La calidad recorrió Argentina: se entregaron los Premios ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria por sexto año consecutivo
Por sexto año consecutivo, se entregaron los "Premios ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria". 
La calidad en el agro ya tiene premios. Este martes pasdo se otorgaron las distinciones de la VI Edición del Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria en las cinco categorías concursantes, en un evento que convocó a más de 250 asistentes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y a las máximas autoridades del agro argentino. Cada ganador recibirá 10 mil pesos para el desarrollo de sus sistemas de gestión de calidad y promoción de la inocuidad alimentaria.

La calidad en el agro ya tiene premios. Este martes pasdo se otorgaron las distinciones de la VI Edición del Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria en las cinco categorías concursantes, en un evento que convocó a más de 250 asistentes en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y a las máximas autoridades del agro argentino. Cada ganador recibirá 10 mil pesos para el desarrollo de sus sistemas de gestión de calidad y promoción de la inocuidad alimentaria.
En la categoría I (Investigación en inocuidad y calidad), el laureado fue "Producción de lácteos funcionales de bajo poder aterogénico y enriquecidos en ácido linoleico conjugado (CLA) por vías naturales", de Prodeo SRL e INTA Balcarce.
En la categoría II (organizaciones que buscan la diferenciación a través del aseguramiento de la calidad), el establecimiento frutícola mendocino Carleti S.A. se llevó el premio c
on el trabajo "Un compromiso con la calidad: implementación de Globalgap, TNC y HACCP". Mientras, desde Río Negro la Asociación Civil Mercado de la Estepa Quimey Piuke (en lengua de buen corazón) recibió el máximo galardón en la categoría III (empresas cooperativas y/o asociaciones de productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos). El premio en la categoría IV (Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados) también correspondió a un trabajo mendocino: "Organización de Productores de Colonia Molina para el mejoramiento de la calidad de su producción con un enfoque de desarrollo", de la Asociación de Productores San Cayetano. Finalmente, el programa de televisión "Frutas y Hortalizas" de Canal Rural, recibió el premio en la categoría V (Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos).
on el trabajo "Un compromiso con la calidad: implementación de Globalgap, TNC y HACCP". Mientras, desde Río Negro la Asociación Civil Mercado de la Estepa Quimey Piuke (en lengua de buen corazón) recibió el máximo galardón en la categoría III (empresas cooperativas y/o asociaciones de productores que contribuyan al posicionamiento de los productos argentinos). El premio en la categoría IV (Emprendimientos asociativos de productores no capitalizados) también correspondió a un trabajo mendocino: "Organización de Productores de Colonia Molina para el mejoramiento de la calidad de su producción con un enfoque de desarrollo", de la Asociación de Productores San Cayetano. Finalmente, el programa de televisión "Frutas y Hortalizas" de Canal Rural, recibió el premio en la categoría V (Campañas de difusión y educación que promuevan la inocuidad y calidad de los productos argentinos).El aumento del nivel en cantidad y calidad hizo que se otorgaran varias menciones. En la categoría I, hubo mención especial para "Estudio de correlación entre aceptabilidad sensorial y composición química de compuestos orgánicos volátiles en diferentes marcas comerciales de orégano", de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba; así como el trabajo "Impacto del uso de acaricidas sintéticos sobre la calidad de miel y la sustentabilidad de la apicultura convencional", del Laboratorio de Control de Calidad Melacrom.En la categoría II, el trabajo "Aceite de Canola", de Amerika 2001 SA (productores de la marca Krol), así como la "Implementacion de un sistema para garantizar inocuidad en azúcar", del Ingenio Río Grande SAIC de Jujuy, merecieron menciones especiales. En la categoría III, fue para "Certificación de Comercio Justo para miel", del Centro de Comercio Solidario de Santa Fe. En la IV, los mencionados fueron el "Programa Hoy Cerdo!" de la Asociación Argentina de Productores Porcinos; "ProFrutal, primera expo frutícola itinerante", y el programa de televisión "¿Qué COMO y por qué? de Santa Fe.Este año se presentaron 60 trabajos de Universidades y centros de investigación, municipalidades, instituciones nacionales, empresas del sector agroindustrial, agropecuario y agroalimentario. También varios periodistas, medios de comunicación y eventos con tradición destacada en la promoción de la calidad e inocuidad alimentaria estuvieron como candidatos.
El Jurado estuvo conformado por prestigiosas entidades del sector: Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto de Economía y Sociología (IES) del INTA, Centro para la Cooperación Internacional en la Investigación Agrícola (CIRAD), Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Organismo Argentino de Acreditación (OAA), Fundación Exportar, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPYA), Universidad de Buenos Aires, Círculo Argentino de Periodistas Agropecuarios (CAPA), Revista SuperCampo, ExpoTrazar-Guías de Trazabilidad y Agroconsultora Plus.
Contact: (011) 6379-2476) / premio@agroconsultoraplus.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario