martes, 4 de septiembre de 2012

La exportación de biodiésel creció 26% en el primer semestre

VENTAS POR U$S1.122 MILLONES .

La producción en tanto se eleva a casi 1,4 millón de toneladas, se amplía el uso en el mercado interno. La industria aceitera alcanzó un nuevo récord en la producción y exportación de biodiésel durante el primer semestre de este año al totalizar ventas al mundo por 912.265 toneladas según informó el Indec..

Ese volumen de exportación representó una suba interanual del 26 por ciento al registrarse 186.331 toneladas más embarcadas por encima de 2011, y 250.130 toneladas más que en 2010, es decir un aumento del 37,8 por ciento en dos años.
El valor de esas ventas ascendió a 1.122 millones de dólares, cifra que reportó un 25 por ciento más en la facturación de las empresas a lo que se había vendido al mundo entre enero y junio de 2011.

Así las exportaciones representaron al igual que el año pasado el 65 por ciento del total de la producción, que en los primeros seis meses de este año alcanzó 1.395.878 toneladas, un 26 por ciento más que el año anterior, y volvió a marcar un nuevo récord.

En el mes de junio en tanto la colocación de biodiésel para distintos usos además del corte al gasoil marcó un máximos histórico al superar las 100 mil toneladas consumidas, versus unas 91 mil toneladas que se habían utilizado un mes antes, en mayo de este año.

Pese al excelente desempeño que muestra la industria del biocombustible entre las aceiteras hubo preocupación por el futuro del negocio.
A comienzos de agosto se conoció la decisión del gobierno de elevar los derechos de exportación para el biodiésel, efectiva en un 24 por ciento, y una fijación para el precio en el mercado interno que representó una baja en torno al 15 por ciento respecto de los precios fijados una año antes.

A cambio, el gobierno permitió la apertura de la importación temporaria de soja para que la industria aproveche al máximo la capacidad instalada cuya ociosidad ronda el 35 por ciento debido a la ampliación de molienda por inversiones una baja cosecha nacional.

Tradicionalmente la soja importada viene de Paraguay, y en su mejor momento se llegó a importar 2,5 millones de toneladas de poroto desde ese destino. Luego, con la crisis financiera internacional en 2009, se eliminó el beneficio para la industria que vuelve con la suba de retenciones.

No hay comentarios.: