Las cifras oficiales del último Censo dicen que entre 2002 y 2008 desaparecieron casi 60 mil explotaciones. De ese total el 44% corresponden a la región Pampeana, allí en 20 años dejaron de existir 80 mil empresas.
El último viernes el Indec dio a conocer los datos provisorios del último (y controvertido) Censo Nacional Agropecuario 2008 (CNA08). Si bien aún falta incorporar la información sobre el 19% de la superficie a relevar, los primeros resultados parecen irreversibles.
El universo censal del CNA08 abarca unas 190 millones de hectáreas de las cuales –por distintas razones– hay 34,6 millones (19%) que aún no fueron censadas o sobre las que todavía no hay información.
Pero los primeros resultados hablan de una fuerte caída en la cantidad de Explotaciones Agropecuarias (EAP) que entre 1988 y 2008 –los últimos veinte años– se redujo en un 35%.
Esa reducción significa que desaparecieron en las dos últimas décadas 147.544 EAP. El 40% de las empresas que cerraron en los campos argentinos corresponde al periodo comprendido entre 2002 y 2008, con un número total de 59.856 EAP.
La información oficial revela así que entre 1988 y 2002 hubo un promedio de 6.263 empresas agropecuarias que anualmente quedaron en el camino y literalmente ya no existen.
Pero la desaparición de empresas agropecuarias tomando la media anual entre 2002 y 2008 se aceleró en un 59% con el cierre de 9.977 establecimientos cada 12 meses, si se confirman los datos provisorios del último censo.
Región Pampeana
El cierre de empresas agropecuarias se concentró fuerte en la región pampeana teniendo en cuenta las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, y La Pampa.
Estas provincias perdieron 80.864 EAP entre 1988 y 2008, de las cuales 26.369 empresas dejaron de existir entre el CNA02 y CNA08.
Estas últimas pérdidas concentraron el 44% de las bajas empresarias en poco más de un lustro.
Así las provincias de la región pampeana perdieron anualmente –entre 1988 y 2002– a razón de 3.892 EAP. Pero entre 2002 y 2008 la cifra anual de las empresas que fueron expulsadas del circuito productivo ascendió a 4.395.
De estas provincias, Buenos Aires se llevó la peor parte con la desaparición de 20.386 empresas, el 77% del total de las bajas registradas en la región pampeana, y el 34% del total a nivel nacional.
Le siguió la provincia de Entre Ríos con el cierre de 3.984 EPA entre 2002 y 2008. El tercer lugar lo ocupó Santa Fe con 1.339 empresas menos en los últimos seis años, seguida de Córdoba con bajas que alcanzaron a 658 empresas. La Pampa cerró la lista con apenas 2 empresas menos que en 2002.
La única provincia que registró un crecimiento de las EAP entre los censos del año 2002 y el último de 2008 fue Santa Cruz, que sumó en ese lapso 1.065 explotaciones, 118 más (12%) de las que existían en 2002 según el censo realizado ese año.
martes, 1 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario