lunes, 24 de agosto de 2009

Se eliminó la suspensión de las retenciones al agro bonaerense



Néstor Roulet, vicepresidente de CRA, se ganó una mención en el decreto.


Con el Decreto 1128/2009 publicado este martes en el Boletín Oficial el Poder Ejecutivo observó la ley 26.511 sancionada el pasado 20 de agosto en la que se eliminaba y reducía en un 50% las retenciones a los productores afectados por emergencia y desastre agropecuario, respectivamente.

La promulgación de la ley fue seguida del decreto presidencial en el que se observan parcialmente los artículo 3º, 9º y totalmente el 4º, donde se implementaba la eliminación de los derechos de exportación.

El Ejecutivo bajó el pulgar a varios beneficios ideados por el diputado Francisco De Narváez, como la posibilidad de prorrogar las contribuciones a la seguridad social por parte de los empleadores y otras contribuciones hasta seis meses después de finalizado el desastre.

Entre los considerandos utilizados en el decreto para el veto al polémico artículo 4º el texto del Ejecutivo señala que en ese artículo “no se dispone ningún beneficio, ya que la producción agropecuaria no está gravada con derechos de exportación”.

En cambio, el decreto señala que “los derechos de exportación recaen sobre la exportación de mercaderías aplicándose cuando se produce el traslado físico de ellas, cuando las mismas cruzan la frontera con destino a otro país”.

El decreto presidencial, que lleva la firma de todo el gabinete de ministros, explica que además “conforme marcan distintas fuentes, el referido artículo (4º) fue agregado por error”.

En esa inteligencia el argumento para el veto sostiene que dicha circunstancia “no puede utilizarse mezquinamente para sacar ventajas personales o partidarias”.

Luego el decreto hace referencia a “picardías políticas” y aún a “bajezas políticas” y a “mala fe parlamentaria”, porque merced a un error se busca “movilizar a los productores en defensa de un artículo de una ley que contradice los acuerdos parlamentarios que dieron marco a su aprobación.

La medida también se basa en el intento de “maniobras elusivas” y remarca que “no parece oportuna la expresión reciente del señor Néstor Roulet (vicepresidente de CRA)”, en referencia sus declaraciones al matutino Página 12.

El decreto cita textualmente al hombre de Cartez “Si les bajan las retenciones a los distritos de la provincia (de Buenos Aires), vendemos todo por ahí y listo”.

Los considerandos señalan luego otras posibles maniobras de elusión fiscal por parte de productores de otras regiones que “declaren que la producción proviene de la zona que gozaría de la exención”.

En su argumento Cristina Fernández de Kirchner concluye que a las “cuestiones fácticas de orden parlamentario se agregan las inconsistencias e incongruencias de la norma con la propia noción de desastre o emergencia agropecuaria”.

No hay comentarios.: