Todo lo nuevo y lo mejor en maquinaria agrícola, equipamiento y biotecnología
llega a Buenos Aires y se proyecta al mundo desde este espacio.
El Centro Internacional de Innovación en Tecnología Agropecuaria (CITA), tendrá su cuarta edición en la ciudad de Buenos Aires entre el 23 de julio y el 4 de agosto de
2009 en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, en el marco de la 123º Exposición
Rural.
CITA es la exposición que la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola
(CAFMA) organiza en conjunto con La Sociedad Rural Argentina, La Rural Predio Ferial de Buenos Aires y la Revista CHACRA.
El objetivo de CITA es incentivar la creación y difusión de conocimientos y aplicaciones
tecnológicas en el sector privado, instala un foro profesional y empresario de intercambio
técnico y social y potencia la imagen de la Tecnología Agropecuaria Argentina entre el
público especializado y masivo.
El predio Ferial de La Rural brinda el espacio adecuado para que el hombre de campo
tome contacto con toda la oferta de maquinaria agrícola en un ambiente con máximo confort y sin los riesgos climáticos propios de los eventos de campo.
Este encuentro con sus múltiples actividades, es el ámbito profesional y empresario
más importante de agrotecnología del país, concebido para que productores agropecuarios, profesionales, técnicos, empresarios y funcionarios compartan los últimos avances en la materia.
'CITA 2009' cuenta con diversos atractivos que potencian y complementan el salón ferial
que se despliega en el Pabellón Azul:
· Uno de ellos es la Galería de Exhibición INNOVACION & TENDENCIAS, lo más
destacado del sector reunido en un ámbito específico.
· Las videodemostraciones, documentales técnicas que muestran en detalle la acción de la maquinaria y sus resultados, volverán a concentrar la atención de los visitantes.
· Durante toda la semana en el Auditorio del Pabellón se desarrollarán
Conferencias dirigidas al técnico y al productor.
El Lunes 27 a partir de las 16 horas, se realizarán encuentros empresarios sectoriales de relevancia en torno a las posibilidades de nuestra tecnología en la captura de mercados externos y el Plan Estratégico de la Maquinaria Agrícola.
· La Jornada Internacional que se realiza el miércoles 29 tiene como objetivo presentar ante la comunidad de negocios internacional a la industria agrotecnológica como un todo, con énfasis en las cualidades diferenciales que la distinguen y le otorgan competitividad mundial, así como promover el contacto personal entre los actores involucrados en su comercialización. Ese día a partir de las 15 horas, representantes de delegaciones extranjeras serán recibidos por las autoridades de CITA, asistirán a la exposición y recorrerán en forma guiada los distintos stands del salón. Paralelamente, Fundación ExportAr realizará una ronda de negocios de agropartistas.
· El martes 28 tendrá lugar la Ceremonia de Entrega del Premio CITA a la Innovación Tecnológica. Se trata de la mayor distinción otorgada a empresas e investigadores que se destacan en su rubro. Se premia a los desarrollos que más contribuyen a lograr la eficiencia productiva sustentable en el agro, en los rubros maquinaria agrícola, equipamiento, bioenergía y biotecnología.
Las presentaciones son evaluadas por un prestigioso comité de expertos independientes.
CITA se consolida de esta manera como una feria especializada y profesional donde el productor y el técnico pueden conocer lo más novedoso y lo mejor de la oferta, en un lugar conocido y caro al sentimiento del sector.
Organizadores:
CAFMA, Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola ( http://www.cafma.org.ar/ ): Es la entidad que agrupa al empresariado nacional fabricante de tecnología agropecuaria, teniendo entre sus objetivos promover el desarrollo industrial del sector y su afianzamiento tanto en el marco interno como en el exterior, constituyéndose en nexo fundamental de esta actividad industrial.
Sociedad Rural Argentina ( http://www.ruralarg.org.ar/ ): Fundada en 1866, es parte de la historia económica y política de la Argentina. Es la entidad señera del campo argentino, defensora de sus intereses y enfocada a velar por el patrimonio agropecuario, promover su crecimiento a través del perfeccionamiento de las técnicas y los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las industrias complementarias.
La Rural Predio Ferial (http://www.la-rural.com.ar/ ): Lugar emblemático de Buenos Aires, históricamente ligado a la actividad del campo, es uno de los centros de exposiciones más importantes de Latinoamérica y sede de los encuentros y ferias más relevantes que se llevan a cabo en el país. Ubicado en el tradicional barrio de Palermo, cuenta con un espacio de más de 45.000 m2 , equipado con la mejor infraestructura y la más avanzada tecnología.
Revista Chacra: ( http://www.agritotal.com.ar/ ) Con 79 años de salida ininterrumpida desde su creación, es la nave insignia de las revistas especializadas argentinas, destinada a informar y orientar al hombre de campo, para contribuir así a mejorar e incrementar la producción agropecuaria. Es la revista más leída, más prestigiosa y valorada pro el lector y por el anunciante. Fue creadora y organizadora durante 12 años de EXPOCHACRA,
que llegara a ser la muestra a campo abierto más grande del mundo, magnitud reconocida por su par americana Farm Progress Show. En el año 2001 Revista Chacra, convencida de que el modelo de las exposiciones agrícolas a campo abierto declinaba en beneficio de las muestras urbanas vende el negocio al grupo francés EXPOSIUM que lo explota actualmente.
Contactos de prensa Sociedad Rural Argentina - prensa@sra.org.ar / (011) 4324-4777
La Rural Predio Ferial de Buenos Aires - prensa@larural.com.ar / (011) 4777-5572.
miércoles, 22 de julio de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario