Slow Food organiza evento para recuperar el “alimento bueno, limpio y justo”.
La "Edición 2008 del Salón Internacional del Gusto y de Terra Madre" se realizará en Turín, Italia del 23 al 27 de octubre. Bajo el lema “Viaje a las raíces del aliment
o”, ambas muestras se fusionan para recibir a más de 170.000 visitantes; más de 5000 agricultores, campesinos, ganaderos, productores artesanos y pescadores; 1600 comunidades dedicadas a la alimentación; 1000 cocineros y 400 representantes del mundo académico internacional; quienes se convocan con un objetivo común “el alimento bueno, limpio y justo”.
La "Edición 2008 del Salón Internacional del Gusto y de Terra Madre" se realizará en Turín, Italia del 23 al 27 de octubre. Bajo el lema “Viaje a las raíces del aliment
o”, ambas muestras se fusionan para recibir a más de 170.000 visitantes; más de 5000 agricultores, campesinos, ganaderos, productores artesanos y pescadores; 1600 comunidades dedicadas a la alimentación; 1000 cocineros y 400 representantes del mundo académico internacional; quienes se convocan con un objetivo común “el alimento bueno, limpio y justo”.Terra Madre, el encuentro mundial de las comunidades del alimento, reúne a productores y profesionales del sector agroalimentario mundial, para debatir sobre las grandes temáticas de la producción alimentaria. El Salón Internacional del Gusto tiene como objetivo dar a conocer la eco-gastronomía; proporcionar a los consumidores- visitantes las claves para conocer la otra cara del planeta alimentario, y devolver a la comida su valor simbólico y su identidad.
El Salone Internazionale del Gusto, está organizado por Slow Food, la Región de Piamonte y la Ciudad de Turín. Por su parte, Terra Madre es organizado por el Ministerio italiano de Política Agrícola y Forestal, Cooperación Italiana para el Desarrollo- Ministerio de Asuntos Exteriores, Región Piamonte, Ciudad de Turín y Slow Food en colaboración con Coldiretti Piemonte y la Fundación CRT.
Este año la red se refuerza gracias al movimiento de jóvenes comprometidos con la defensa de la comida y la cultura alimentarias: el Youth Food Movement, puesto en marcha con ocasión del V Congreso Internacional de Slow Food. El Youth Food Movement nació a partir de una idea de los estudiantes de la Universidad de Estudios de Ciencias Gastronómicas y de Slow Food USA, quienes, éste año asegurarán que los conocimientos vinculados al mundo agrícola y a la producción alimentaria sean transmitidos a las nuevas generaciones.
El encuentro contará con la presentación de los Mercados de la Tierra, lugares de venta directa de productos alimenticios por agricultores y artesanos locales; el lanzamiento oficial de la segunda fase del proyecto de los Baluartes, que busca identificar el empeño de los productores en la aplicación del lema “bueno, limpio y justo” y el planeamiento sistémico de bajo impacto ambiental.
Entre los eventos programados se encuentran los laboratorios y teatros del gusto, cenas, degustaciones, actividades para escolares, conferencias, seminarios, encuentros regionales y días de proyección de Slow Food.
Slow Food es una asociación ecogastronómica sin fines de lucro, financiada por sus miembros. Se fundó en 1989 para contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Hoy, con más de 80.000 miembros en todo el mundo, propone una nueva lógica de producción alimentaria, desarrollando programas de educación y a favor de la biodiversidad.
Este año la red se refuerza gracias al movimiento de jóvenes comprometidos con la defensa de la comida y la cultura alimentarias: el Youth Food Movement, puesto en marcha con ocasión del V Congreso Internacional de Slow Food. El Youth Food Movement nació a partir de una idea de los estudiantes de la Universidad de Estudios de Ciencias Gastronómicas y de Slow Food USA, quienes, éste año asegurarán que los conocimientos vinculados al mundo agrícola y a la producción alimentaria sean transmitidos a las nuevas generaciones.
El encuentro contará con la presentación de los Mercados de la Tierra, lugares de venta directa de productos alimenticios por agricultores y artesanos locales; el lanzamiento oficial de la segunda fase del proyecto de los Baluartes, que busca identificar el empeño de los productores en la aplicación del lema “bueno, limpio y justo” y el planeamiento sistémico de bajo impacto ambiental.
Entre los eventos programados se encuentran los laboratorios y teatros del gusto, cenas, degustaciones, actividades para escolares, conferencias, seminarios, encuentros regionales y días de proyección de Slow Food.
Slow Food es una asociación ecogastronómica sin fines de lucro, financiada por sus miembros. Se fundó en 1989 para contrarrestar la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general por la nutrición, los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias. Hoy, con más de 80.000 miembros en todo el mundo, propone una nueva lógica de producción alimentaria, desarrollando programas de educación y a favor de la biodiversidad.
Más info: www.salonedelgusto.com - www.terramadre.info - www.slowfood.com, www.regione.piemonte.it y www.comune.torino.it

No hay comentarios.:
Publicar un comentario