Entrega del Premio a la Excelencia Agropecuaria 2009.
El INTA recibió el Premio a la Excelencia Agropecuaria por partida doble y en las categorías que mejor representan las dos columnas vertebrales de la institución: la extensión y la investigación. Este galardón, otorgado por séptimo año consecutivo por el Banco Galicia y el diario LA NACION, reconoce la innovación y el desarrollo en el sector agropecuario..
El premio que reconoce la labor en extensión agropecuaria fue otorgado al Grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce –Buenos Aires– mientras que el reconocimiento al mejor trabajo de investigación fue para el Instituto de Biotecnología del INTA Castelar.
En la categoría de extensión se reconoció al Servicio de Diagnostico Veterinario Especializado (SDVE) del grupo de Sanidad Animal del INTA Balcarce que, desde 1969, realiza actividades de apoyo al sector pecuario mediante las mejores herramientas de diagnóstico de laboratorio, campo y gabinete disponibles en el país. “Esta modalidad de acción es una herramienta que, además de aportar soluciones a problemas concretos y nutrir la investigación en sanidad animal, posiciona al INTA en un espacio estratégico del sector pecuario, contribuyendo con transferencia de tecnología y educación con el objetivo final de servir a la sociedad mediante una mejor producción ganadera”, expresó Anselmo Odeón, jefe del grupo.
El SDVE ha procesado y analizado muestras biológicas y no biológicas relacionadas a 35 mil casos sanitarios pertenecientes a especies animales de interés pecuario. Como resultado, se han diagnosticado y caracterizado numerosas enfermedades desconocidas en la región –como enteque seco, deficiencia de cobre, enfermedades venéreas y virales, entre otras–, además de prestar servicios en distintas provincias y brindar asesoramiento a países limítrofes. “El premio es el reconocimiento a quienes hace 40 años pusieron en marcha esta idea y a todos aquellos que la continuaron y mejoraron hasta el presente, lográndose una forma de trabajo cuyas cualidades y méritos trascienden el ámbito institucional”, remarcó Odeón.
Por su parte, en la categoría de investigación se premió un trabajo realizado por profesionales del Instituto de Biotecnología del INTA Castelar referido al desarrollo de métodos de resistencia a enfermedades de manera sustentable, mediante la observación en ciertas moléculas de bajo peso molecular involucradas en la producción de síntomas virales que causan pérdidas económicas en cultivos de importancia comercial. Uno de los autores del trabajo, Sebastián Asurmendi, explicó que “la baja producción agropecuaria debido a las enfermedades no sólo se debe al ataque del virus, sino a su replicación en las células de la planta, a su movimiento dentro del organismo y a los síntomas que genera”, y aclaró que “todos estos pasos en conjunto impactan en la productividad del cultivo y en el consumidor a través del aumento de los precios y el descenso de la calidad”.
Tras obtener la distinción, Asurmendi explicó que lo que se buscaba con ello era “difundir el trabajo que realizamos en el INTA. Cada oportunidad de presentarse debiera ser tomada como una excelente excusa para mostrar lo que hacemos”.
Informes: Prensa INTA, (011) 4339-0589, prensains@correo.inta.gov.ar
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario