jueves, 24 de septiembre de 2009

Resumen del 24/9.

Resumen de noticias (24-09-09) - "SRA - Comunicaciones" noticias@sra.org.ar

Agropecuarias
El agro volvería al paro por la suba impositiva
Un nuevo paro agropecuario podría disponer el agro bonaerense en rechazo a la reforma tributaria impulsada por el gobernador Daniel Scioli y convertida ayer en ley por la Legislatura. Pese a que la última palabra será dada hoy por la Mesa Agropecuaria provincial, que se reúne a las 10, ya hay presiones de las bases, que piden un cese de comercialización desde mañana hasta el martes próximo.La reforma impositiva provoca un fuerte malestar en el campo porque dispone, entre otras medidas, importantes aumentos en el impuesto inmobiliario rural, que en varios distritos superan el 100%, y un arancel de $ 6 por tonelada a la carga y descarga de granos en los puertos bonaerenses, lo que representa mayores costos para los productores agrícolas.La reunión de la Mesa Agropecuaria provincial, conformada por dirigentes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y representantes provinciales de la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), se desarrolla desde las 10 en la sede de la primera de las entidades nombradas. El cuerpo analizará los pasos por seguir a partir del malestar provocado por la ratificación en el Senado bonaerense de la reforma tributaria, pese a las gestiones realizadas por dirigentes agropecuarios ante legisladores bonaerenses para dar cuenta de los perjuicios que implica la nueva ley. En ese sentido, el presidente de Carbap, Pedro Apaolaza, dijo que no se descarta un paro con cese de comercialización de productos agropecuarios. "Estamos recibiendo constantemente llamados de las sociedades rurales del interior y hay mucha bronca", señaló el dirigente. De todas formas, Apaolaza no quiso apresurarse en adelantar alguna medida. "La idea es resolver entre las cuatro entidades de la Mesa Agropecuaria", agregó. Tampoco el presidente del Consejo Federado Bonaerense, de la FAA, Guillermo Giannasi, descartó la posibilidad de realizar una medida de fuerza, que podría ser un paro con cese de comercialización. Sin embargo, la Sociedad Rural de Pergamino, asociada a Carbap, emitió un comunicado en el que informaba que estaba gestando un paro de comercialización desde la medianoche de mañana hasta la cero del martes. Gestiones fallidasApaolaza se refirió también al fracaso de las gestiones realizadas anteayer en La Plata ante los legisladores bonaerenses."Les pedimos una prórroga de una semana para estudiar las modificaciones, pero los legisladores nos dijeron que primero se votaba la ley y luego, dentro de 30 días, cuando ingrese en la Legislatura el nuevo presupuesto provincial, se volvería a analizar la reforma tributaria", dijo Apaolaza.Tras la reunión con los legisladores, hubo una manifestación contra la reforma tributaria de la que participaron también el presidente de la FAA en el orden nacional, Eduardo Buzzi, y el representante de la Sociedad Rural en la provincia, Abel Guerrieri. En tanto, el director de la FAA y diputado provincial electo por Union Pro Jorge Solmi dijo durante el congreso que la entidad realiza en Rosario: "Quienes sobrevivimos a la nefasta década del 90 pensamos que con un gobierno que se autoproclama progresista se aplicarían medidas anticrisis y anticíclicas".Sin embargo, según Solmi, "hoy se eligen otras herramientas que darán iguales o peores resultados, puesto que ya hay 60.000 productores desaparecidos, que son las nuevas víctimas de las políticas públicas que el gobierno nacional aplica y que el gobernador obsecuentemente avala e imita". La Nación / El Cronista / Ambito Financiero

La ONCCA otorgó en subsidios irregulares otros $3 millonesDe modo más que oscuro, la ONCCA otorgó 3 millones de pesos en subsidios a tres feed lots inexistentes, en una maniobra fraguada con participación de funcionarios de la AFIP y el Banco Nación. El episodio -conocido luego de la denuncia de Clarín sobre otro pago irregular por 10 millones a una firma de Carlos Casares-, fue admitido por la propia ONCCA, que ayer anuló esos pagos e insólitamente exigió la devolución de parte del dinero. En la Resolución 7535, publicada ayer en el Boletín Oficial, el titular de la ONCCA, Emilio Eyras, un delfín del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, "revocó" tres órdenes de pago firmadas por él mismo entre agosto y setiembre, días antes de la investigación de Clarín. Esa investigación motorizó el inicio de una causa judicial sobre presuntas irregularidades en la entrega de compensaciones a engordadores de hacienda, a cargo del juez Norberto Oyarbide. Los tres pagos ahora anulados están cortados con una misma tijera: se utilizó a particulares de Mar del Plata, a los que poco antes se les tramitó un CUIT en la AFIP y que, lógicamente, no contaban con matrícula de feed lot ni en la propia ONCCA ni en el SENASA. Es decir, eran pagos totalmente ilegales: los feed lots no existen. El primero de esos subsidios salió a nombre de Juan Benjamín Tapia, un humilde trabajador de la pesca al que, según él mismo relató, le pagaron $ 1.000 en efectivo con la excusa de que se trataba de un subsidio para desocupados. Para abrir una cuenta bancaria, Tapia estampó su firma en la sede Barrio La Perla del Banco Nación. Allí la ONCCA depositó 964.276 pesos por compensaciones correspondientes a los cinco primeros meses de 2009, aunque recién el 1 de julio la AFIP lo había inscripto como monotributista categoría F. Tapia lucía ayer desesperado. Desempleado y con cinco hijos, ayer la ONCCA lo intimó a que "en el plazo de cinco días proceda al reintegro de los importes erróneamente percibidos". Había cobrado 1.000 pesos y le reclamaban casi 1 millón que ni siquiera llegó a ver. El 7 de setiembre, cuando lo convocaron al Banco Nación, el dinero viajó con dos hombres a bordo de una Ranger gris, con vidrios polarizados y chapa que hábilmente llegó a anotar: EJJ 017. El vehículo figura a nombre de José Luis Aguilar, quien tendría vinculación con el coordinador de Compensaciones de la ONCCA, el marplatense Sergio Paleo. Los otros dos casos también son de personas de la zona sur de Mar del Plata. A Maximiliano Rubén Ibarra, de apenas 21 años, la ONCCA le pagó 1.271.522 pesos el 31 de agosto. Para Mirta Gladis Albarracín, de 43, la orden de desembolso por 729.065 pesos fue firmada por Eyras el 4 de setiembre. El primero fue habilitado por la AFIP el 23 de julio. La segunda, el 3 de agosto. El organismo también revocó esos subsidios pero, a diferencia de lo que sucedió con Tapia, no reclamó reembolso. Y es que esos pagos no pudieron concretarse por la denuncia de Clarín. Desde esa publicación, la ONCCA paralizó todos sus pagos.En un comunicado, Eyras informó que los supuestos feed lots "presentaban irregularidades en la documentación del Senasa, aunque tenían su CUIT activa". Lejos de iniciar un sumario interno y de realizar una denuncia, la ONCCA dio el caso por cerrado: "Los controles funcionan correctamente". Su titular agregó que "esta medida no significó ningún perjuicio al Estado, por cuanto en dos de los casos no se llevaron adelante los pagos, y en el restante, frente a la intimación de la ONCCA, los fondos fueron íntegramente restituidos". En simultáneo, Tapia era visitado por las dos personas que lo engañaron con la promesa del subsidio. Iban a bordo de una Chevrolet chapa AUM 642 y le pidieron que los acompañara para dar marcha atrás, ante escribana, con todo el trámite. El humilde filetero se negó y buscó un abogado. Clarín / El Cronista

Lluvias mejoran trigo y maíz, pero no girasolLas precipitaciones favorecen el desarrollo del trigo y permiten el avance de la siembra de maíz aunque aún son escasas para el girasol. Las precipitaciones que se registraron la semana pasada en gran parte de la Argentina favorecieron el desarrollo del trigo de la campaña 2009/10, aunque las heladas podrían afectar a las plantas en los próximos días, informó ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. El país es uno de los principales proveedores mundiales del cereal, pero una sequía recortó el área de trigo actual a apenas 2,8 millones de hectáreas, muy por debajo de los 4,6 millones del ciclo 2008/09, que también se vio muy perjudicado por la falta de lluvias.Tras las lluvias que cayeron sobre Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe -tres de las principales provincias trigueras del país-, `bajo un clima futuro amigable, es posible esperar que el rendimiento promedio nacional supere en un 28% el del ciclo agrícola precedente`, dijo la entidad en su Panorama Agrícola Semanal.
Ambito Financiero

No hay comentarios.: