Tal como les anticipamos en el envío anterior, el pasado miércoles 28 de octubre, en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, se llevó a cabo la primera reunión de “Debate para un Consenso Agroindustrial”. Este encuentro fue el primer acercamiento referido a un complejo debate que supone el diseño de políticas agropecuarias.
Durante la reunión, en la que participaron asesores, especialistas y referentes del Poder Ejecutivo se debatió el contenido del Documento “Consenso Agroindustrial” en general.
Los asesores que asistieron a la reunión representaron a los siguientes legisladores nacionales: Dip. Alberto Cantero Gutiérrez (Frente para la Victoria - Córdoba) Dip. Agustín Rossi (Frente para la Victoria – Santa Fe) Dip. Alejandro Rossi (Frente para la Victoria – Santa Fe) Dip. Oscar Aguad (UCR – Córdoba) Sen. Juan Carlos Marino (UCR – La Pampa) Dip. Susana García (Coalición Cívica – Santa Fe)Dip. Christian Gribaudo (PRO - Buenos Aires)Sen. Delia Pinchetti de Sierra Morales (PJ Disidente – Tucumán) Dip. Lisandro Viale (PS – Entre Ríos).
Además participaron como expositores el Ing. Fernando Vilella (Programa de Agronegocios y Alimentos de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires) y el Dr. Justo Carbajales (Diálogo Ciudadano).
Para lograr que la reunión fuera ordenada, el encuentro fue moderado y facilitado por el Lic. Pablo Lumerman (Fundación Cambio Democrático). Por último, como especialistas también estuvieron presentes el Cdor. Raúl Dente (Federación de Acopiadores) y el Ing. Enrique Seminario (asesor agropecuario). La Fundación Directorio Legislativo comenzó la reunión explicando en qué consistió el Consenso Agroindustrial: el proceso de creación del documento, cómo fue el trabajo de campo en las provincias y de qué manera se trató la iniciativa en el seno de cada organización adherente. Por último, se resaltó la necesidad de debatir una legislación que contenga lo expresado en el Documento de Consenso.
Luego expuso el Ing. Fernando Vilella (UBA) sobre la gran cantidad de oportunidades que pueden generarse a partir de esta iniciativa. En los últimos años hubo un gran crecimiento del sector en la Argentina, por el aumento sostenido de la demanda internacional de alimentos, y las tendencias indican que van a continuar en ese sentido. Por lo tanto, consideró fundamental la existencia de un proyecto integral que involucre a toda la Argentina. El Dr. Justo Carbajales (Diálogo Ciudadano) dejó en claro que el sector agroindustrial es la clave para combatir la pobreza en el país. Por lo tanto, generar políticas adecuadas para el sector se vuelve una herramienta fundamental para generar los alimentos que terminen con la indigencia y pobreza del país.
El resto de los presentes, tanto asesores como especialistas debatieron acerca de la iniciativa presentada. Los temas generales discutidos fueron:
1) la necesidad de que el Congreso reciba las inquietudes de las organizaciones del sector
2) la necesidad de crear un ámbito de diálogo con la sociedad civil
3) cómo usar las experiencias de diálogo llevadas adelante por el Congreso para replicarlas en temáticas agropecuarias.
El resultado de esta primera reunión fue un compromiso inicial de los presentes de continuar debatiendo la iniciativa y para ello se acordaron los siguientes puntos:
1. Se realizará una recopilación de los proyectos de ley vigentes y se los agrupará según su relación con los distintos puntos del “Documento del Consenso Agroindustrial”
2. Se organizarán reuniones semanales de diálogo entre los asesores para que se debatan las temáticas que los ocupan, comenzando este jueves (05/11).
Todos los presentes convergieron en la necesidad de respetar un ámbito de diálogo como el que se creó ese día, en donde se pudiera discutir con libertad sobre las necesidades actuales y futuras del sector agroindustrial, como paso inicial para generar un consenso que abarque a la sociedad en su conjunto. El resultado de la primera reunión ha sido más que satisfactorio, porque se ha puesto de manifiesto la voluntad por parte de los convocados de continuar y profundizar la iniciativa de Consenso Agroindustrial. Durante las próximas semanas, se continuarán organizando nuevas reuniones para lograr que el documento del Consenso Agroindustrial se vuelva un insumo de trabajo para las nuevas comisiones que se conformarán a partir del recambio legislativo del 10 de diciembre. Por lo tanto, continuaremos enviándoles información referida a estas reuniones.
+ imfo> www.unprimerpaso.org - www.consensoagroindustrial.blogspot.com
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario