo que tiene que ver con la cadena agroindustrial ve-
mos los desafíos del mercado asiáticos y con la agregación de
valor con la transformación vinculada a la carne porcina. Hay
mucho interés en un 'join venture' entre capitales chinos y lo-
cales, para poder mejorar la producción porcina y de otras
carnes".
"Argentina tiene grandes oportunidades de desarrollo, como
con otros productos agroindustriales, como los vinos y las
frutas. Si logramos organizar esas cadenas productivas con
las herramientas financieras y técnicas para transferir tecno-
logía tenemos una oportunidad enorme de ganar nuevos mer-
cados", concluyó el ministro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario