lunes, 13 de septiembre de 2010

Jornada Sectorial de Economías Regionales para la Patagonia

Estamos en tiempo de crisis: una solución es reclamar juntos los temas que son comunes a todas las economías regionales. Esta jornada puede ser una voz de la misma intensidad que la de la pampa húmeda y que genere "agenda" en los gobiernos..

La Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), realizarán la Jornada Sectorial de Economías Regionales para la Patagonia en Gral. Roca, Río Negro, el próximo 17 de septiembre.

Se invita a productores de las distintas economías regionales a participar del encuentro. Para ello deberán registrarse en horario de 9 a 16 hs. en la sede de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, calle 9 de Julio 1030 de Cipolletti, telefónicamente al 0299-4777747, o por mail a federacion@federfruticola.org.ar

La participación es gratuita y la jornada, que incluye talleres de trabajo, se realizará en la Asociación Española sita en España 1371 - General Roca, el 17 de septiembre próximo, a partir de las 13 hs.


El objetivo del evento es encontrar elementos en común en todas las economías regionales para consensuar y diseñar los ejes principales por donde encauzar gestiones desde la posición que ocupa cada sector en el mapa económico y productivo nacional, para que nuestro país, regiones y ciudades sean protagonistas del desarrollo en equidad.
El encuentro agrupará a las provincias de la Patagonia, el sur mendocino, sur bonaerense y sur de La Pampa. Se estima la participación de más de 500 personas, representantes de distintas entidades de las economías de la región como así también productores independientes. Se tratarán temas relacionados con actividades productivas características de cada zona y disertará sobre "Actual escenario político/económico: "Nación vs. Provincia?" el Lic. Mariano De Miguel.
Talleres sobre Producción Patagónica Inscripción gratuita abierta.

Se invita a productores e interesados a inscribirse y participar. Se realizará el 17 de septiembre en Gral. Roca, Río Negro.

La Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén invita a todos los productores patagónicos a participar de los talleres gratuitos sobre la realidad de Producciones patagónicas en Orgánicos y proyectos forestales, entre otros.

El Taller se realizará en el marco de la Jornada Sectorial de Economías Regionales para la Patagonia que la Federación organiza junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en Gral. Roca, Río Negro, el próximo 17 de septiembre.

Los interesados deben registrarse en horario de 9 a 16 hs. en la sede de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, calle 9 de Julio 1030 de Cipolletti, telefónicamente al 0299-4777747, o por mail a federación@federfruticola.org.ar

La participación es gratuita y los talleres de trabajo se realizarán en la Asociación Española sita en España 1371 - General Roca, a partir de las 13 hs.

Se preparan además talleres sobre:
Producción de Frutas de Pepitas (Peras y Manzanas)Producción de Frutas de CarozosProducción de nogalesProducción de Frutas Finas (berries)VitiviniculturaHorticulturaTrabajo AgrarioProducción GanaderaTurismo RuralAgroindustria y agroalimentación.

INVITACION para USTED
De nuestra mayor consideración:
Mediante la presente, la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, en forma conjunta con La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) desean invitarlo a la Jornada Sectorial de Economías Regionales a realizarse en la ciudad de Gral. Roca, Provincia de Río Negro el próximo 17 de septiembre.

Con el conocimiento seguro de que se pueden encontrar elementos en común en todas las economías regionales del país y en esta oportunidad en la Región Patagónica, vemos con buen agrado la iniciativa de CAME de realizar un encuentro regional para consensuar y diseñar los ejes principales por donde encauzar nuestras gestiones, desde la posición que ocupamos en el mapa económico y productivo nacional, para que nuestro país, regiones y ciudades crezcan, sin dejar de lado el desarrollo en equidad.

Por un lado, CAME en concordancia con el espíritu federalista, tiene como objetivo llegar a las distintas regiones productivas del país para que los verdaderos actores de cada sector, puedan explayar sus problemáticas, realizar un diagnóstico de las mismas a través del debate y propiciar el diálogo ante los diversos organismos nacionales competentes. Para ello se constituyó la Comisión de Economías Regionales como un canal de gestión que permite que en conjunto, se arribe a soluciones y resultados que respondan a las necesidades reales de cada economía regional: favoreciendo el asociativismo, fortaleciendo a los actores más débiles, brindándoles la posibilidad de aumentar su competitividad, impulsando proyectos y así lograr cumplir con las metas y propuestas presentadas en cada jornada. Tomando conciencia de la labor y la importancia de las pequeñas y medianas empresas y de las economías regionales en el crecimiento de la Nación.

Por su parte la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén tiene como objetivo primordial que la actividad frutícola permita el desarrollo de la región desde lo económico, lo social y respetando el medio ambiente. En miras a ello, sus gestiones se orientan entre otros aspectos, a participar activamente tanto en las distintas políticas que diseñan el rumbo de la actividad económica regional como en acompañar a otras economías en la búsqueda de soluciones a grandes problemáticas. El desarrollo sustentable de todas las economías regionales, en virtud de nivelarlas a la altura de las exigencias actuales sin olvidar que el último fin va más allá del corto plazo e involucra a las generaciones futuras, es lo que motiva la organización de este importante encuentro.

El sector de Economías Regionales, a pocos meses de su constitución, obtuvo significativos logros y sus reuniones prometen resultados auspiciosos. La intensa labor se refleja en la cantidad de entidades congregadas en la CAME, cuyo número asciende a 1.371 y en la presencia en las jornadas regionales de los gobernadores de las provincias de Misiones, Dr. Maurice Fabián Closs, Chaco, Cdor. Jorge Capitanich, Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros, como así también de altos funcionarios del Gobierno Nacional, como la Ing. Agr. Carla Campos Bilbao, Secretaria de Desarrollo Rural y Agricultura y Luciano Nicolás Di Tella, subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales del Ministerio de Agricultura de la Nación, Ing. Agr. Carlos H. Casamiquela, presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Dr. Jorge Amaya, presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Dra. Noemí Rial, secretaria de Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, distintos representantes de los Gobiernos de las Provincias de Mendoza, San Juan, Catamarca, Tucumán, Formosa, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y La Rioja, referentes de sindicatos y distintas entidades empresariales y productivas.

Dichas jornadas se continúan realizando, siendo el último encuentro el pasado 06 de agosto en la Provincia de Mendoza, que contó con la presencia de su Gobernador, el Sr. Celso A. Jaque como así también distintos funcionarios y entidades representativas de la zona.
En nuestra oportunidad, el encuentro agrupará a las Provincias pertenecientes a la Región Patagónica, incluyendo Mendoza, La Pampa y Sur de Buenos Aires. Se espera contar con la participación de más de 500 personas, representantes de distintas entidades de las economías de la región como así también productores independientes. En la misma se tratarán temas relacionados con las actividades productivas características de cada zona y disertará el Lic. Mariano De Miguel quien analizará el actual escenario político/económico en la dicotomía Nación vs. Provincia.

Esperando contar con su valiosa presencia, saludamos a Ud. Atte.
Manuel Mendoza - Pte. Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén
Jornada Sectorial de Economías Regionales 17 de Septiembre a las 13,30 horasAsociación Española - España 1371 - Gral. Roca (Río Negro).

- P R O G R A M A -
13.30 Acreditaciones14.30 Apertura de la Jornada a cargo de: MiguelSaiz - gobernador de Río NegroJorge Sapag - gobernador de Neuquén Carla Campos Bilbao - secretaria de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura de la NaciónCarlos Soria - intendente de Gral. RocaRaúl Robín - presidente de Economías Regionales de la CAME Manuel Mendoza - presidente de la Federación Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén Abel Ángel Rodrígues - presidente de la Cámara de Productores de Fruta Fina de la PatagoniaCarlos Levin - presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca 15.30 Disertación del Lic. Mariano De Miguel: "Actual escenario político/económico: ¿Nación vs. Provincia?"16.30 Intervalo 17.00.

Talleres de actividades productivas zonales:
Producciones de Frutas Finas / de Pepitas / de Carozos/ de Frutas SecasProducción Orgánica Producción Forestal Turismo RuralProducción GanaderaHorticultura Agroindustria / AgroalimentaciónTrabajo Agrario19.30 Lectura de las conclusiones del encuentro. Preguntas y respuestas de cada actividad.

INFORMES E INSCRIPCION GRATUITA EN: regionales@came.org.ar Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén: 9 de julio 1030 - Cipolletti. (0299) 4777747 -federacion@federfruticola.org.ar Cámara de Productores de Fruta Fina de la PatagoniaCámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca Raúl ROBÍNPte. Economías Regionales
Manuel MENDOZA, Pte. Federación Productores de Fruta de RN y Nqn.


Osvaldo CORNIDE, Presidente- Confederación Argentina de la Mediana EmpresaActualmente CAME cumple sus objetivos representando a más de 1.371 Federaciones, Cámaras, Centros y Uniones Industriales, Comerciales, del Turismo, la Construcción, la Producción y los Jóvenes y Mujeres empresarios de todo el país.

+ info> Tel./Fax: (011) 5556-5556 / (011) 5556-5502
www.came.org.ar - info@came.org.ar

No hay comentarios.: