El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que los hombres del campo "tienen mucho para dar en la Argentina que viene" y ponderó "el desarrollo tecnológico del sector".
Fernández hizo esa declaración al encabezar por teleconferencia desde la Residencia de Olivos el acto de inauguración del nuevo puerto de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) en la localidad santafesina de Timbúes.
En ese marco, el presidente afirmó que "el movimiento cooperativo debe crecer para poder contar con un capitalismo más humano" y remarcó que Argentina precisa "sistemas productivos más regionales" para "evitar la concentración en el centro del país".
"Soy un enorme admirador de la economía cooperativista; es una forma muy genuina de desarrollo capitalista, de asociación de productores con un destino común", destacó Fernández.
Durante el acto, que compartió en forma virtual con el gobernador Omar Perotti, el presidente planteó que "la cooperativa es un imperativo a seguir desarrollando" en el país.
"Los aliento mucho a que el movimiento cooperativo no baje los brazos; es un sistema muy solidario y equilibrado que expresa un capitalismo más humano, por eso tenemos que cuidarlo y apoyarlo", declaró Fernández.
Junto al jefe del Estado en la residencia de Olivos, en tanto, estuvieron el ministro de Transporte, Mario Meoni; y el titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Nacional (Inaes), Mario Cafiero.
La ACA -una de de las entidades cooperativas más importante del país con presencia en 12 provincias- informó que la terminal de Timbúes implicó una inversión de 143 millones de dólares, no sólo para la construcción sino también para todo el proceso de acopio en 10 silos con capacidad para 2 mil toneladas y otros 21 para casi 9 mil toneladas, hasta que los granos salen del puerto comercializados.
"El movimiento cooperativo es necesario para el crecimiento de la economía", afirmó el presidente y abogó además por una futura producción -postpandemia de coronavirus- "respetuosa del medio ambiente" porque así, dijo, "va a ser mejor para el mundo".
Fernández dijo que Argentina "necesita sistemas de desarrollo regionales" para "evitar la concentración en el centro del país" y planteó que, en ese camino, la hidrovía Paraná-Paraguay es fundamental para la producción de las provincias.
Consideró como otro "imperativo a seguir desarrollando" a la hidrovía porque permitirá que "tengan un extraordinario canal de salida de lo que producen" provincias como Formosa, Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe e, incluso, Buenos Aires, dijo.
Además, en otro tramo de su discurso, advirtió que "el futuro impone la industrialización de la producción primaria" y sostuvo que ese camino será el mejor "para el país y los productores agropecuarios".
Acompañaron al gobernador en la recorrida el senador nacional Roberto Mirabella; los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, y de Transporte de Nación, Mario Meoni; el senador por el departamento San Lorenzo, Armando Traferri; el presidente comunal de Timbúes, Amaro González; el gerente General de ACA, Mario Rubino; el jefe de Puerto ACA Timbúes, Emilio Perazzio; y el gerente de Industrias de ACA, Lucas Amboage.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario