jueves, 23 de octubre de 2008

La FAA se manifiesta sobre la propuesta oficial de las jubilaciones

ANTE LA DECISION OFICIAL DE TERMINAR CON LAS AFJP.

Era necesario parar el saqueo privado de los aportes previsionales,
deben crearse mecanismos para controlar la correcta utilización de los fondos.

Luego de los anuncios realizados por la presidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, respecto del sistema provisional, la Federación Agraria Argentina manifiesta públicamente su posición. La entidad ve con beneplácito ciertos aspectos de la medida, en tanto permita poner un freno al saqueo de los fondos previsionales, que están en manos del sector financiero desde 1994. Pero al mismo tiempo, la FAA advierte que esta Caja es propiedad de los trabajadores, y no de los gobiernos o del Estado. Por esto, a la hora de convertirse en ley, el nuevo esquema tendrá que prever un férreo control del dinero que aporten los trabajadores activos, que impida un desvío hacia necesidades fiscales de otra índole.

La Federación Agraria es una entidad del sector agropecuario, que procura desde su nacimiento la defensa gremial irrestricta de los pequeños y medianos productores, en todo el país. Pero que además, ha integrado en numerosas ocasiones espacios multisectoriales junto a organizaciones sociales, en defensa de la salud y la educación pública, entre otras banderas. En este sentido, el regreso del esquema estatal de jubilaciones para todos los trabajadores es un viejo anhelo de la entidad. Cabe recordar que en la década del ‘90, cuando se crearon las AFJP, la FAA reclamó activamente contra la privatización del sistema provisional.

En 2008, por cierto, la Federación Agraria protagonizó una gran cantidad de actos exigiendo políticas federales, y un modelo agropecuario que camine hacia un país más justo, mediante políticas que apoyen a la producción y no privilegien al sector financiero. Sobre este punto, desde FAA entiende que el proyecto para frenar el saqueo privado de los aportes provisionales puede ser un avance en esa línea, pero para ellos deberán crearse los mecanismos que garanticen el control de los fondos, para poder asegurar finalmente que el regreso al sistema estatal permita a los actuales jubilados y a las próximas generaciones un ingreso digno.

No hay comentarios.: