miércoles, 30 de septiembre de 2009

Agropecuarias del 30/09.

Biolcati: “Diálogo está cortado”Hugo Luis Biolcati, titular de la Sociedad Rural y miembro de la Mesa de Enlace, sostuvo ayer que `la figura de Néstor Kirchner está personificando la raíz del problema que estamos teniendo`.

El dirigente agropecuario, presente en el precoloquio de IDEA que se realiza en Rosario, argumentó que es al ex presidente a quien se adjudica `la autoría de todas las políticas equivocadas`, como también `el empecinamiento en no encontrar soluciones`.Biolcati agregó que el diálogo con el Gobierno está cortado, ya que no han recibido ningún llamado, ni siquiera de la secretaria de Integración Regional, María del Carmen Alarcón. La última noticia que tuvieron fue el llamado del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aunque nunca se llegó a concretar un encuentro. Principales declaraciones de Biolcati ayer:Cuando se hace pública una intención que puede ser saludable en el buen sentido, alguien (en referencia a Néstor Kirchner) le pega con la regla en los dedos y lo manda de vuelta a guardar. De las reuniones con el Gobierno, poco y nada ha salido. Desde que asumió, no hemos tenido ningún contacto con María del Carmen Alarcón. Las sospechas de corrupción en la ONCCA son una lógica consecuencia cuando se le da facultades enormes y sin control a un organismo.Nosotros vamos a presionar para ser atendidos por el Ejecutivo. La realidad se va a ir imponiendo, el precio de la carne se va a ir recuperando, por más disgusto que le cueste a Guillermo Moreno, porque es muy barata y con la escasez, el precio va a subir. Ambito Financiero.

Un conflicto que puso en guardia a los empresariosLos temores empresarios por la proliferación de conflictos gremiales similares al de la alimenticia Kraft, ocuparon un lugar central en las discusiones de los cerca de 200 empresarios reunidos ayer en esta ciudad para debatir sobre el futuro de la economía. Curiosamente, los hombres de negocios que parecen ver pocos nubarrones en la marcha de la economía en 2010, aunque todos coinciden que crecerá menos que en los últimos años. Pero mostraron seños fruncidos por la posibilidad de que las `peleas sindicales poco civilizadas` compliquen las cosas. `Vemos con preocupación el estallido de este tipo de conflictos en las empresas porque hay algunas comisiones internas que parecen más poderosas que la propia CGT`, advirtió el titular de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati y agregó que, `hay una convulsión que está desbordando a las instituciones rurales`. Amadeo Vázquez, director independiente de Gas Natural Ban y Tenaris, puso el acento en que `debemos reflexionar sobre el avance de las protestas en los espacios públicos`.

En los pasillos de la Bolsa de Rosario, donde se realiza este encuentro, los empresarios admiten que Kraft aún es un caso testigo por la cantidad de días que la planta estadounidense estuvo tomada y por que el conflicto escaló hasta dejar casi sitiada a la ciudad de Buenos Aires. Los empresarios señalaron que hay otros conflictos como el del subte, donde parece repetirse el mismo esquema. Los economistas Daniel Artana (FIEL) y Bernardo Kiosacoff (CEPAL) coincidieron al ser consultados por este tema. `Es una muy mala señal para las inversiones de todo tipo porque en ningún lugar del mundo es posible tomar una planta por 40 días y que no pase nada`, consideró Artana. Kozacoff prefirió mirar hacia futuro: `Se podría extender este tipo de conflicto, porque se dan siempre en épocas de expansión y es lo que se viene`. Ambos economistas, pese a sus orientaciones distintas, coincidieron que el año próximo, la inflación estará cercana al 15% y que el país pagará sus cuentas.
La Nación / Clarín / Crítica / El Cronista / Ambito Financiero / La Nueva Provincia (Bahía Blanca).

La oposición reúne denuncias en el Congreso para investigar a la ONCCA
Lanzó una página web que ayer fue hackeada. Ya había recibido 15.000 visitas.La página web que los bloques opositores en Diputados armaron para detectar nuevos casos de corrupción en la ONCCA, no arrancó del todo bien. Manos anónimas primero la llenaron de fotos pornográficas y luego la `hackearon` para entorpecer su funcionamiento. De todos modos, ya había recibido más de 15.000 visitas y varias denuncias jugosas que, luego de chequeadas, serán enviadas a la justicia. Más de veinte legisladores del PRO, el Partido Socialista, la UCR, la Coalición Cívica, el peronismo disidente y partidos provinciales se dieron cita en una reunión convocada por la Mesa de Consenso Agropecuario. A raíz de la investigación de Clarín sobre subsidios irregulares otorgados por la ONCCA, organismo que responde al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, la oposición al kirchnerismo volvió a agruparse para reclamar una `profunda reforma` de ese organismo. Los diputados se propusieron consensuar un proyecto de ley, que intentarán debatir a partir de diciembre, cuando el oficialismo pierda la mayoría. El bloque opositor también se tomará veinte o treinta días para recibir denuncias (pueden ser realizadas de forma anónima) en www.denunciealaoncca.com

Los casos serán analizados por una comisión de diputados, que elaborará un informe y aportaría nuevos casos a la justicia. Cuando quiso mostrar cómo funcionaba ese sitio, el macrista Chritian Gribaudo admitió que en este momento la página está hackeada`. De todos modos, sería rehabilitada rápidamente. Clarín.

Cristina diseña el ‘ministerio agrario’Cristina de Kirchner anunciará en las próximas horas la demorada creación de un Ministerio de Agricultura. Al frente de la cartera quedará Julián Domínguez y, a su lado, se moverá María del Cármen Alarcón, actual secretaria de Integración Nacional.Si el diseño final de la estructura, a la que la presidente se dedicó, en persona, junto al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, entre el lunes y ayer, se completa a tiempo, Domínguez -quizá, también, Alarcón- juraría mañana o el viernes.La evolución de secretaría a ministerio, que este diario anticipó en su edición del 16 de setiembre, sumó en las últimas horas otro dato poderoso: Alarcón, hasta ahora integrada a staff de Aníbal F., también formará parte de la cartera. e todos modos, anoche en Casa Rosada insistían con las vaguedades y evitaban una confirmación oficial. Uno de los nudos a desatar es primordial y refiere a incidencia que tendrá la nueva cartera sobre la ONCAA, oficina que dispone de 2.000 millones de pesos para subsidios. mbito Financiero.

Buenos Aires aceptaría reducir suba del inmobiliario rural
La semana próxima podría definirse el nuevo valor del Impuesto Inmobiliario Rural de la provincia de Buenos Aires, debido al principio de acuerdo al que se habría alcanzado anoche. Así lo indicaron portavoces de la Mesa Agropecuaria provincial, que se reunieron con funcionarios de la Agencia de Recaudaciones (Arba) que preside Rafael Perelmiter y legisladores de la comisión bicameral encargada de la revisión del gravamen. Al acuerdo se llegaría, dejaron trascender, “a través de la generación de otro instrumento de cálculo sobre la base del actual monto del impuesto, al que se le inyectaría un porcentaje por zona y sin tomar como índice base el revalúo realizado en el 2005, sino continuar con el del 2003”.

A la reunión no asistieron los directivos de las cuatro entidades que conforman la Mesa Agropecuaria –Carbap, Coninagro, Sociedad Rural y Federación Agraria– que enviaron a sus técnicos y acodaron volver a encontrarse en los próximos días, pero sin fijar fecha.Desde el gobierno no se descarta que se deje sin efecto los valores fijados a la tierra en el 2005 durante la administración de Felipe Solá, máxime luego de lo expresado por el gobernador Daniel Scioli, cuando reveló que “los ruralistas están de acuerdo en que se haga una valuación nueva, de cara al futuro”.
Las negociaciones se iniciaron en la sede de Arba y se dejó trascender que se dispone de tiempo para arribar a algún acuerdo en este tema habida cuenta que la primera cuota del tributo vence recién en marzo del 2010. o ocurre lo mismo con la definición del gravamen a los puertos, también severamente objetado por las entidades rurales y las administraciones portuarias, por que tiene aplicación inmediata y posibilitará a la provincia incrementar su recaudación.

A esta reunión asistieron los legisladores designados para integrar la comisión bicameral encargada de introducir las modificaciones al tributo Inmobiliario Rural; los oficialistas Franco La Porta, Julio Pángaro, Marcelo Feliú y Jorge Varela, el ex cobista López Mancinelli, además de un integrante del GEN, otro del ARI y uno de Unión PRO: Respecto al tema puertos que grava con un arancel por Ingresos Brutos a la carga y descarga de mercaderías, el gobernador anunció también su decisión de modificarlo, “para evitar que se calcule según tonelaje” aunque aclaró “tenemos 20 puertos en la provincia que no pagan nada y nosotros tenemos que invertir en infraestructura”. Estas negociaciones están a cargo del ministro de Producción, Martín Ferré que hoy se reunió con directivos de las estaciones portuarias privadas, previamente lo había hecho con los Consorcios de Gestión de los puertos provinciales y con los dirigentes gremiales, junto a funcionarios de Arba, buscando acuerdos “y pronta definición para que no se dilate la promulgación y puesta en marcha de la reforma impositiva”. or su parte el ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, que hoy se reunió con intendentes de los distritos del núcleo sojero de la provincia –Pergamino, Colón y Rojas– convocó para el próximo jueves a los integrantes de la Mesa Agropecuaria Provincial del que participan las cuatro entidades que representan al sector, para discutir políticas agropecuarias y acceso a programas provinciales y nacionales de asistencia al campo.

Contra la Oncca
La oposición anti-K de Diputados, nucleada en la Mesa de Consenso Agropecuario, volvió a marcar sus diferencias con el gobierno nacional, al lanzar una página web destinada a recibir denuncias sobre eventuales irregularidades cometidas en o a través de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA).
La Nación / El Cronista / La Nueva Provincia (Bahía Blanca).

Se cosecharán 14 millones de toneladas de granos menos que en la campaña 2007/08Aunque la zafra será superior a la del ciclo previo, azotado por la sequía, estará 15% por debajo de la campaña 07/08. Las ventas al exterior rondarían los u$s 20.000 millones.Pese a que aún falta sembrar la mayor parte de los cultivos de esta campaña, algunos análisis de los más reconocidos del sector empiezan a arrojar ciertas previsiones respecto de la cosecha de granos 2009/2010, así como de las exportaciones y demás cifras que movilizará. Con esos reparos, e incluso a sabiendas de que “las proyecciones globales de la comercialización granaria pueden prestarse a grandes discusiones porque las variables en juego difieren para las distintas regiones y hay que trabajar con promedios”, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) arriesgó algunas estimaciones, que a grandes rasgos coinciden con las publicadas por el analista Gustavo López en la prestigiosa revista Márgenes Agropecuarios. Así, para la campaña 2009/10, que terminará de cosecharse el próximo otoño, la BCR estima que la producción de granos llegaría a 80 millones de toneladas, mientras que López calculó 82,8 millones. Como fuere, la cifra es en torno de 15% inferior a la de la campaña 2007/2008, es decir, la última que hubo sin la incidencia de la pelea entre el Gobierno y el campo y sin los estragos de la sequía que azotó al país el año pasado.El Cronista.

Mercado local de granos
TRIGO: En el salón de operaciones de la Bolsa de Cereales, se vio una demanda molinera que evidenciaba escaso interés en participar de la operatoria, mostrando cautela en sus intervenciones para cubrir necesidades puntuales, mientras que la oferta se muestra reticente a ingresar al mercado esperando una mejora en los precios. En esta jornada, el sector de molinería ofrecía en la localidad de Azul 550 pesos por tonelada con un contenido de gluten mínimo del 26%; 550 la tonelada en Cañuelas, mercadería Art. 12 pH 76; para Carlos Casares se estimaron factibles los 525 pesos Art. 12 pH 76; sobre Chacabuco se dieron a conocer los 605 pesos por tonelada por mercadería con entre un 28% y un 30% de gluten y pH 77, mientras que por cereal con más del 30% de gluten y pH 77 se consideraron los 615 pesos; los molinos de Laborde ofrecían los 580 pesos mínimo un 26% de gluten pH 77; en la localidad de Navarro se conocieron los 550 pesos por Art. 12 y 560 la tonelada Art. 12 pH 76, mientras que por trigos condición Cámara pH 76 se conocieron los 580 pesos por tonelada sobre Pilar y San Justo.

MAIZ: La Bolsa de Cereales, el sector que representa a la exportación sigue sin evidenciar una activa participación sobre esta plaza, conociéndose solamente por negocios con entrega y pago en marzo los 105 dólares por tonelada en los puertos de San Martín y Arroyo Seco, y para Bahía Blanca se ofrecían en forma abierta 107 dólares. El sector que representa a los consumos ofreció sobre Baradero 435 pesos por mercadería condición Cámara y entrega del 05 al 09/10; en Chacabuco 420 pesos por maíz seco y con entrega del 05 al 09/10; para Gualeguay y Pilar se daban a conocer los 450 pesos la tonelada; 460 en el caso de San Antonio de Areco, y 430 pesos por tonelada en la localidad de Salto.

SOJA: al cierre de este informe, las cotizaciones de esta oleaginosa se ubicaron en los mismos niveles alcanzados ayer, conociéndose en este contexto los 950 pesos por tonelada sobre los siguientes destinos: Punta Alvear, Bahía Blanca, Gral. Lagos, Rosario, San Martín y Timbúes, en tanto que sobre el puerto de Necochea se concretaron negocios a 940 pesos por tonelada. Por el lado de las fábricas de Buenos Aires, ofrecían en forma abierta sobre Daireaux y Chivilcoy 920 pesos por tonelada; en Gral. Pico 900 por tonelada y 930 pesos sobre Junín. Por negocios con entrega y pago en mayo, se dieron a conocer los 205 dólares por tonelada sobre Gral. Lagos, Necochea, San Martín y Timbúes, y 206 dólares para junio en Bahía Blanca y Rosario.

GIRASOL: la actividad en el mercado disponible se mostró con una demanda que no evidenciaba urgencias en el corto plazo, y precios que se ubicaron en niveles similares a los alcanzados en la jornada de ayer; las fábricas finalizaron la jornada ofreciendo sobre Rosario y San Martín 730 pesos por tonelada; para Bahía Blanca se estimaban los 715 pesos, y 720 en Necochea, a la vez que las fábricas ofrecían sobre Cañuelas 730 pesos por tonelada y ofrecer según zona; sobre Gral. Villegas y Junín se pagaban los 720 la tonelada; 705 pesos en Trenque Lauquen; para Gral. Pico 710 pesos por tonelada, y 715 pesos sobre la localidad de Daireaux. Ambito Financiero.

Mercado de Liniers
Hoy ingresaron al mercado de Liniers 10.166 cabezas de ganado, de las cuales a las 10:34 se habían vendido 8.843. El precio promedio de novillo era de $ 3,212 (+0,59% respecto al día de ayer y +0,37% respecto al miércoles pasado). El precio promedio general era de $ 2,941 (-2,93 y -4,04% respectivamente).

Fuente: SRA.

No hay comentarios.: