"O LE INTERESA EL SECTOR AGROPECUARIO"
Señalaron tras el anuncio que “confunden al ciudadano común”, dicen que la única forma de retomar la senda de crecimiento productivo es que el gobierno retome el diálogo con la Mesa de enlace.
Los anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “confunden al ciudadano común”, señalaron un día después de conocidas las medidas en Olivos los integrantes de la Comisión de enlace del ruralismo en una comunicado conjunto. “No sólo se present
aron como nuevas, medidas que ya habían sido anunciadas con anterioridad, sino que se intenta fijar en la opinión pública la idea de que se está ante una baja pronunciada de las retenciones y que se le están dando soluciones al campo. Esto no as así”, aclararon los presidentes de CRA, FAA, SRA y Coninagro. La disminución de retenciones anunciada “representa tan sólo 106 millones de dólares en un aporte superior a los 6.150 millones de dólares que los productores transfieren al gobierno nacional en concepto de derechos de exportación, gravamen que no tributa el resto de la economía y que se suma a la pesada carga impositiva que es la más alta de la historia”, afirman.Al mismo tiempo aseguraron que la segmentación para su aplicación “atada a un eventual aumento de la productividad, en las actuales condiciones, es sencillamente ciencia ficción. Hoy estamos muy lejos de aumentar la producción.
Los anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner “confunden al ciudadano común”, señalaron un día después de conocidas las medidas en Olivos los integrantes de la Comisión de enlace del ruralismo en una comunicado conjunto. “No sólo se present
aron como nuevas, medidas que ya habían sido anunciadas con anterioridad, sino que se intenta fijar en la opinión pública la idea de que se está ante una baja pronunciada de las retenciones y que se le están dando soluciones al campo. Esto no as así”, aclararon los presidentes de CRA, FAA, SRA y Coninagro. La disminución de retenciones anunciada “representa tan sólo 106 millones de dólares en un aporte superior a los 6.150 millones de dólares que los productores transfieren al gobierno nacional en concepto de derechos de exportación, gravamen que no tributa el resto de la economía y que se suma a la pesada carga impositiva que es la más alta de la historia”, afirman.Al mismo tiempo aseguraron que la segmentación para su aplicación “atada a un eventual aumento de la productividad, en las actuales condiciones, es sencillamente ciencia ficción. Hoy estamos muy lejos de aumentar la producción.Y no por responsabilidad del campo. Por culpa del Gobierno y medidas como las anunciadas ayer, que en lugar de estimularlo, desincentivan al productor, harto ya de ofensas y mentiras”, indicaron.Sobre las compensaciones que maneja la Oncca otorgadas por el gobierno de más de 3.500 millones de pesos las entidades resaltaron que “el 70% de dichos fondos fueron transferidos a la industria y no a la producción”. Respecto de la “novedad” de la semana laboral de 48 hs para el peón rural, la medida “ya regía en la mayoría de las provincias. No sólo había sido publicada en el boletín oficial semanas atrás, sino que fue noticia en varios diarios de la Capital y del interior”.“La única novedad significativa (…) es la disminución de las retenciones de frutas y hortalizas. Sin embargo, hay otras economías regionales, como la yerba mate, la caña de azúcar, la lana o el tabaco que necesitan apoyo en igual medida y fueron dejadas de lado inexplicablemente”, reclamaron. Los ruralistas también desconfían de la creación de los 5 feedlots para terneros holando que proveerán los tamberos, porque “lo intricado del sistema propuesto genera serias dudas respecto de la capacidad del Estado para su puesta en práctica”.
En cambio para las entidades se trató de una “puesta en escena” realizada en Olivos por la presidenta donde “se reiteraron viejos anuncios con el único propósito de que la sociedad crea que a este Gobierno le preocupa el campo”. Pero los ruralistas aclararon que “a este Gobierno no le interesa el sector agropecuario ni los millones de familias argentinas que viven de él. Y lo demuestra día a día”. ara las entidades el camino correcto que debería seguir el gobierno es reanudar “el diálogo interrumpido unilateralmente hace ya varios meses con esta Comisión de Enlace, constituida por las cuatro entidades representativas del sector agropecuario por decisión de los productores”. sí podría Consensuar “con nosotros una política agropecuaria integral, que tienda de verdad al aumento de la producción y, por lo tanto, al bienestar del país. De lo contrario, estaremos prolongando un conflicto innecesario, que ya nos costó demasiado a todos los argentinos”.
info www.elenfiteuta.com
info www.elenfiteuta.com

No hay comentarios.:
Publicar un comentario