jueves, 13 de noviembre de 2008

CRA responde al ONCCA

Es lamentable tener que responder a un organismo del Estado que debería facilitar las variables para producir mas, cuando en definitiva con su accionar nos obliga a producir menos. No obstante, luego de observar el comunicado 165 de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario titulado “La ONCCA le informa a CRA y a las demás entidades del campo que las exportaciones de este año del trigo y maíz crecieron” desde Confederaciones Rurales Argentinas nos vemos en la obligación de responder que:

1) Nunca afirmamos que exportamos menos en el 2008 que en el 2007- Con seguridad no analizaron nuestro estudio completo- Todo lo contrario, lo que decimos es que no aprovechó el país ese mayor saldo exportable -por una mayor producción de granos de la campaña 2007/08- al tener cerrado los registros de exportaciones del trigo y la no entrega de los ROE verdes para el maíz en el momento de los mejores precios internacionales. La SAGPYA siempre informó del excedente de las 4 millones de toneladas de trigo y 3 millones de toneladas del maíz, dejando sin sustento el accionar de la ONCCA que impedía esas exportaciones con la excusa de que ese cereal no estaba registrado. Lo que nos llevó a aclarar insistentemente que hasta ese momento las declaraciones no las hacia el productor, las hacían los acopios, cooperativas o exportadores una vez entregada la mercadería; por lo que tener granos en el establecimiento no era una acción ilegal, ni de informalidad, ni era darle la espalda al bienestar general de todos los argentinos.

2) El tiempo y los números nos dieron la razón, cuatro meses después la ONCCA habilitó las exportaciones para estos cereales, con la diferencia que en el trigo podríamos haber exportado la tonelada a U$S 350 y la terminamos de exportar a 220 U$S/Tn, en el maíz podríamos haber exportado a 220 U$S/Tn y terminamos de hacerlo a 170 U$S/Tn.La Argentina perdió con este accionar del Gobierno 670 millones de dólares ¿quien se hará responsable por esta pérdida?

3) Desde CRA ratificamos que la Argentina ha dejado de ser un país proveedor confiable- como Argentinos nos duele pero es una realidad-; los compradores no pueden planificar adecuadamente su compra por no saber cuando la Argentina va estar en el mercado. El ejemplo mas concreto es lo ocurrido con el trigo y nuestro principal cliente que era Brasil quien debió salir a comprar el trigo a Canadá y EE-UU mientras el trigo en Argentina se guardaba en los silos. Por eso Brasil, durante un periodo determinado, suspendió el arancel externo común que beneficiaba al trigo Argentino.

4) Las intervenciones negativas del Gobierno deprimen los precios a los productores, que junto con la sequía y el aumento de los insumos se plasmó en una menor área de siembra en el 2008, que se reflejará con una menor producción en la campaña 2008/09 y un menor saldo exportable para el año que viene.

+ info> www.cra.org.ar / (011) 4300-4451.



No hay comentarios.: