El seminario de Pasturas en su cuenta regresiva.
LAS PASTURAS EN ESCENA. “Cosecha de agua de lluvia en el Chaco paraguayo”.
Una de las conferencias internacionales del 2º Seminario de Pasturas del NEA y 1º Seminario de Pasturas del MERCOSUR en la ciudad de Formosa, organizado por Amanecer Rural División Capacitando, los días 2, 3 y 4 de septiembre, se referirá a una” Experiencia de la cosecha de agua de lluvia en el Chaco Central Paraguayo” y estará a cargo del Ing. Agr. Wilbert Harder, Servicio Agropecuario, Cooperativa Chortitzer Ltda. Chaco. Paraguay.
Dentro del módulo Módulo: RESERVAS DE AGUA Harder hará un Análisis de datos de precipitación pluvial de la zona, opciones de cosecha de agua de lluvia para la producción agropecuaria y agroindustrial, parámetros a considerar en el sistema para obtener y mantener la eficiencia del mismo. A continuación les ofrecemos una breve reseña de lo que será su charla:
Datos de precipitación del Chaco Central
El Chaco Central no cuenta con agua subterránea de buena calidad en cantidades significativas. En cuanto al agua subterránea sólo existen pozos someros que es agua acumulada resultado de la percolación del agua de lluvia a la napa freática en los suelos arenosos. Esta agua es menos salada en el lado oeste del Chaco, apta para la ganadería, mientras que en el Chaco Central el agua subterránea no se presta para la ganadería.
Además tiene un clima semiárido en donde la evapotranspiración potencial excede en el doble a la precipitación, o sea que la evapotranspiración es de 1700 mm por año y la precipitación de 800 mm por año. Este fenómeno es causado en gran medida por las elevadas temperaturas y las elevadas velocidades de viento.
A pesar de dicho déficit, es una gran ventaja y una bendición que las lluvias son estivales, lo que permite producir, con un buen manejo de suelo y pastura, en esta época una gran cantidad de forrajes fibrosos.
Existe una variación interanual bastante grande en cuanto a las precipitaciones anuales. La probabilidad de que el año sea más lluvioso que 800mm es de 49,7%, y que sea más lluvioso de 600 mm es de 85,5%. Esto significa que la probabilidad de que el año sea más seco que 600 mm por año es sólo de 14,5%.
Esa variación causa en los años húmedos a veces inundaciones y en los años secos pérdidas de cosechas de cultivos agrícolas y degradación de las pasturas por efecto del sobrepastoreo.
Conclusiones
A pesar del déficit hídrico constante, las inclemencias climáticas, la topografía plana y la falta de recursos hídricos naturales aptas y permanentes, los colonos del Chaco Central han encontrado la forma de abastecerse y asegurarse del agua a través de técnicas ingeniadas en la región, gracias a investigaciones, demostraciones y capacitaciones de técnicos y productores de la zona. Las técnicas de cosecha y almacenamiento están en continuo mejoramiento. Las inversiones son importantes pero todos están concientes que sin agua no hay vida y no hay producción. El desafío es tener agua con seguridad y a costos accesibles”.
2º SEMINARIO DE PASTURAS DEL NEA Y 1º DEL MERCOSUR
ü Organiza: Amanecer Rural división Capacitando
ü Lugar: Sociedad Rural de Formosa, Argentina.
ü Fecha: 2,3 y 4 de septiembre de 2009
ü Mayores informes
Tel/fax: (03722 – 444507 / acapacitando@amanecerrural.com - info@amancerrural.com
viernes, 28 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario