Néstor Roulet afirmó que se hizo eco de un fragmento de su discurso en Venado Tuerto, “sacado totalmente de contexto”: “me crié imaginándome el esfuerzo de nuestros Padres de la Patria, del Ejercito de San Martín, de Belgrano, de esos soldados gauchos que lucharon con Güemes o de la presencia en la organización cívica del país de muchos religiosos como Dean Funes, del Obispo Oro , del Cura Brochero recorriendo en lomo de burro las poblaciones de las sierras cordobesas o de los miles de inmigrantes que vinieron al país para cultivar las tierras fértiles de América, tirando su arado mansera con un caballo, construyendo con esfuerzo y esperanza esta patria gringa”, expresó.
“Lo que dije lo dije en ese contexto y con un tinte totalmente histórico y patriota, con la presencia de la Virgen de Luján, con la entonación del Himno y de la marcha de San Lorenzo y ante miles de hombres y mujeres del campo, fue que no dude en decir lo que aprendí de mi primera maestra de historia”, agregó.
El vicepresidente de CRA expresó: “cualquier militante político, social, que participe de lo público debe tener un profundo sentido democrático, como la única vía válida para obrar. Si yo no tuviera esa responsabilidad cívica no podría ser dirigente agropecuario”.
Y fue más contundente aun: “No avalo ninguna historia de saqueo o de sangre, todo lo contrario. A lo largo de mis cincuenta años - ya sea como estudiante, como profesional, como productor agropecuario y ahora como integrante de Confederaciones Rurales Argentina - he demostrado mi lucha por la Democracia (con mayúsculas) y para no regresar al pasado más oscuro y sangriento de nuestra historia, pasado al que rechazo en su totalidad”.
Roulet contó que proviene de una familia “con fuerte compromiso cívico y con participación activa en las instituciones comunitarias”, la que lo contagió “la vocación de servicio”.
Y finalizó: “lo último que haría sería reivindicar cualquier tipo de proceso reaccionario, porque estoy fuertemente convencido que la única manera de construir un país mejor, más inclusivo, más justo es con más democracia, más libertad, virtudes que nunca encontraríamos en los años oscuros que le tocó a nuestro pueblo vivir”.
Contact: (011) 4343-2154/5588.-
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)

No hay comentarios.:
Publicar un comentario