Recibirán un peso por litro, “sin la intervención caería a 80 centavos”.
Tras la firma de un nuevo acuerdo lácteo firmado ayer por productores e industriales e
n la quinta presidencial de Olivos durante un acto encabezado por la Presidenta CFK, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, aseguró que el precio que recibirá el tambero por cada litro de leche es "muy bueno" y destacó que "sin la intervención estatal este valor caería a 80 centavos". "Hemos avanzado en un acuerdo con más del 70% de la producción y no dudamos en que el resto de los productores también reciba $1 por litro (de leche fluida)", consideró el secretario de la cartera agrícola.
Tras la firma de un nuevo acuerdo lácteo firmado ayer por productores e industriales e
n la quinta presidencial de Olivos durante un acto encabezado por la Presidenta CFK, el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, aseguró que el precio que recibirá el tambero por cada litro de leche es "muy bueno" y destacó que "sin la intervención estatal este valor caería a 80 centavos". "Hemos avanzado en un acuerdo con más del 70% de la producción y no dudamos en que el resto de los productores también reciba $1 por litro (de leche fluida)", consideró el secretario de la cartera agrícola. Cheppi, además, criticó a los tamberos nucleados en la Mesa de Enlace al considerar que "pretenden no acordar nada, porque piden un precio de $1,25, que es totalmente imposible de concebir en la actual coyuntura".Además de establecer que la industria manufacturera adquirirá la leche fluida a un mínimo de un peso por litro, el acuerdo lácteo fija en 3116 dólares el valor de corte para el cálculo de los derechos de exportación por tonelada de leche en polvo exportable, cuyos fondos serán utilizados para otorgar a las usinas 15 centavos por cada litro de leche utilizado en la elaboración de los productos denominados masivos.El texto establece, en este sentido, que el Gobierno nacional destinará estos fondos, en el caso de ser necesario, a implementar un "stock de intervención en el mercado lácteo", que se utilizará para equilibrar la producción local con la demanda interna y externa.En representación de la industria láctea, el acuerdo fue firmado por el presidente de Mastellone Hnos., Pascual Mastellone; el presidente de SanCor, Oscar Carreras; el gerente de Producción de Nestlé, Alejandro Pereyra; el titular de la empresa Lácteos Lahore, Pablo Villano; y el titular de Capilla del Señor, Carlos Ugartemendia.
La Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe), Roberto Enrique Socín; el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba (Caprolec), Juan Melchor Trossero; el presidente de la Cámara Pampeana de Productores de Leche, Alfredo De Elespuru, refrendaron el acuerdo en representación de los tamberos. Los empresarios de las pequeñas industrias lecheras, por el contrario, salieron ayer a rechazar el nuevo precio de referencia fijado al considerar que "no podrán pagar el valor acordado entre el Gobierno nacional y una parte del sector productivo". "En el actual contexto de demanda y oferta lo máximo que podemos llegar a pagar es hasta 80 centavos por litro: pagar el valor acordado es perder más de 20 centavos por litro y así no se puede seguir siendo sustentable", indicó Javier Baudino, representante de Pymes Córdoba.
Si los productores quieren cobrar un peso por litro, los empresarios "reducirán sus compras y habrá un traslado de esa leche hacia las grandes industrias hasta que éstas se abastezcan lo suficiente. Después comenzará el problema", auguró el dirigente. Miguel Angel Canut, de Lácteos CANUT SA, en Santa Fe, por su parte, destacó "decir que nosotros vamos a pagar ese precio la leche es imponer algo que sabemos que no podemos cumplir. No podemos ni vamos a pagar más de 80 centavos por litro, de lo contrario nos iremos fundiendo día tras día". Desde La Pampa, Luis Peñaloza, de Peñaloza Industria Láctea, aseguró que "las pequeñas empresas no apoyaron el acuerdo, a excepción de algunas que por presión decidieron firmar, porque de hacerlo estaríamos firmando nuestra propia quiebra. Es impensado e ilógico creer que podemos abonar esos valores, con exportaciones cerradas y demanda externa lenta además de un contexto de suba de insumos constantes".

No hay comentarios.:
Publicar un comentario