El Gobierno confirmó que el Ministerio de Agricultura es un hecho
Acercar posiciones con el campo. Eso busca el gobierno nacional con la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, que reemplazará a la Secretaría de Agricultura.Como titular, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner designó al diputado provincial y ex intendente de Chacabuco Julián Domínguez. Los dirigentes del sector agropecuario aprobaron la nueva cartera, aunque se mostraron cautelosos.Aníbal Fernández anunció la conversión. Tras reunirse con Cristina, el jefe de gabinete confirmó que el nuevo ministro será puesto en funciones hoy por la tarde durante un acto en la Casa Rosada, al que fueron invitados los integrantes de la Mesa de Enlace. Fernández confirmó que María del Carmen Alarcón seguirá en la Secretaría de Integración. Con estos cambios, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) dependerá del nuevo Ministerio. “Esto puede ser muy bueno”, destacó el titular de Carbap, Pedro Apaolaza. El dirigente consideró oportuna la designación de Domínguez, aunque deslizó que “aún resta conocer las funciones y competencias” que tendrá el nuevo funcionario. “Vamos a saber cuál será el rol que cumplirá en el Ministerio, ya que ese ámbito servirá para llevar nuestros reclamos. Es una vieja aspiración de los hombres del campo”, afirmó.“La creación de un ministerio debería significar más institucionalidad y reducir la injerencia de la Secretaría de Comercio”, sostuvo el presidente de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, con una postura más cauta.
En una posición similar se expresaron el presidente de Coninagro, Carlos Garetto, y Hugo Biolcati, titular de la Sociedad Rural Argentina. “Hemos recibido tantos anuncios que hasta que esto no se traduzca en resultados que pueda percibir el productor, nada cambia para nosotros”, advirtió Garetto.“La creación es un paso adelante. Quisiéramos confiar en que el nuevo ministro cuente con la suficiente autonomía para tomar decisiones y que su cartera no sea cartón pintado”, completó Biolcati.Domínguez tiene 46 años y hasta ayer se desempeñaba como vicepresidente de la Cámara de Diputados provincial. No tiene experiencia en agricultura y se formó en Derecho, aunque no tiene el título de abogado. Durante la gestión kirchnerista ocupó cargos en la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Defensa.
Todos fueron de baja relevancia. En 2007 asumió como diputado por Buenos Aires, y su mandato se extendía hasta 2011.Ejerció otros cargos públicos. En la década del ‘90, durante el gobierno de Carlos Menem, integró los Ministerios de Salud, Interior y la Jefatura de Gabinete. También fue ministro de Obras y Servicios Públicos bonaerense en la gestión de Felipe Solá.
La Nación / Clarín / El Cronista / Crónica / La Prensa / La Razón / Diario Popular.
El campo irá a la Casa Rosada
Pese a que el estado de ánimo en el campo no es el mejor, los integrantes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias aceptaron la invitación que cursó ayer el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, para asistir hoy a las 16, al Salón Blanco de la Casa de Gobierno a la ceremonia de asunción de Julián Domínguez como ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Cuando asumió el hoy saliente secretario, Carlos Cheppi, los dirigentes rurales no habían sido invitados. Los ruralistas reconocieron la importancia de la recategorización de la cartera de Agricultura, pero la condicionaron a la independencia que pueda tener de otros organismos del Estado que, según ellos, intervinieron los mercados y distorsionaron los precios, como la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y la Secretaría de Comercio Interior. "Vamos a asistir, porque podemos perder muchas cosas, pero el respeto nunca", dijo a LA NACION el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Alejandro Delfino. El dirigente señaló que el sector apoya la creación de un ministerio. "Pero veremos si la cartera contará con la independencia necesaria y que no sea una maniobra más para ganar tiempo y que todo quede supeditado a lo que disponga la Oncca o la Secretaría de Comercio", agregó. Los integrantes de la Comisión de Enlace se reunirán primero en la sede de la Coninagro y de allí saldrán juntos hacia la Casa Rosada. "Esperemos que la ceremonia sirva para recuperar el diálogo con el Gobierno y que no sea sólo para la foto", conjeturó el presidente de esa entidad, Carlos Garetto. En ese sentido, el dirigente cooperativista, sin dejar de reconocer que para "un país agrícola-ganadero como la Argentina es muy importante tener un Ministerio de Agricultura", recordó que aún no tuvieron respuesta al documento presentado en julio pasado al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, con 20 puntos que son los pilares "para aumentar la producción, los recursos y el empleo". La Nación / Crítica.
Ultimo gesto de la Oncca: abre la exportación de trigo y maíz
En lo que puede convertirse en el último acto de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) controlada por Ricardo Echegaray, jefe de la AFIP, se anunció ayer la reglamentación de la apertura permanente de los registros de exportación de trigo y maíz, tal como había prometido hace tres meses el Ejecutivo nacional y acordado con la industria hace 20 días en un acto en la Casa de Gobierno encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y que no contó con la presencia de los dirigentes de la mesa de enlace.?A través de la resolución 7552 de la Oncca se estableció la apertura permanente para la exportación de trigo y maíz que regirá para todos los exportadores que hayan suscripto al acuerdo del 10 de setiembre con el Gobierno, así como también para los que hayan adherido posteriormente?, indicó el organismo que preside Emilio Eyras y que en las últimas semanas se vio envuelto en sospechas de irregularidades en la entrega de subsidios a productores.La Oncca recordó que los empresarios que firmaron el convenio se comprometieron a abastecer al mercado interno con ambos cereales para satisfacer la demanda interna. De esta manera, en caso de ser necesario, los operadores que hayan solicitado un ROE Verde deberán proveer al país de los cereales a precios locales y lo harán en relación proporcional a los ROE autorizados, señaló. Además, se reglamentaron también los ROE 365 para el trigo y el maíz. La Oncca precisó que los exportadores podrán solicitar sus permisos para la comercialización de ambos cereales con un año de anticipación con el previo pago de los derechos de exportación. La Nación / Clarín / El Cronista / Páina 12.
Franetovich recibe a ruralistas bonaerenses
Luego del compromiso que el gobernador Daniel Scioli hizo ante la mesa de enlace bonaerense de discutir el incremento en el impuesto inmobiliario rural, el ministro de Asuntos Agrarios provincial, Ariel Franetovich, recibirá a dirigentes de las cuatro entidades rurales para discutir posibles cambios en ese gravamen.Desde las 14, en la Casona Santa Rosa, en el Parque Pereyra Iraola, Franetovich recibirá sugerencias y solicitudes de los dirigentes rurales, que rechazaron el impuestazo votado por la Legislatura y advirtieron que eso pone en riesgo la continuidad de la actividad agropecuaria. La discusión sobre el Inmobiliario Rural no es la única abierta por parte de la administración bonaerense luego de lograr la aprobación de la Reforma Fiscal. También están en negociaciones con los consorcios portuarios y los sindicatos portuarios para modificar el canon a las exportaciones e importaciones previstas en la normativa.Ayer, Scioli y su vicegobernador, Alberto Balestrini, se reunieron con medio centenar de intendentes, con los que analizó la reforma fiscal y los posibles cambios a efectuar. Scioli reiteró que es necesario, de una vez por todas, atar la estructura fiscal a la realidad urbana, rural y productiva, a fin de ?la optimización de los recursos genuinos.
El Cronista / Ambito Financiero.
Creció 24% la exportación de carne ovina, pero cayó la de cueros y lanas
Durante los primeros ocho meses de 2009, las exportaciones de carnes ovinas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) alcanzaron las 6.998 toneladas, lo que implica un crecimiento del 24% respecto del mismo período del año 2008. En tanto, considerados en divisas, los despachos alcanzaron los u$s 26,84 millones, un aumento del 26% comparado con los primeros ocho meses de 2008, cuando se fiscalizaron envíos de carne ovina desde el país hacia el mundo, por 5.640 toneladas y u$s 21,24 millones. El Cronista
Económicas
Vuelve a regir el tarifazo con subas de hasta 400% para el gas y la luzDe Vido dijo que no hay razón para seguir subsidiando hogares con altos consumos. Tras una suspensión parcial de cuatro meses, a partir de hoy vuelven a tener vigencia los polémicos aumentos de tarifas de hasta el 400% que el Gobierno aprobó para los servicios de gas y electricidad. El retorno del "tarifazo" para los hogares que tienen medianos y altos consumos se produjo como consecuencia de la eliminación de los subsidios que se habían restablecido en forma transitoria entre mayo y setiembre. Al confirmar el regreso de los fuertes aumentos, el ministro de Planificación, Julio De Vido sostuvo ayer en San Juan que "no hay ningún motivo para volver a subsidiar los servicios energéticos". De Vido defendió la aplicación de las subas con un argumento llamativo que no tuvo en cuenta los numerosos reclamos y las causas judiciales que se están llevando adelante en las principales ciudades del país. "Desde enero hasta julio, la gente pagó normalmente los aumentos y cuando se tomó la decisión de subsidiar transitoriamente las tarifas, ya habían abonado las facturas del 94% de los usuarios afectados", destacó el titular de Planificación. Clarín.
Políticas
Bergoglio: los derechos humanos también se violan con la pobrezaNo usó palabras propias, sino que recurrió a un documento de la Iglesia latinoamericana. Pero la cita, igual, sonó a una nueva estocada del presidente del Episcopado, cardenal Jorge Bergoglio, al Gobierno. Fue cuando advirtió sobre el riesgo de una parcialización de la lucha a favor de los derechos humanos, una de las principales banderas del kichnerismo. Textualmente, dijo: "No sólo se violan (los derechos humanos) por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por la existencia de condiciones de extrema pobreza y de estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades". La Nación / Clarín.
"Hay que terminar con los cortes"En otro día de caos en las calles, la Presidenta pidió abandonar los métodos de protesta que "impiden el ejercicio del derecho de otros".Cristina Kirchner usó un acto multitudinario en Embalse para dar un giro inesperado en la política kirchnerista y condenó con énfasis los cortes de calles y rutas que han convertido en un caos la ciudad de Buenos Aires y el conurbano. Pidió terminar con los piquetes y las medidas de protesta que impiden "que el otro circule, que el otro estudie, que el otro trabaje". El pedido fue acompañado por un prolongado aplauso de apoyo prodigado por varios centenares de integrantes de organizaciones que, tanto en carteles como en discursos de sus representantes, se proclamaron fervientes militantes del campo "nacional y popular". Son integrantes de microemprendimientos promovidos por el Banco de la Buena Fe, una institución crediticia creada por el gobierno provincial. La Nación / Crítica.
Fuente: SRA.
jueves, 1 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario